• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Influencia de la cardiopatía en las complicaciones periparto en pacientes con cardiopatías congénitas

26 agosto 2019
Dra. Raquel Luna López
Cardiología Hoy
  • cardiopatías congénitas
  • embarazo
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Raquel Luna López
  • Blog - Cardiopatías Congénitas

La mejoría en el pronóstico de las cardiopatías congénitas (CC) nos enfrenta a un número creciente de mujeres en edad fértil afectadas por dichas patologías en las que el embarazo y el parto pueden suponer un reto. El presente estudio compara a las pacientes con CC frente a las que no las tienen en términos de comorbilidades, gravedad de la CC, presencia de hipertensión pulmonar y la prevalencia de complicaciones durante el parto.

Para ello se utilizaron los datos administrativos codificados recogidos en un registro nacional realizado en Estados Unidos que incluía un total de 22.881.691 partos ocurridos entre 2008 y 2013, de los cuales 17.729 ocurrieron en mujeres con CC (casi 78 de cada 100.000 partos). Se compararon las comorbilidades y complicaciones presentes en el momento del parto entre las pacientes con CC frente a las que no la tenían. Además, se evalúo la influencia de la gravedad de las CC subdividiéndolas en tres grupos: graves, ligeras-moderadas y comunicación interauricular (CIA) (incluyendo también foramen oval); así como la presencia de hipertensión pulmonar.

Las pacientes con CC presentaban mayor comorbilidad cardiovascular, incluyendo hipertensión pulmonar, insuficiencia cardiaca o enfermedad coronaria; pero también mayor presencia de factores de riesgo cardiovascular y enfermedad extracardiaca (neurológica, pulmonar o psiquiátrica).

Durante el parto las mujeres con CC se asoció con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares (insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, arritmias y eventos tromboembólicos), obstétricos (preeclampsia, placenta previa) y fetales (restricción del crecimiento intrauterino y malformaciones). Las mujeres con CC presentaban una mayor tasa de cesárea y parto instrumentalizado, incluso en los grupos de CIA y cardiopatías ligeras-moderadas. En consecuencia de todo lo previo, requerían de mayores estancias hospitalarias y costes derivados de estas, de forma proporcional a la gravedad.

Comentario

Aunque se trata de un estudio a partir de un registro de codificación de diagnósticos al alta que no incluye las complicaciones previas o posteriores al parto, nos permite obtener las siguientes conclusiones: por un lado, el riesgo durante el parto de las pacientes con cardiopatías congénitas sigue siendo mucho mayor, justificado no solo por la sobrecarga del sistema cardiovascular, sino también por un mayor riesgo obstétrico y fetal, proporcional a la gravedad de la cardiopatía. Por otro lado, destaca que incluso las pacientes con cardiopatías simples presentaban unos ingresos más prolongados y costosos con mayor necesidad de partos instrumentalizados, de lo que se deduce un desconocimiento de la patología que conlleva actitudes no ajustadas a la necesidad real. Así, de acuerdo con las guías de cardiopatías congénitas y de embarazo en enfermedades cardiovasculares, es recomendable que toda paciente con CC sea valorada en una consulta pregestacional por un especialista en cardiopatías congénitas para estimar el riesgo cardiovascular, obstétrico y fetal de cara a definir el seguimiento necesario durante el embarazo y planificar el parto en del tipo de cardiopatía.

Dra. Luna: "El riesgo durante el parto en pacientes con CC sigue siendo mucho mayor, no solo por la sobrecarga del sistema cardiovascular, sino también por mayor riesgo obstétrico y fetal, proporcional a la gravedad de la cardiopatía" #BlogSEC Comparte en

Hay que destacar que la clasificación de gravedad de la CC en este estudio no se corresponde con la clasificación anatómica o fisiológica utilizada por lo general en CC, ni con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificada recomendada en las guías de embarazo. A pesar de ello, los datos de este estudio son importantes y nos ayudan a entender la importancia de una valoración adecuada de estas pacientes con un detallado consejo pregestacional, así como una seguimiento adecuado durante en el embarazo cuando sea necesario.

En definitiva, y como bien destaca en la editorial de este artículo la doctora Ami Bhatt, es necesario un manejo multidisciplinar de las pacientes con cardiopatías congénitas embarazadas con el fin de ajustar las medidas terapéuticas a las necesidades reales de cada paciente, resaltando el papel conjunto que deben realizar los obstetras y cardiólogos especialistas en cardiopatías congénitas en la planificación del parto de estas pacientes.

"Es necesario un manejo multidisciplinar de las pacientes con cardiopatías congénitas embarazadas con el fin de ajustar las medidas terapéuticas a las necesidades reales de cada una", indica la Dra. Raquel Luna #BlogSEC Comparte en

Referencia

Maternal Comorbidities and Complications of Delivery in Pregnant Women With Congenital Heart Disease

  • Lauren E. Schlichting, Tabassum Z. Insaf, Ali N. Zaidi, George K. Lui, Alissa R. Van Zutphen.
  • J Am Coll Cardiol 2019;73:2181-91.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Raquel Luna López

Dra. Raquel Luna López

Licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Residencia en el Hospital Gregorio Marañón y actualmente cursa la beca de cardiopatías congénitas e hipertensión pulmonar en el Hospital 12 de Octubre (Madrid).

Twitter: @Raquel_lunalop

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto