• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Congreso SEC Formación continuada en cardiología: nuevos retos, métodos y herramientas

26 octubre 2018
Dr. Ángel Cequier Fillat
Cardiología Hoy
  • Ángel Cequier Fillat
  • SEC18 - Institucional y otros

Uno de los objetivos fundamentales de la SEC es la formación y actualización de los conocimientos de los profesionales relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Cada año, la SEC lleva a cabo un amplio programa de actividades formativas (congreso nacional, reuniones de las secciones científicas y filiales, cursos de Formación de la Casa del Corazón, etc.). También, y en relación con el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación, la SEC ha ampliado sus actividades docentes online para poder llegar de forma rápida y atractiva al mayor número posible de interesados.

Los diferentes comités ejecutivos de la SEC han mantenido la formación continuada como uno de sus objetivos prioritarios. En los últimos años se han dado pasos importantes en esa dirección, como han sido el desarrollo del “Campus SEC” y la reciente mejora de las infraestructuras de la Casa del Corazón.  Asimismo, se ha producido un importante incremento en las actividades online, con nuevos formatos de cursos mixtos y  programas de postgrado.

Formación adecuada a los nuevos tiempos

Sin embargo, en el momento actual, muchas de las formas clásicas de formación continuada corren el riesgo de no satisfacer adecuadamente la demanda educativa. Con la creciente expansión de la patología cardiovascular y el volumen de información e investigación generado, y con la necesidad de una actualización continua, los métodos de formación necesitan evolucionar de forma dinámica para poder ofrecer programas atractivos.

Existen oportunidades para desarrollar nuevas plataformas de comunicación y aprendizaje que pueden facilitar la transferencia efectiva de conocimientos con la mejor calidad y eficiencia. La formación continuada necesita un cambio de paradigma, que debe considerar las temáticas más apropiadas o perfiladas y utilizar herramientas educativas modernas y prácticas. La evidencia emergente de nuevas estrategias educativas abre una serie de expectativas hacia aplicaciones más amplias que también pueden asignarse a etapas diferenciadas de la vida profesional.  

Se ha demostrado, por ejemplo, que la capacitación basada en simulación conduce a una adquisición más óptima de los conocimientos médicos, a un aprendizaje más rápido de los procedimientos y a mejoras en el rendimiento durante las revaluaciones.  La simulación también ha demostrado ser una herramienta muy válida para evaluar el trabajo en equipo y la comunicación. La propia SEC ha desarrollado este año iniciativas de este tipo, con el primer curso de formación para residentes mediante técnicas de simulación.

Los rápidos avances de hardware, impulsados por la revolución en los dispositivos móviles, se están acercando cada vez más a las aplicaciones médicas. Estos dispositivos tienen el potencial de proporcionar fácil acceso y nuevos formatos de imágenes que permiten mejorar su  visualización y precisión en la interpretación y análisis de las mismas, así como facilitar un aprendizaje mucho más rápido e interactivo.

También la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se están incorporando al campo de la cardiología. Una de las vías más prometedoras es la implementación de algoritmos de aprendizaje de refuerzo con los que se pueden detallar vías para el desarrollo óptimo de modelos específicos que pueden mejorar los diagnósticos, las intervenciones y los resultados.

La formación continuada en cardiología requiere nuevos perfiles temáticos y escenarios de mayor participación. La utilización de las tecnologías de la información y comunicación pueden facilitar la aplicación de la evidencia científica y de los conocimientos actuales de una forma más adecuada y en los diferentes escenarios asistenciales.  Las innovaciones en el manejo de las enfermedades cardiovasculares van a requerir un rediseño sistemático en la formación continuada, con nuevas estrategias educativas focalizadas hacia aplicaciones más amplias y prácticas, de contenidos más específicos y con mayor interactividad.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Ángel Cequier Fillat

Dr. Ángel Cequier Fillat

Director Clínico del Área de Enfermedades del Corazón, Hospital Universitari de Bellvitge. Profesor Agregado de Cardiología en la Universidad de Barcelona. Coordinador del Grupo de Enfermedades Cardiovasculares-IDIBELL. Coordinador del Comité Científico del Código Infarto de Catalunya.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto