• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC: Interventional Cardiology
  4. Lesiones intermedias en pacientes con oclusiones crónicas

Lesiones intermedias en pacientes con oclusiones crónicas

28 noviembre 2020
Dr. Omar Gómez Monterrosas
REC: Interventional Cardiology
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • resonancia magnética cardiaca
  • oclusión coronaria
  • Omar Gómez Monterrosas

El objetivo del estudio fue evaluar mediante reserva fraccional de flujo (RFF) la cantidad de isquemia dependiente de una lesión angiográfica intermedia en un vaso donante de colaterales antes y después de la recanalización de la oclusión coronaria total crónica (OTC), y valorar el cambio en la cantidad de isquemia por resonancia magnética cardiaca (RMC) antes y 1 mes después de la recanalización.

Los resultados muestran que las mediciones de RFF en estenosis intermedias de vasos donantes de colaterales de una OTC pueden ser engañosas. En estos casos podría plantearse la estrategia de centrarse primero en la revascularización de la OTC y después en la evaluación de la lesión intermedia del vaso donante.

"Las mediciones de RFF en estenosis intermedias de vasos donantes de colaterales de una OTC pueden ser engañosas", señala el Dr. Omar Gómez Monterrosas. #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: Interventional Cardiology siguiendo el enlace Evaluación funcional de lesiones intermedias en arterias donantes de colaterales en oclusiones totales crónicas.

Encuentro con el autor: Omar Gómez Monterrosas

REC Interv Cardiol ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La prevalencia de la oclusión coronaria total crónica (OTC) es del 16-52% en pacientes con enfermedad coronaria significativa y esta presente en enfermedad multivaso, en muchos casos existen lesiones intermedias en el vaso donante colateral de la OTC. Por estudios previos se sabe que posterior a la recanalización de la OTC, los valores RFF de la arteria donante de colaterales mejoraron o se normalizaron. La reserva fraccional de flujo (RFF) es un método que evalúa la significación funcional de la estenosis coronaria teniendo en cuenta el grado de estenosis, territorio miocárdico, viabilidad y perfusión colateral. Nos pareció interesante valorar los cambios en la extensión de isquemia asociada a la estenosis angiográfica intermedia de vasos donantes de colaterales antes e inmediatamente después del intervencionsimo coronario percutáneo (ICP) exitoso de una OTC y determinar cualquier cambio en la extensión de isquemia utilizando una RMC previa a la ICP y un mes después de la recanalización.

REC Interv Cardiol ¿Cuál es el principal resultado?

Posterior a la recanalización de la OTC, los valores RFF de la arteria donante de colaterales se normalizaron en la mayoría de pacientes, la extensión de isquemia observada en la RMC tendió a reducirse después de recanalizar la OTC.

REC Interv Cardiol ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Nuestros resultados sugieren que en el contexto de las OTC y una lesión angiográfica intermedia de vasos donantes de colaterales, calcular la RFF puede inducir a error. Por lo tanto, parece recomendable posponer la valoración de las estenosis intermedias hasta recanalizar con éxito la OTC asociada y así evitar el sobretratamiento de pacientes que solo necesitan revascularizar sus OTC.

REC Interv Cardiol ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Perder pacientes durante el estudio.

REC Interv Cardiol ¿Hubo algún resultado inesperado?

No hallamos ninguna correlación entre la extensión de isquemia detectada en la RMC y los valores RRF antes ni después de la ICP. 

REC Interv Cardiol ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Me hubiese gustado utilizar otros índices como el índice diastólico instantáneo sin ondas (iFR) o el índice de resistencia microvascular (IMR), además de la RFF, y en los pacientes con valores RFF negativos antes de recanalizar su OTC haber medido la RFF después de realizar el intervencionismo exitoso.

"En estos casos podría plantearse la estrategia de centrarse primero en la revascularización de la OTC y después en la evaluación de la lesión intermedia del vaso donante", indica el Dr. Omar Gómez Monterrosas. #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC Interv Cardiol ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Me gustaría ampliar el estudio y valorar la influencia de la microcirculación mediante resonancia magnética y la resistencia microvascular hiperémica.

REC Interv Cardiol Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Dada la alta prevalencia de cáncer, es interesante conocer en aquellos pacientes con esta enfermedad preexistente los desenlaces clínicos y de supervivencia cuando presentan un infarto al miocardio. Por ello, recomiendo el estudio de Bharadwaj A, Potts A, Mohamed O, et al. Acute myocardial infarction treatments and outcomes in 6.5 million patients with a current or historical diagnosis of cancer in the USA. European Heart Journal, Volume 41, Issue 23, 14 June 2020, Pages 2183-2193.

REC Interv Cardiol Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Escuchar música mientras realizas ejercicio y viajar en compañía de la familia.

Referencia

Evaluación funcional de lesiones intermedias en arterias donantes de colaterales en oclusiones totales crónicas

  • Omar Gómez-Monterrosas, Giancarla Scalone, Susanna Prat, Manel Sabaté y Victoria Martín-Yuste.
  • REC Interv Cardiol. 2020;1:22-28.

Sobre el autor

Dr. Omar Gómez Monterrosas

Dr. Omar Gómez Monterrosas

Cardiólogo intervencionista, CMNSXXI IMSS y Hospital Angeles Puebla, México.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

Interventional Cardiology

REC Interventional Cardiology
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto