-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Registro multicéntrico internacional que detalla los resultados a largo plazo de la ablación con catéter, fundamentalmente del sustrato epicárdico, en pacientes con síndrome de Brugada muy sintomático.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca sigue siendo una complicación importante del infarto agudo de miocardio (IAM) y con frecuencia se relaciona con la fibrilación ventricular (FV). En el estudio FAST-MI se evaluó la incidencia y el impacto de la FV en pacientes hospitalizados por IAM.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de los avances en la tecnología de desfibrilación, la fibrilación ventricular refractaria a las descargas sigue siendo común durante el paro cardiaco extrahospitalario. La desfibrilación externa secuencial doble (DESD; descargas secuenciales rápidas de dos desfibriladores) y la desfibrilación con cambio de vector (CV) (cambiar los parches de desfibrilación a una posición...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio prospectivo en el que se incluyeron 5.301 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), ingresados en las unidades coronarias de dos hospitales de la Región de Murcia entre 1998 y 2014.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los antiarrítmicos son fármacos comúnmente empleados en la parada cardiaca (PC) refractaria por fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular sin pulso (TVSP), definida por la persistencia de FV/TVSP tras una o más desfibrilaciones. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido demostrar claramente si dichos fármacos mejoran el pronóstico de los pacientes con PC.
-
|
Categoría: Prueba diagnóstica
Consenso de expertos de la ASE/EACVI.
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa