• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿Dapagliflozina y sacubitrilo/valsartán? Sí, quiero

09 noviembre 2020
Dr. Juan Carlos López-Azor García
Cardiología Hoy
  • disfunción ventricular
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • sacubitrilo/valsartán
  • Blog - Diabetes y obesidad
  • dapagliflozina
  • Juan Carlos López-Azor García

La dapagliflozina también reduce las descompensaciones de insuficiencia cardiaca y la mortalidad cardiovascular en pacientes bajo tratamiento con sacubitrilo/valsartán.

Comentario

El ensayo clínico DAPA-HF demostró que dapagliflozina, un inhibidor del cotransportador de sodio glucosa tipo 2, añadida al tratamiento médico estándar, presenta beneficio pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida con y sin diabetes mellitus1. En él, la mayoría de los pacientes incluidos estaban bajo tratamiento con un inhibidor del enzima convertidor de angiotensina (IECA) o con un antagonista del receptor de angiotensina II (ARA-II), y tan solo el 11% tomaba previamente el inhibidor combinado de la neprilisina y del receptor de angiotensina II sacubitrilo/valsartán (SV). Considerando la superioridad de SV sobre enalapril en los estudios PARADIGM-HF y PIONEER-HF, todo parece indicar que sustituirá al IECA/ARA II como tratamiento de primera línea en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica.

Este subanálisis del DAPA-HF intentó responder a la pregunta siguiente: ¿el impacto pronóstico de dapagliflozina se puede extrapolar a los pacientes que toman SV con una seguridad comparable? La respuesta es sí. La dapagliflozina redujo de forma similar la incidencia de descompensación de IC y la mortalidad cardiovascular en el grupo de pacientes que tomaban SV (riesgo relativo 0,75 [intervalo de confianza del 95%: 0,50-1,13] frente a 0,74 [0,65-0,86]), sin un incremento de efectos adversos frente al placebo.

.@jclopezazor: "La dapagliflozina también reduce las descompensaciones de insuficiencia cardiaca y la mortalidad cardiovascular en pacientes bajo tratamiento con sacubitrilo/valsartán". #BlogSEC Comparte en

Estos resultados si bien no son sorprendentes, ya que SV y los iSGLT2 tienen efectos biológicos diferentes y potencialmente sinérgicos, despejan dudas sobre el potencial poder aditivo de ambos fármacos para favorecer la depleción hidrovolumétrica y la hipotensión. Además, se alinean con los del estudio EMPEROR-Reduced, que comparó empagliflozina frente a placebo, en el que los pacientes bajo tratamiento con SV incluso se beneficiaron más que aquellos que no lo tomaban previamente (riesgo relativo 0,64 [0,45-0,89] frente a 0,75 [0,65-0,86])2 .

"El sacubitrilo/valsartán y los iSGLT2 tienen efectos biológicos diferentes y potencialmente sinérgicos", explica @jclopezazor. #BlogSEC Comparte en

A pesar de su carácter exploratorio, estos resultados suponen un punto de partida para incentivar la combinación de ambos fármacos en la práctica clínica habitual y extender su beneficio pronóstico a un mayor número de pacientes. La tolerancia en vida real será la prueba definitiva que afiance esta asociación.

Referencia

Effect of Dapagliflozin in Patients With HFrEF Treated With Sacubitril/Valsartan

  • Scott D. Solomon, Pardeep S. Jhund, Brian L. Claggett, Pooja Dewan, Lars Kober, Mikhail N. Kosiborod, Felipe A. Martinez, Piotr Ponikowski, Marc S. Sabatine, Silvio E. Inzucchi, Akshay S. Desai, Olof Bengtsson, Daniel Lindholm, Mikaela Sjostrand, Anna Maria Langkilde, John J.V. McMurray.
  • JACC Heart Fail. 2020; in press.

Bibliografía

  1. McMurray JJV, Solomon SD, Inzucchi SE, Køber L, Kosiborod MN, Martinez FA, et al. Dapagliflozin in Patients with Heart Failure and Reduced Ejection Fraction. N Engl J Med. 2019;381(21):1995–2008.
  2. Packer M, Anker SD, Butler J, Filippatos G, Pocock SJ, Carson P, et al. Cardiovascular and Renal Outcomes with Empagliflozin in Heart Failure. N Engl J Med. 2020;383(15):1413–24.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Carlos López-Azor García

Dr. Juan Carlos López-Azor García

Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Cardiólogo especialista de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatías Hereditarias del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

Twitter: @jclopezazor

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto