• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC: CardioClinics
  4. Uso de homoinjertos en la endocarditis sobre válvula aórtica nativa

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Uso de homoinjertos en la endocarditis sobre válvula aórtica nativa

21 noviembre 2019
Dr. Juan Carlos Castillo Domínguez
REC: CardioClinics
  • endocarditis
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • Juan Carlos Castillo Domínguez

Este trabajo es un análisis de los 20 casos de endocarditis infecciosa sobre válvula aórtica nativa que se trataron en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba entre 1997 y 2017 con implantación de un homoinjerto.

La edad media de los pacientes fue 60 años, la tasa de hemocultivos negativos del 20% y los gérmenes responsables en mayor medida fueron enterococos (30%). Se intervino a los pacientes de forma urgente en el 70% de los casos con un tiempo de isquemia prolongado y 9 pacientes (45%) fallecieron durante la fase activa. La tasa de reintervención, hemorragia mayor o reinfección fue muy baja. En el seguimiento fallecieron 3 pacientes. Por tanto, los pacientes con endocarditis infecciosa sobre la válvula nativa a los que se implanta un homoinjerto son pacientes que se intervienen con frecuencia de forma urgente, presentan tiempos de isquemia prolongados y su pronóstico a corto y largo plazo es desfavorable.

Dr. Juan C. Castillo: "Los pacientes con endocarditis aórtica intervenidos con el implante de un homoinjerto suelen ser pacientes graves en mala situación y con pronóstico desfavorable" #BlogREC #reccardioclinics Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: CardioClinics siguiendo el enlace Uso de homoinjertos en la endocarditis sobre válvula aórtica nativa.

Encuentro con el autor: Juan C. Castillo

REC CardioClinics ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La idea surgió porque en la revisión sistemática de nuestros pacientes intervenidos de endocarditis nunca habíamos prestado interés al tipo de prótesis utilizada por el cirujano, así como tampoco a detalles relacionados con la técnica quirúrgica. Por otra parte, nuestros cirujanos utilizan desde hace más de 20 años homoinjertos y de hecho tenemos una de las series nacionales más amplias de cirugía de Ross con lo cual nos pareció interesante analizar los resultados de los pacientes a los que le hemos implantado un homoinjerto y más particularmente en casos de endocarditis infecciosa sobre válvula nativa.

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado? 

El principal resultado fue que el empleo de un homoinjerto en este contexto clínico se asocia a gérmenes agresivos, tales como los enterococos o estafilococos, a una intervención a menudo urgente y a una elevada mortalidad hospitalaria.

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica? 

La principal repercusión es que más allá del tipo de prótesis que prefiere utilizar el cirujano cardiovascular en los pacientes con endocarditis infecciosa, la presencia de otras complicaciones tales como abscesos o pseudoaneurismas implica una dificultad técnica sobreañadida que a menudo supone el uso de un homoinjerto, y eso se asocia a un mayor tiempo de isquemia y por ende a un mayor riesgo de complicaciones posoperatorias. Por tanto, para no llegar a esta situación, creo que ante un paciente con una endocarditis sobre válvula aórtica habría que realizar un ecocardiograma transesofágico y/o un TAC cardiaco tan pronto como sea posible, en aras de un diagnóstico lo más precoz posible de estas complicaciones.

"El uso de homoinjertos en la cirugía de endocarditis es una buena opción en los casos en los que existe destrucción extensa del tejido perivalvular", dice el Dr. Juan C. Castillo #BlogREC #reccardioclinics Comparte en

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

En realidad, no hubo ninguna dificultad en la elaboración del trabajo ya que nuestro servicio de cardiología mantiene a esta patología como línea de investigación desde hace más de tres décadas y disponemos de un registro de pacientes con endocarditis permanentemente actualizado.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

Nos llamó la atención las cifras de mortalidad hospitalaria, algo superior a lo reportado previamente. Hay que entender que se trata de un contexto clínico muy difícil, con complicaciones graves tales como la destrucción del anillo valvular y la presencia de abscesos en los pacientes trasladados desde otros hospitales para cirugía cardiaca después de un retraso considerable en el diagnóstico de la endocarditis.

REC CardioClinics Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Me hubiera gustado poder comparar nuestros resultados en función del tipo de prótesis empleada, esto es, comparar los casos de endocarditis con homoinjerto, con prótesis metálicas y con bioprótesis, pero el tamaño muestral era tan reducido que no hubiéramos podido concluir nada interesante. En este sentido también me hubiera gustado haber podido realizar un análisis multivariante pero nuevamente, el tamaño muestral tan reducido no lo permitió.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Uno en el que demostrara que el programa de bacteriemias iniciado en mi hospital se asociara a menores tiempos en la cirugía en fase activa y en consecuencia a una disminución de la mortalidad.

REC CardioClinics Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Os recomiendo un trabajo firmado por nuestro grupo: ¿Los odontólogos de nuestro medio siguen correctamente las pautas de profilaxis de endocarditis infecciosa recomendadas?

REC CardioClinics Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

En esto creo que coincidiría con todos vosotros: hacer deporte de forma habitual.

Referencia

Uso de homoinjertos en la endocarditis sobre válvula aórtica nativa

  • Juan C. Castillo, Guillermo Gutiérrez, José López-Aguilera, Francisco Carrasco, Ernesto Martín, Aurora Luque, Martín Ruiz, Nick Paredes, Jesús Oneto, Manuel Anguita.
  • REC CardioClinics 2019;54 (1): 106-110.

Lectura recomendada

¿Los odontólogos de nuestro medio siguen correctamente las pautas de profilaxis de endocarditis infecciosa recomendadas?

  • Paula Anguita, Manuel Anguita, Juan C. Castillo Paula Gámez, Victoria Bonilla, Manuela Herrera.
  • Rev Esp Cardiol 2019; 72:86-88.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Sobre el autor

Dr. Juan Carlos Castillo Domínguez

Dr. Juan Carlos Castillo Domínguez

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC CardioClinics

REC CardioClinics
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto