• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

¿Es la furosemida subcutánea el futuro del tratamiento de la IC descompensada?

13 diciembre 2017
Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiología Hoy
  • insuficiencia cardiaca
  • Alberto Esteban Fernández
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • diuréticos

Estudio prospectivo que comparó la eficacia de la furosemida intravenosa (FIV) frente a una nueva formulación de furosemida subcutánea (FSC) en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) descompensada en pacientes ambulatorios.

Se incluyeron los pacientes con IC descompensada de forma ambulatoria, aleatorizándose a FIV o FSC con un ratio 1:1. Se excluyeron: pacientes que iban a requerir ingreso por cualquier causa (p. ej. isquemia, congestión severa, etc.), inestables hemodinámicamente, deterioro significativo de la función renal, hipopotasemia, alteraciones del tracto urinario, compromiso respiratorio, deterioro cognitivo agudo o alergia a diuréticos de asa. La dosis de FIV se calculó en función de la dosis oral en el domicilio. La dosis de FSC era fija en 80 mg (liberación: 30 mg la primera hora y 12,5 mg/h durante las siguientes 4 horas).

El objetivo primario era el volumen de orina a las 6 horas de la infusión. Los objetivos secundarios: cambio en el peso, diuresis horaria, natriuresis, eventos adversos por la infusión y rehospitalización a 30 días.

Se incluyeron 41 pacientes (21 FSC y 20 FIV), con una edad media de 57 ± 13 años. La dosis media diaria de furosemida oral en el domicilio era de 246 ± 167 mg. En el grupo de FIV la dosis media administrada fue de 123 ± 4 mg.

No se observaron diferencias significativas en la diuresis a las 6 h (FSC 1,425 mL frente a FIV 1,350 mL; p = 0,84), ni tampoco en el descenso del peso. En el grupo de FSC la diuresis horaria fue significativamente menor, pero fue mayor a las 6 horas de forma global. El descenso de la creatinina a las 6 horas fue similar en ambos grupos. No se observaron efectos adversos ni reacciones cutáneas locales.

La tasa de reingreso al mes en el grupo de FIV fue del 42% y del 5% en el de FSC, sin que las diferencias fueras estadísticamente significativas (p = 0,55). Tampoco hubo diferencias en el porcentaje de pacientes que requirieron una nueva dosis de furosemida o precisaron ingreso.

Por tanto, los autores concluyen que la administración de esta nueva formulación de FSC es similar a la FIV en cuanto a eficacia y perfil de seguridad.

Comentario

Uno de los problemas más comunes en la práctica clínica diaria es el manejo de la congestión en pacientes ambulatorios con IC. En ocasiones, el aumento del diurético oral o la combinación de diuréticos permite la resolución del cuadro, pero en ocasiones es necesaria la administración de furosemida intravenosa, lo que a veces se acompaña de ingreso hospitalario, especialmente si no se dispone de hospital de día.

Por otro lado, desde hace tiempo se ha empleado la vía subcutánea para la administración de furosemida, o bien mediante elastómeros o incluso de la forma tradicional, especialmente en pacientes paliativos. Sin embargo, su pH alcalino limita su tolerabilidad a largo alzo por los efectos locales que produce.

Esta nueva formulación de FSC, con pH neutro, puede suponer un avance en el tratamiento de la congestión, ya que permitiría su administración en diferentes medios, incluso en el domicilio, reduciendo los ingresos y las visitas hospitalarias. Además, según este trabajo, presenta la misma eficacia que la FIV (una gran ventaja en cuanto a biodisponibilidad con respecto a la oral), sin efectos secundarios relevantes.

Aunque se trata de un trabajo pequeño, los resultados son muy positivos. Quizá, como bien señalan los autores, hay que afinar más en las dosis, ya que la administración de dosis fijas puede limitar su eficacia, especialmente en pacientes con dosis altas de diurético de forma ambulatoria. Además, otra limitación es que la población incluida en este estudio es más joven de la que se ve habitualmente en la práctica clínica y, por tanto tiene menos comorbilidades, como enfermedad renal crónica.

En resumen se trata de un estudio muy interesante que abre la puerta a una nueva formulación terapéutica de la furosemida que puede ayudarnos al manejo de la congestión en los pacientes con IC ambulatoria.

Referencia

Efficacy of Intravenous Furosemide Versus a Novel, pH-Neutral Furosemide Formulation Administered Subcutaneously in Outpatients With Worsening Heart Failure

  • Gilotra NA, Princewill O, Marino B, Okwuosa IS, Chasler J, Almansa J et al. 
  • J Am Coll Cardiol HF 2017 [Ahead of print].

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

MD. PhD. Cardiólogo en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Madrid). Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio. HFA Board Young Committee member.

X: @doctorchecho.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto