• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Disfunción ventricular derecha en pacientes con IC y FEVI preservada

12 marzo 2019
Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos
Cardiología Hoy
  • disfunción ventricular
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • M.ª Lourdes Vicent Alaminos
  • fracción eyección conservada

La disfunción ventricular derecha (VD) se asocia con un aumento de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada (ICFEp), aunque ningún estudio ha caracterizado los cambios a largo plazo en la estructura y función del VD.

En este estudio, los pacientes con ICFEp confirmada, definida bien por hemodinámica invasiva, o un ingreso por edema agudo de pulmón (n = 271) se sometieron a evaluaciones ecocardiográficas seriadas durante más de 6 meses. Se analizaron parámetros clínicos, estructurales, funcionales y hemodinámicos. Durante una mediana de seguimiento de 4 años (rango intercuartil 2,1-6,1), hubo un descenso del 10% en el cambio fraccional de área VD y un 21% de aumento en el área diastólica VD (ambas p < 0,0001). Estos cambios sobrepasaron en gran medida a los del ventrículo izquierdo. La prevalencia de insuficiencia tricuspídea se incrementó un 45%. De 238 pacientes con función VD normal en el momento del examen 1,55 (23%) desarrollaron disfunción VD durante el seguimiento. La aparición de disfunción VD se asoció con la incidencia de fibrilación auricular (FA), un mayor peso corporal, enfermedad coronaria, mayores presiones pulmonares y de llenado de ventrículo izquierdo y dilatación VD. Los pacientes con ICFEp que desarrollaron disfunción de VD tuvieron cerca del doble de aumento de riesgo de mortalidad ( ajustado 1,89, intervalo de confianza 1,01-3,44; p = 0,04).

.@MLVicent: "En este estudio, la aparición de disfunción VD se asoció con la incidencia de FA, un mayor peso corporal, enfermedad coronaria, mayores presiones pulmonares y de llenado de ventrículo izquierdo y dilatación VD" #BlogSEC Comparte en

En pacientes con ICFEp la estructura y función VD se deterioran progresivamente más a lo largo del tiempo en comparación a la función ventricular izquierda, aunque hasta ahora se había prestado escasa atención a estos cambios. Se necesitan más estudios que evalúen si intervenciones dirigidas a corregir los factores de riesgo modificables de la disfunción VD, incluyendo las alteraciones hemodinámicas, FA, enfermedad coronaria y la obesidad, podrían prevenir su deterioro y por tanto mejorar el pronóstico.

"En pacientes con ICFEp la estructura y función VD se deterioran progresivamente más a lo largo del tiempo que la función ventricular izquierda", afirma @MLVicent #BlogSEC Comparte en

Comentario

Aproximadamente la mitad de los pacientes con insuficiencia cardiaca presentan fracción de eyección ventricular izquierda preservada (ICFEp), aunque el pronóstico también es desfavorable y no hay ningún tratamiento que haya demostrado una clara eficacia. La disfunción VD coexiste con frecuencia en estos pacientes (entre el 20 y el 30%), y los autores del trabajo que comentamos hoy analizaron de manera muy completa la estructura y función del VD en ICFEp. Durante un seguimiento de 4 años se observó un deterioro de la función VD que se acompañó de un remodelado y dilatación, que fueron superiores a las modificaciones documentadas a nivel de ventrículo izquierdo. Los factores de riesgo de disfunción VD fueron: presencia de FA, enfermedad coronaria, exceso de peso, hipertensión y aumento de presión capilar pulmonar. Además de los cambios estructurales, la disfunción VD tuvo un impacto clínico importante, con un mayor riesgo de mortalidad.

En el editorial que acompaña al artículo, el doctor Gorter señala que el estudio es novedoso por su diseño longitudinal, que permite estudiar las causas y consecuencias de la disfunción VD, y además refuerza la conclusión de que la disfunción VD ocurre de manera más rápida y notable que las alteraciones a nivel ventricular izquierdo.

Como era esperable, el factor asociado más fuertemente al desarrollo de disfunción VD era el aumento de la presión pulmonar. El incremento crónico de las presiones de llenado ventricular izquierdo conllevarían un incremento de la presión venosa a nivel poscapilar. En las fases iniciales, es importante un tratamiento diurético optimizado para tratar de aliviar la congestión pulmonar crónica, pero en fases avanzadas puede producirse un remodelado vascular pulmonar y el desarrollo de hipertensión pulmonar precapilar (con resistencias vasculares pulmonares ≥ 3 unidades Wood, y presión capilar pulmonar < 20-25 mmHg) que agravaría aún más la poscarga VD. Hasta ahora los ensayos con fármacos vasodilatadores pulmonares como el sildenafilo, el óxido nítrico, el macitentan o riociguat no han sido eficaces para el tratamiento de la hipertensión pulmonar asociada a la ICFEp. Otras comorbilidades no relacionadas con la situación hemodinámica (obesidad, diabetes, enfermedad coronaria) tienen también un papel importante probablemente mediado por la inflamación crónica y disfunción endotelial. Futuros ensayos clínicos deberán analizar el impacto de nuevos tratamientos que permitan evitar la disfunción VD en este grupo de pacientes.

Entre las limitaciones del estudio destaca su diseño retrospectivo y que los ecocardiogramas no se realizaron en intervalos programados durante el seguimiento, sino que variaron en cada caso. Además los mecanismos de la disfunción VD podrían no ser extrapolables a pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección deprimida.

Si bien la ICFEp se considera un trastorno primario del ventrículo izquierdo, los pacientes con este fenotipo muestran una remodelación y un deterioro relativamente mayores en la función VD a lo largo del tiempo.

Referencia

Deterioration in right ventricular structure and function over time in patients with heart failure and preserved ejection fraction

  • Masaru Obokata, Yogesh N V Reddy, Vojtech Melenovsky, Sorin Pislaru, Barry A Borlaug.
  • European Heart Journal. 2019; 40: 689–697.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada (2006-2012). Residencia de cardiología en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid). Especialista en cardiología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Twitter: @MLVicent.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto