• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Fracción de eyección reducida en atletas de resistencia de élite y su conexión genética con la MCD

05 agosto 2024
Dra. Sara Hernández Castellano
Cardiología Hoy
  • deportista
  • Cardiología del deporte
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • fracción eyección reducida
  • miocardiopatía dilatada
  • Sara Hernández Castellano

El remodelado cardiaco que induce el deporte de resistencia de élite es variable. A mayor intensidad de la reestructuración cardiaca, más complicado es discernir entre una condición benigna o una miocardiopatía subclínica. En el estudio que nos ocupa, los autores estudiaron la prevalencia, consecuencias clínicas y predisposición genética de la fracción de eyección (FE) reducida en los deportistas.

Se reclutaron 281 atletas de élite de resistencia y se les realizó un fenotipado cardiaco completo y pruebas genéticas. Los eventos clínicos se registraron durante una media de 4,4 años. De los 281 atletas (22 ± 8 años, 79,7% hombres) sometidos a una evaluación integral, 44 de 281 (15,7%) tenían FE reducida, definida como FE del ventrículo izquierdo < 50%, o FE del ventrículo derecho < 45%, o ambas) y determinada por resonancia magnética. La FE reducida se relacionó con mayor carga de extrasístoles ventriculares y menor strain longitudinal global ventricular. Se observó que la FE reducida estaba relacionada con una puntuación de riesgo poligénico de volumen telediastólico del ventrículo izquierdo (LVESVi-PRS) con valores promedios más altos. A pesar de estos hallazgos, los atletas mostraron excelente capacidad de ejercicio y resultados clínicos en el plazo de seguimiento.

Los autores determinaron que la reducción de la FE ocurría en aproximadamente 1 de cada 6 atletas de resistencia de élite y que el remodelado extremo se relacionó con la predisposición genética además del entrenamiento físico. Concluyeron a su vez que los marcadores genéticos y de imagen podrían ayudar a identificar a los atletas de resistencia en quienes puede ser apropiado un examen minucioso de los resultados clínicos a largo plazo.

Comentario

El artículo destaca la dificultad de distinguir entre adaptaciones fisiológicas del corazón al ejercicio extremo y cambios patológicos que podrían ser indicativos de una enfermedad subyacente. La discusión sugiere que la FE reducida en algunos atletas podría ser una respuesta adaptativa al entrenamiento intenso, pero también reconoce el solapamiento entre las características clínicas y genéticas observadas en atletas de resistencia con FE reducida y pacientes diagnosticados con miocardiopatía dilatada (MCD). Esto plantea si algunos casos de FE reducida en atletas podrían representar una forma temprana o atenuada de MCD, especialmente si tenemos en cuanta las principales limitaciones del estudio (tamaño de muestra y tiempo de seguimiento de los eventos clínicos). Otras limitaciones son la homogeneidad étnica y la mayor proporción de hombres en la muestra. En este sentido es interesante el estudio de Ibolya Csecs y otros1, que tuvo como objetivo investigar el impacto del sexo, la edad, el tipo de deporte y el volumen de entrenamiento en la adaptación cardiaca en atletas sanos mediante resonancia magnética cardiaca. Hubo diferencias significativas adaptativas por sexo.

Dra. Sara Hernández: "Según este estudio, la FEr en algunos atletas podría ser una respuesta adaptativa al entrenamiento intenso, pero también reconoce el solapamiento entre las características clínicas y genéticas observadas en atletas de resistencia con FEr y pacientes diagnosticados con MCD". #BlogSEC @JovenesSec Comparte en

Continuando con las limitaciones, es reseñable que se combinan subgrupos de atletas con reducciones en la FE del ventrículo izquierdo, derecho y biventricular, lo que dificulta una investigación detallada de subtipos específicos de miocardiopatías.

En el editorial, William K. Cornwell y Benjamin D. Levine resaltan la necesidad de un seguimiento prospectivo a largo plazo para evaluar los riesgos clínicos potenciales y el impacto de las interacciones gen-ambiente en la remodelación cardíaca.

En relación con lo previo, es importante conocer que la cohorte del estudio procede de atletas de resistencia de élite del Pro@Heart (Prospective Athletic Heart) y ProAFHeart (Prospective Atrial Fibrillation Athletic Heart). El estudio Pro@Heart es el primer estudio de cohorte a largo plazo que evalúa el impacto de la carga de entrenamiento y el genotipo en la remodelación cardiaca inducida por ejercicio. Se encuentra en marcha y su metodología está descrita2. A 300 atletas de élite de resistencia de entre 14 y 23 años se les realiza un fenotipado y genotipado cardiovascular integral. El genotipo se determina utilizando un panel de genes de miocardiopatía personalizado y matrices de polimorfismos de nucleótido único de alta densidad. En el seguimiento del Pro@Heart se incluye la carga de entrenamiento y el fenotipado cardiaco se repite a los 2, 5, 10 y 20 años.

Dra. Sara Hernández: "Es importante conocer las limitaciones del estudio para que continuar mejorando la investigación de cara a entender mejor las implicaciones a largo plazo de las adaptaciones cardiacas extremas en atletas de resistencia de élite". #BlogSEC @JovenesSec Comparte en

Los resultados preliminares son interesantes, no obstante, los resultados que se obtengan a largo plazo son los que nos harán entender mejor las implicaciones del remodelado cardiaco en atletas de élite resistencia y su base ambiental y genética.

Referencia

Reduced ejection fraction in elite endurance athletes: clinical and genetic overlap with dilated cardiomyopathy

  • Guido Claessen, Ruben De Bosscher, Kristel Janssens, Paul Young, Christophe Dausin, Mathias Claeys, Piet Claus, Kaatje Goetschalckx, Jan Bogaert, Amy M. Mitchell, Michael D. Flannery, Adrian D. Elliott, Chenglong Yu, Olivier Ghekiere, Tomas Robyns, Caroline M. Van De Heyning, Prashanthan Sanders, Jonathan M. Kalman, Monique Ohanian, Magdalena Soka, Emma Rath, Eleni Giannoulatou, Renee Johnson, Paul Lacaze, Lieven Herbots, Rik Willems, Diane Fatkin, Hein Heidbuchel, André La Gerche.
  • Circulation 2024 Apr 30;149(18):1405-1415 doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.122.063777.

Bibliografía

  1. Csecs I, Czimbalmos C, Toth A, Dohy Z, Suhai IF, Szabo L, Kovacs A, Lakatos B, Sydo N, Kheirkhahan M, Peritz D, Kiss O, Merkely B, Vago H. The impact of sex, age and training on biventricular cardiac adaptation in healthy adult and adolescent athletes: Cardiac magnetic resonance imaging study. Eur J Prev Cardiol. 2020 Mar;27(5):540-549. doi: 10.1177/2047487319866019. Epub 2019 Aug 1. PMID: 31370686.
  2. De Bosscher R, Dausin C, Janssens K, Bogaert J, Elliott A, Ghekiere O, Van De Heyning CM, Sanders P, Kalman J, Fatkin D, Herbots L, Willems R, Heidbuchel H, La Gerche A, Claessen G; Pro@Heart Consortium. Rationale and design of the PROspective ATHletic Heart (Pro@Heart) study: long-term assessment of the determinants of cardiac remodelling and its clinical consequences in endurance athletes. BMJ Open Sport Exerc Med. 2022 Mar 18;8(1):e001309. doi: 10.1136/bmjsem-2022-001309. PMID: 35368514; PMCID: PMC8935177.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Sara Hernández Castellano

Dra. Sara Hernández Castellano

Graduada en Medicina por la Universidad de La Laguna. Cardióloga clínica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife (HUNSC).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto