• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

¿Y si sangra? Si es poco, anticoagúlalo

07 septiembre 2018
Dra. Ana Rodríguez-Argüeso Pérez
Cardiología Hoy
  • fibrilación auricular
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Ana Rodríguez-Argüeso Pérez
  • anticoagulación
  • riesgo hemorrágico

Los nuevos anticoagulantes orales (NACO) han demostrado reducir el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular (FA), sin embargo, hasta un 50% de aquellos que cumplen criterios para ello no están bajo tratamiento.

El riesgo de sangrado es la razón más frecuente que lleva a la suspensión de dicha terapia, a pesar de ser en su mayoría pérdidas de escasa cuantía. Estudios previos demuestran que hasta un 11% de estos pacientes discontinúan los antitrombóticos tras el implante de stents farmacoactivos, a pesar de que las guías clínicas apoyen su mantenimiento cuando las hemorragias son menores. Este estudio trata de examinar la asociación entre las hemorragias no mayores y los eventos adversos clínicos posteriores.

Estudios recientes han sugerido que la discontinuación de NACO en la vida real es notablemente mayor que en los ensayos clínicos y de ello resulta un fuerte incremento en la tasa de ictus tromboembólico. Los mayores inductores al abandono de estos tratamientos son el riesgo hemorrágico autopercibido tras una hemorragia menor y la desinformación acerca del significado pronóstico de las mismas. Se observó que hasta un 4% de los pacientes cesan el cumplimiento de las pautas de anticoagulación tras presentar un pequeño sangrado a pesar de que estos no se relacionen con un aumento de hemorragias mayores posteriormente ni con un incremento de eventos tromboembólicos.

A pesar de la evidencia establecida acerca de la seguridad y eficacia en poblaciones reales, los NACO continúan infrautilizados en FA debido a la percepción errónea del riesgo hemorrágico. El riesgo incremental de hemorragia intracraneal asociada a la edad es una barrera para alcanzar la anticoagulación óptima en muchas ocasiones, particularmente entre ancianos frágiles y con riesgo de caídas. Sin embargo, son estas subpoblaciones las que más prevalencia de FA presentan y para quienes el beneficio neto de la terapia antitrombótica es mayor a pesar del riesgo de caídas.

Dra. Ana Rodríguez-Argüeso: "A pesar de la evidencia establecida acerca de la seguridad y eficacia en poblaciones reales, los NACO continúan infrautilizados en FA debido a la percepción errónea del riesgo hemorrágico" #BlogSEC Comparte en

La ausencia de asociación entre hemorragias menores y sangrados de mayor entidad en este estudio sugiere que no existe una tendencia a hemorragias mayores tras un sangrado menor incluso tras ajustar por diferentes factores de riesgo. En la práctica clínica real no se debería dejar de anticoagular a estos pacientes ni hacer switch a la monoterapia con aspirina. Esta afirmación se basa en estudios previos que han puesto en evidencia la falta de seguridad y eficacia de esta para prevenir eventos trombóticos en pacientes mayores con FA. Es necesario conocer también las preferencias de cada particular a la hora de elegir el tratamiento, siendo el ictus globalmente mucho más temido que las hemorragias a la hora de plantear la estrategia preventiva individual.

Por tanto y para concluir, quedémonos con la máxima de que las hemorragias menores no deben conducirnos a la suspensión de la terapia con NACO. Es deber nuestro formar e informar a los pacientes y asesorarlos acerca de la seguridad de dichos tratamientos pues estos eventos menores hemorrágicos no han mostrado relación directa con complicaciones mayores posteriores.

"Quedémonos con la máxima de que las hemorragias menores no deben conducirnos a la suspensión de los NACO. Es deber nuestro asesorar a los pacientes acerca de la seguridad de dichos tratamientos", señala la Dra. Ana Rodríguez-Argüeso #BlogSEC Comparte en

Referencia

Prognostic Significance of Nuisance Bleeding in Anticoagulated Patients with Atrial Fibrillation

  • Emily C. O'Brien, DaJuanicia N. Holmes, Laine E. Thomas, Gregg C. Fonarow, Larry A. Allen, Bernard J. Gersh, Peter R. Kowey, Daniel E. Singer, Michael D. Ezekowitz, Gerald V. Naccarelli, Jack E. Ansell, Paul S. Chan, Kenneth W. Mahaffey, Alan S. Go, James V. Freeman, James A. Reiffel, Eric D. Peterson, Jonathan P. Piccini, Elaine M. Hylek.
  • Circulation 2018 https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.117.031354

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Ana Rodríguez-Argüeso Pérez

Dra. Ana Rodríguez-Argüeso Pérez

Adjunta de Cardiología del Hospital de Denia Marina Salud (Alicante).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto