REC: Interventional Cardiology - Blog

Simulaciones de flujo tras el cierre de orejuela

| REC: Interventional Cardiology

El cierre de la orejuela izquierda se ha convertido en una alternativa a la anticoagulación oral para la prevención de eventos isquémicos en pacientes con fibrilación auricular (FA). Los dispositivos oclusores una vez implantados requieren un proceso de endotelización y en ocasiones durante esta fase se pueden producir trombosis relacionadas con el dispositivo. Ello obliga a mantener una terapia antitrombótica durante un periodo variable para evitar dicha complicación.

En nuestro estudio intentamos investigar las características del flujo en torno al dispositivo mediante una simulación personalizada utilizando la tomografía computarizada (TAC) y la ecocardiografía transtorácica (ETT) del paciente. Se trata de un estudio piloto con un grupo de 6 pacientes que nos permite establecer una serie de parámetros hemodinámicos que sirven como predictores de trombosis del dispositivo. Los resultados demuestran el potencial de estos modelos personalizados que pueden ayudar a optimizar el posicionamiento de los dispositivos con el objetivo de reducir el riesgo de trombosis. Esperamos en un futuro poder presentar datos más extensos con un mayor número de pacientes.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: Interventional Cardiology siguiendo el enlace Análisis de la formación de trombo después del cierre de orejuela utilizando simulaciones de flujo personalizadas.

Encuentro con el autor: Dabit Arzamendi Aizpurua

REC Interv Cardiol ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

El trabajo es fruto de un trabajo conjunto entre el Servicio de Cardiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau junto con el departamento de Bioingeniería de la Universidad Pompeu Fabra. A raíz de foros de discusión generados por Oscar Cámara, pudimos darle cuerpo a este proyecto en el que Jordi Mills ha llevado el peso principal del desarrollo. Podríamos decir que el trabajo es el resultado de una observación clínica que ha podido modelizarse mediante un trabajo de bioingeniería.

REC Interv Cardiol ¿Cuál es el principal resultado?

El principal resultado es que tras el implante de dispositivos de cierre de orejuela generamos diferentes patrones de flujo sanguíneo y algunos de ellos pueden favorecer más la generación de trombos sobre el mismo.

"Las simulaciones de flujo personalizadas en pacientes con COI predijeron correctamente el diagnóstico clínico de TRD en todos los casos analizados", explica el Dr. Dabit Arzamendi. #BlogREC @RevEspCardiol @RevEspCardiol Tuitéalo

REC Interv Cardiol ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Nuestros hallazgos pueden ser útiles para determinar el tiempo de tratamiento antitrombótico que requieren los pacientes tras el implante del dispositivo. Aquellos que presenten flujo estancado, recirculaciones de sangre a velocidades bajas cerca de la superficie del dispositivo y regiones con alta complejidad de flujo y baja tensión cortante es posible que requieran tratamiento antitrombótico de forma más prolongada. De hecho, quizá valdría la pena estudiar los flujos en orejuelas nativas de pacientes con fibrilación auricular, para intentar reconocer criterios inherentes a la orejuela que puedan incrementar el riesgo de formación de trombos.

REC Interv Cardiol ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Tener adquisiciones adecuadas por TAC para poder hacer la simulación. Al tratarse de un análisis retrospectivo tuvimos que seleccionar aquellos estudios de mejor calidad. Por ello, el bajo número de pacientes incluidos es la limitación principal de nuestro proyecto.

REC Interv Cardiol ¿Hubo algún resultado inesperado?

Más que inesperado, sorprendente. Los ingenieros que hacían las simulaciones eran “ciegos” en lo que se refiere al evento (formación de trombo en el dispositivo). A pesar de ello, pudieron identificar aquellos que lo desarrollarían sin dudarlo.

REC Interv Cardiol ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Nos hubiera gustado poder presentar un estudio más amplio, con análisis de más casos. Pero pensamos que presentar el proof of concept era importante.

REC Interv Cardiol ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Nos encantaría poder analizar orejuelas basales de pacientes en fibrilación auricular. Si pudiéramos identificar aquellas que puedan tener un comportamiento más “benigno” y poder evitar el tratamiento antitrombótico en esos casos sería un gran logro. Comienzan a presentarse estudios que sugieren una política de pill-in-the pocket para los pacientes con fibrilación auricular. Nuestro modelo sería muy útil para desarrollar este tipo de terapias.

"Los resultados obtenidos demuestran el potencial de los modelos personalizados para recomendar configuraciones óptimas del dispositivo y minimizar el riesgo de TRD", señala el Dr. Dabit Arzamendi. #BlogREC @RevEspCardiol @RevEspCardiol Tuitéalo

REC Interv Cardiol Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.

Hay un estudio de asociación temporal entre los episodios de FA y riesgo de accidente cerebrovascular publicado en septiembre de este año en el JAMA Cardiology que vale la pena leerlo. Habla del concepto que mencionaba previamente.

REC Interv Cardiol Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Me encanta disfrutar de la montaña, sea corriendo o con la bici de montaña. Ambas son muy recomendables y saludables… Aunque también hay estudios que demuestran que el ejercicio continuo de alta intensidad puede favorecer la fibrilación auricular.

Referencia

Análisis de la formación de trombo después del cierre de orejuela utilizando simulaciones de flujo personalizadas

  • Jordi Mill, Victor Agudelo, Chi Hion Li, Jerome Noailly, Xavier Freixa, Oscar Camara y Dabit Arzamendi.
  • REC Interv Cardiol. 2021;3:278-285.