• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Amiloidosis TTR en IC con FEVI conservada sin hipertrofia ventricular

21 junio 2021
Dr. Fernando de Frutos Seminario
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • fracción eyección conservada
  • amiloidosis cardiaca
  • Fernando de Frutos Seminario
  • Blog - Cardiopatías familiares

Durante los últimos años, se han publicado diversos trabajos que han demostrado una prevalencia significativa (13-17%) de amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con FEVI conservada e hipertrofia del ventrículo izquierdo. Este descubrimiento unido a los avances diagnósticos mediante técnicas no invasivas y las opciones de tratamiento específicos para ATTR en el horizonte han supuesto una revolución en el estudio etiológico de la IC con FEVI conservada.

Los autores del artículo se propusieron analizar la prevalencia de ATTR en pacientes con IC con FEVI conservada (≥ 50%) pero sin hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) (grosor < 12 mm). Para ello diseñaron un estudio prospectivo unicéntrico donde se ofreció screening mediante gammagrafía 99-Tc-DPD a todos los pacientes que ingresaron por IC en ausencia de otras cardiopatías previas conocidas u otras comorbilidades invalidantes.

De los 119 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, se realizó una gammagrafía solamente a 58 pacientes de los cuales 3 (5,2%) presentaron captación miocárdica en ausencia de componente monoclonal ni mutaciones en el gen TTR por lo que fueron diagnosticados de ATTR wildtype o no hereditaria. No se observaron diferencias significativas en las principales características clínicas, electrocardiográficas ni ecocardiográficas entre pacientes con screening positivo y negativo, salvo el filtrado glomerular. Llama la atención sin embargo que todos los pacientes positivos tenían una edad superior a los 75 años y todos ellos tenían fibrilación auricular. Todos los pacientes se diagnosticaron en estadio NAC I (NT-proBNP ≤ 3000 pg/ml y filtrado renal MDRD ≥ 45 ml/min).

"El programa de screening de amiloidosis TTR en pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI conservada sin hipertrofia ventricular detectó una prevalencia del 5%”, indica @fdefrutossemi. #BlogSEC Comparte en

Comentario

A principios de este año 2021 se ha publicado el primer consenso de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de amiloidosis cardiaca (García-Pavía Eur Heart J 2021). Como principal novedad, este documento aporta una herramienta útil en la sospecha clínica de ATTR basado en la presencia de HVI (≥ 12 mm) acompañada de otros red flags o escenarios clínicos que obligarían a descartar la presencia de amiloide mediante test no invasivos. Uno de estos escenarios clínicos es la IC en pacientes mayores de 65 años.

Los resultados de este estudio son relevantes dado que muestran que algunos pacientes con ATTR se escaparían de dicho algoritmo aplicando el criterio de HVI en el algoritmo de sospecha diagnóstica, especialmente aquellos casos en fases más iniciales de la enfermedad y que potencialmente podrían beneficiarse más de tratamientos modificadores de la enfermedad.

Aunque se trata de un estudio unicéntrico y con un pequeño tamaño muestral efectivo (n = 58) los resultados sugieren que se podría valorar un umbral menor para el screening de ATTR en pacientes con IC y FEVI conservada, independientemente del grosor miocárdico y que la gammagrafía cardiaca podría formar parte de la batería inicial de pruebas diagnósticas en este perfil de pacientes, especialmente en edades superiores a los 75 años. 

.@fdefrutossemi: "Los resultados sugieren que se podría valorar un umbral menor para el screening de ATTR en pacientes con IC FEVI conservada independientemente del grosor miocárdico, especialmente si tienen edad avanzada”. #BlogSEC Comparte en

Referencia

Prevalence of transthyretin amyloidosis in patients with heart failure and no left ventricular hypertrophy

  • Ana Devesa, Andrea Camblor Blasco, Ana María Pello Lázaro, Elham Askari, Gregoria Lapeña, Sandra Gómez Talavera, Mikel Taibo Urquía, Celia Rodríguez Olleros, José Tuñón, Borja Ibáñez, Álvaro Aceña.
  • ESC Heart Fail 2021 May 8.  doi: 10.1002/ehf2.13360. Online ahead of print.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Fernando de Frutos Seminario

Dr. Fernando de Frutos Seminario

Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid). Twitter: @fdefrutossemi

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto