insuficiencia cardiaca aguda

  • Subanálisis del EMPULSE: empagliflozina mejora la congestión en IC aguda

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis preespecificado del ensayo clínico EMPULSE en el que se evalúa el efecto en la descongestión de empagliflozina en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda. Se observa que empagliflozina causa una mejoría de la congestión temprana, efectiva y sostenida en el tiempo, que se asocia con beneficio clínico tras 90 días. 

  • Subanálisis del ADVOR: acetazolamida y descongestión en función de la FEVI

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio ADVOR1 es un ensayo clínico, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, en el que se compara el efecto sobre la congestión de la combinación de acetazolamida intravenosa con diuréticos de asa frente a placebo, en pacientes ingresados por descompensación de insuficiencia cardiaca aguda (ICA).

  • Estudio CLOROTIC: ¿hidroclorotiazida en la insuficiencia cardiaca aguda?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que comparó el efecto sobre el peso y la disnea de la hidroclorotiazida frente a placebo añadidos al tratamiento estándar con furosemida en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda.

  • Insuficiencia cardiaca aguda: ¿reingresar o revisar?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes que acuden a urgencias con insuficiencia cardiaca aguda son frecuentemente hospitalizados, ya que el riesgo de eventos adversos es desconocido y no es habitual que se disponga de opciones de seguimiento ambulatorio rápido. En este trabajo los autores estudian los posibles beneficios de una estrategia basada en la utilización de una escala de riesgo que apoye la decisión del...

  • Asociación entre sodio urinario y eventos en la insuficiencia cardiaca aguda

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La concentración de sodio (Na) en orina se ha relacionado con la respuesta de los pacientes a los diuréticos intravenosos (i.v.) en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) aguda. En este contexto, las guías europeas de IC recomiendan la determinación del Na urinario para guiar el tratamiento diurético. Además, se ha descrito en varios estudios una relación entre el Na urinario y...

  • Acute Heart Failure in the 2021 ESC Heart Failure Guidelines: a Scientific Statement from the ACVC of the ESC

    | Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía

    Recomendaciones de la Association for Acute CardioVascular Care (ACVC) sobre insuficiencia cardiaca aguda con base en las guías ESC 2021 para insuficiencia cardiaca.

  • Peptide for Life: a call for action

    | Categoría: CardioTV

    Los doctores Antoni Bayés Genís y José González Costello abordan en este CardioTV la iniciativa Peptide for life: a call for action, promovida por un grupo internacional de la Heart Failure Association de la ESC.

  • ¿Cómo manejar el potasio en el paciente anciano con insuficiencia cardiaca?

    | Categoría: Reunión Anual Sección Cardiología Geriátrica 2021

      // Moderador Juan F. Delgado Jiménez Ponentes Epidemiología de la hiperpotasemiaMarta Cobo Marcos Opciones terapéuticasCarolina Ortiz Cortés Volver al listado

  • Estrategia de salud cardiovascular del SNS

    | Categoría: Cardio On Air 2022

    Intervienen: Dra. Pilar Aparicio Azcárraga, Dr. Julián Pérez-Villacastín, Dr. Ángel Cequier Fillat y Dr. Alberto San Román Calvar.

  • Valor del índice nutricional PNI en mayores hospitalizados por ICA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia cardiaca constituye la principal causa de ingreso hospitalario en los pacientes mayores en nuestro medio, asociando elevada morbimortalidad durante el seguimiento. Diversos índices y scores han demostrado impacto pronóstico en este escenario clínico.

  • Acute Coronary Syndromes and Acute Heart Failure: A Diagnostic Dilemma and High Risk Combination. A statement from the Acute Heart Failure Committee of the HFA of the ESC

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Documento de consenso del comité de insuficiencia cardiaca aguda de la HFA de la ESC sobre el diagnóstico de SCA e insuficiencia cardiaca aguda.

  • Importancia clínica de la excreción urinaria de sodio en la ICA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En este trabajo se investiga la importancia de la excreción urinaria de sodio durante un episodio de insuficiencia cardiaca aguda (ICA).

  • Atrial Fibrillation in Acute Heart Failure: A Position Statement from the ACCA/EHRA of the ESC

    | Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía

    Consenso de la Acute Cardiovascular Care Association y la European Heart Rhythm Association sobre el manejo de la fibrilación en insuficiencia cardiaca aguda.

  • Evaluación de la función renal durante la evolución de la IC (y II)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La semana pasada comenzamos la revisión de este documento de posicionamiento sobre la valoración de la función renal durante la evolución de la insuficiencia cardiaca (IC). Tras revisar los aspectos más básicos, en esta segunda parte profundizaremos en la valoración del deterioro renal en dos contextos diferentes: durante la insuficiencia cardiaca aguda (ICA) y durante la fase crónica de...

  • Imaging in Patients with Suspected Acute Heart Failure: Timeline Approach

    | Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía

    Documento científico de la Heart Failure Association of the European Society of Cardiology sobre el empleo de las técnicas de imagen en la insuficiencia cardiaca aguda.

  • Todo lo que debes saber sobre función renal en la evolución de la IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia cardiaca (IC) y la enfermedad renal están estrechamente relacionadas, y empeoran el pronóstico del otro. Este documento de posicionamiento tiene como objetivo mejorar la interpretación de la enfermedad renal durante la trayectoria de la insuficiencia cardiaca.

  • Eficacia y seguridad de empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Además, dapagliflozina ha demostrado reducir el riesgo de muerte cardiovascular y empeoramiento de la IC en pacientes estables con IC y función sistólica reducida (ICFSr). Sin embargo, no...

  • Incidencia de insuficiencia cardiaca tras implante de marcapasos: registro danés

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La estimulación en ápex de ventrículo derecho (VD) se ha asociado en la literatura, especialmente en los últimos años, con el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC). El presente registro danés con un gran volumen de pacientes viene a confirmar dicha asociación y a analizar factores predictores de la misma.

  • INR y mortalidad en pacientes con IC y FA tratados con antagonistas de la vitamina K

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este trabajo es un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó la razón internacional normalizada (INR) al ingreso de 1.137 pacientes consecutivos con insuficiencia cardiaca (IC) aguda en tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) por fibrilación auricular no valvular. Los pacientes fueron divididos según el valor INR en tres grupos: INR en rango óptimo (INR = 2-3, n =...

  • Efecto de la serelaxina en la insuficiencia cardiaca aguda

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La serelaxina es una forma recombinante de la relaxina-2 humana, que es una hormona vasodilatadora que contribuye a las adaptaciones cardiovasculares y renales durante el embarazo. Estudios anteriores han sugerido que el tratamiento con serelaxina podría aliviar los síntomas y mejorar el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.

  • Identificación de pacientes con ICA con bajo riesgo de rehospitalización o mortalidad. Estudio TACIT

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La identificación de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda de bajo riesgo seguros para el alta de los servicios de urgencias es una necesidad importante no satisfecha. Para ello, los investigadores desarrollan el siguiente estudio piloto prospectivo, observacional, multicéntrico realizado en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) de bajo riesgo atendidos en urgencias para...

  • Respuesta natriurética en pacientes con insuficiencia cardiaca

    | Categoría: CardioPODCAST

    La mayoría de los últimos avances en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) se han desarrollado en el campo de la IC crónica con fracción de eyección de reducida, con menos éxito en fracción de eyección preservada o en IC aguda. Beatriz Díaz Molina (Unidad de insuficiencia cardiaca avanzada, Hospital Universitario Central de Asturias) explica los resultados obtenidos en...

  • PIONEER-HF: ¿es seguro emplear sacubitrilo/valsartán en pacientes hospitalizados?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia cardiaca aguda descompensada implica más de un millón de hospitalizaciones anuales en los Estados Unidos. Se desconoce si es seguro y efectivo el inicio de terapia con sacubitrilo/valsartán en este contexto.

  • Escala MEESSI: valoración del riesgo en pacientes con IC aguda en urgencias

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este estudio se diseñó para validar en una nueva cohorte de pacientes la utilidad de la escala MEESSI, un sistema de evaluación que había mostrado ser capaz de predecir la mortalidad a 30 días en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en urgencias.

  • Manejo de la congestión y uso de diuréticos en la IC (y II)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La semana pasada revisamos la primera parte de este artículo publicado en European Journal of Heart Failure, en la que abordamos la valoración de la congestión y la resistencia a diuréticos en la insuficiencia cardiaca (IC). En esta segunda entrega comentaremos el manejo y su propuesta de tratamiento diurético escalonado en la IC aguda y crónica.

  • Manejo de la congestión y uso de diuréticos en la IC (I)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La presentación clínica más habitual de los episodios de insuficiencia cardiaca (IC) es la congestión. Las guías de práctica clínica recomiendan el uso de diuréticos de asa para el alivio de los signos y síntomas de sobrecarga hídrica (clase IB). A pesar de ello, y de su amplio y extendido uso en práctica habitual, no existen estudios aleatorizados que nos permitan establecer...

  • Escala ISAR: predicción de mortalidad a 30 días en la ICA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se trata de un trabajo cuyo objetivo fue evaluar la escala de cribado de fragilidad ISAR (Identification of Senior at Risk) como predictora de mortalidad a los 30 días en pacientes mayores de 65 años atendidos por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en servicios de urgencias hospitalarios.

  • Impacto del estado funcional basal en la mortalidad por IC: registro RICA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio analizó datos del Registro Nacional de Insuficiencia Cardiaca (RICA) con el objetivo de evaluar el impacto de la dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), previa a un ingreso por insuficiencia cardiaca (IC), sobre el pronóstico de estos pacientes al año.

  • Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca de ESC Múnich 2018

    | Categoría: Sesiones

  • Comprehensive in-Hospital Monitoring in Acute Heart Failure

    | Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía

    Consenso de expertos de la HFA de la ESC sobre monitorización hospitalaria en la insuficiencia cardiaca aguda.