• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Mortalidad hospitalaria por infarto en Canarias

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Mortalidad hospitalaria por infarto en Canarias

01 agosto 2019
Dr. Antonio Cabrera de León
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • SCA
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Antonio Cabrera de León

Los autores analizaron los ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio (IAM) en España recogidos en el Conjunto Mínimo Básico de Datos entre los años 2007 y 2014.

Identificaron 415.798 ingresos por IAM. Los pacientes canarios (16.317) eran más jóvenes que los del resto de España. El fallecimiento ocurrió 4 años antes en el archipiélago (a los 74,03 ± 11,85 frente a los 78,38 ± 11,10 años; p < 0,001). En esta comunidad alcanzó su prevalencia máxima el tabaquismo (el 44% de los varones y el 23% de las mujeres), lo que se asoció con un adelanto de 13 años en la edad al IAM. Las islas Canarias tuvieron la mayor mortalidad de pacientes tanto con diabetes (8,7%) como sin ella (7,6%), y también la mayor fracción poblacional de muerte por IAM atribuible a la diabetes (9,4; intervalo de confianza [IC] 95%: 4,8-13,6). Tras ajustar por tipo de IAM, diabetes, dislipemia, hipertensión, tabaquismo, consumo de cocaína, insuficiencia renal, sexo y edad, Canarias presentó el mayor riesgo de mortalidad respecto a España (odds ratio [OR] 1,25; IC 95%: 1,17-1,33; p < 0,001). Además, Canarias fue una de las comunidades autónomas que no mejoró significativamente su riesgo de mortalidad por IAM durante el periodo estudiado. Los datos sugieren que Canarias presenta una situación muy desfavorable respecto al resto de España en la mortalidad hospitalaria por IAM.

"Los datos recogidos entre 2014 y 2017 sugieren que los pacientes canarios con IAM son más jóvenes que los de resto de España", indica el Dr. Antonio Cabrera #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Mortalidad hospitalaria de 415.798 pacientes con IAM: 4 años antes en Canarias que en el conjunto de España.

Encuentro con los autores: Antonio Cabrera de León

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Dirijo un pequeño grupo de investigación sobre epidemiología cardiovascular y de la diabetes en Canarias. A principios de siglo reclutamos una cohorte de población general, denominada CDC de Canarias; la hemos ido siguiendo y publicando artículos sobre factores de riesgo en este campo (por ejemplo: Rev Esp Cardiol 2007;60:244-50. Rev Esp Cardiol 2011;64:295-304. Rev Esp Cardiol 2012;65:234-40. etc.). Documentamos la elevada incidencia (Diabet. Med. 29, 399–403 [2012]) y mortalidad (Diabetes Research and Clinical Practice. 2016; 111: 74-82) por diabetes en estas islas. Estudiar la mortalidad por cardiopatía isquémica era un paso lógico.

REC ¿Cuál es el principal resultado? 

Nosotros lo centramos en la desfavorable situación de Canarias respecto al conjunto del país. Cuando en una comunidad autónoma los infartos de miocardio ocurren en edades más jóvenes y la mortalidad es mayor, eso es lo principal. Pero no es Canarias la única región que debería analizar los resultados.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica? 

Creo que encontrarte con estos resultados y haber sido la última comunidad autónoma en sumarse al Código Infarto debe dar mucho qué pensar. Algo de eso comentamos con unos amables colegas que nos escribieron una Carta al director.

"Los datos recogidos entre 2014 y 2017 sugieren que #Canarias presenta una situación desfavorable respecto al resto de España en la mortalidad hospitalaria por IAM", indica el Dr. Antonio Cabrera #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

La divulgación social en el archipiélago. Más que difícil, incómoda. Hay personas que cuando tienen responsabilidades en la política sanitaria no saben acoger este tipo de investigación. En lugar de protegerla y de proponer una discusión con los autores y las especialidades afectadas, lo que intentan es minimizar el impacto mediático.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Realmente no esperaba que la antelación de la incidencia y mortalidad por infarto fuera tan desfavorable para Canarias. Tampoco que nuestros infartos encabezaran el consumo de tabaco y cocaína.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Creo que, si dispusiéramos de nuevo de los mismos datos y en circunstancias similares, haríamos el mismo trabajo.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Quizá analizar algunos resultados por hospitales, no solo por comunidades autónomas. Algo de eso haremos. Al tratarse de una base de registros de altas, tiene algunas limitaciones, pero su utilidad es grande.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Dado mi interés en las consecuencias cardiovasculares de la diabetes me interesó mucho un artículo del año pasado (Lancet Diabetes Endocrinol. 2018 May;6(5):361-369) proponiendo una nueva manera de clasificar la diabetes del adulto y encontrando especiales riesgos en algunos de los subgrupos propuestos.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Nada nuevo bajo el sol: familia, amigos, lectura, charla, paseo y cine.

Referencia

Mortalidad hospitalaria de 415.798 pacientes con IAM: 4 años antes en Canarias que en el conjunto de España

  • Carmen Mate Redondo, María Cristo Rodríguez-Pérez, Santiago Domínguez Coello, Arturo J. Pedrero García, Itahisa Marcelino Rodríguez, Francisco J. Cuevas Fernández, Delia Almeida González.
  • Rev Esp Cardiol. 2019; 72: 466-472.

Lectura recomendada

Novel subgroups of adult-onset diabetes and their association with outcomes: a data-driven cluster analysis of six variables

  • Ahlqvist et al.
  • Lancet Diabetes Endocrinol. 2018 May;6(5):361-369.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Antonio Cabrera de León

Dr. Antonio Cabrera de León

Unidad de Investigación de Atención Primaria del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto