Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Remodelado del anillo en tratamiento con MitraClip de la IM funcional

| Cardiología Hoy - REC - Blog

La reparación percutánea con el dispositivo MitraCilp reduce la insuficiencia mitral funcional al unir los velos de la válvula. ¿Tendrá también algún efecto sobre el anillo valvular?

Resumen del trabajo

Nuestros autores analizaron los datos de una serie de 23 pacientes con insuficiencia mitral funcional tratados en su centro con el dispositivo MitraClip y evaluaron con ecocardiograma 3D si los cambios producidos en el tamaño del anillo de la válvula se correlacionaban con la intensidad de la insuficiencia mitral residual.

Tras el procedimiento, el orificio regurgitante efectivo de la insuficiencia valvular disminuyó de forma significativa. Se observó que de forma inmediata se reducía el diámetro anteroposterior del anillo, sin cambios en el diámetro intercomisural y que existía una relación significativa entre la reducción del diámetro anteroposterior y la reducción del orificio regurgitante. Los datos sugieren que, aunque el procedimiento de reparación con MitraClip está dirigido a fijar la posición de los velos, también produce un remodelado del anillo de la válvula que participa en la reducción de la insuficiencia mitral.

Para saber más 

Los datos completos del estudio están disponibles en la Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Impacto del remodelado del anillo mitral tras el procedimiento MitraClip en la reducción de la insuficiencia mitral funcional.

Encuentro con el autor

Dr. Francisco Hidalgo (en representación de todo el grupo de trabajo).

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La reparación mitral percutánea con el dispositivo MitraClip es un procedimiento que está permitiendo el tratamiento de la regurgitación mitral en Europa de pacientes fundamentalmente con alto riesgo quirúrgico e incluso con contraindicación para la cirugía. Sin embargo, en Europa el mecanismo de lesión más frecuente de los pacientes tratados, al contrario que en EEUU y en el ensayo Everest II, es la insuficiencia mitral funcional, en la que generalmente partimos de tamaños anulares aumentados. Además, existen datos en la literatura que mostraban mejores resultados de la técnica quirúrgica de Alfieri, técnica en la que está inspirado este dispositivo, cuando se asocia a anuloplastia mitral, debido a la reducción del anillo asociada. Por ello surgió la idea de analizar si existía modificación de los diámetros del anillo mitral, es decir, si la técnica percutánea era capaz de producir un efecto de anuloplastia, y si estas modificaciones guardaban una relación con la reducción de la regurgitación mitral.

REC ¿Cuál es su principal resultado?

Hemos comprobado que se produce una reducción significativa del diámetro anteroposterior del anillo mitral tras el procedimiento MitraClip, y que existe una asociación directamente proporcional entre el grado de reducción de este diámetro y el grado de regurgitación de la insuficiencia mitral de etiología funcional.

REC ¿Cuál es su principal repercusión clínica?

Si este remodelado favorable persistiese en el tiempo, nos daría la tranquilidad de no necesitar con probabilidad ningún procedimiento adicional, bien quirúrgico o bien percutáneo, que actuase sobre el anillo mitral.

REC ¿Qué fue lo más difícil?

Sin duda, lo más difícil de evaluar fue la cuantificación de la regurgitación mitral post-MitraClip, tras quedar una válvula de doble orificio, dado que en la actualidad no hay unas recomendaciones claras.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Quizás que el remodelado del anillo mitral no fuese mayor en aquellos pacientes a los que se les implantó más de un dispositivo, aunque probablemente este hallazgo esté directamente relacionado con el tamaño muestral. Por ello, volveremos a analizarlo una vez dispongamos de un mayor número de pacientes tratados.

REC ¿Qué os hubiera gustado hacer de forma distinta?

Nos hubiera gustado disponer cuando realizamos el estudio de la última versión del software del equipo ecocardiográfico utilizado, que permite la valoración semicuantitativa de la válvula mitral mediante eco 3D y que nos aporta muchos más datos además de los diámetros anulares, versión que sí disponemos en la actualidad.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que os gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Hemos analizado de manera conjunta todos los pacientes con etiología funcional. Sin embargo, existen estudios que demuestran que el remodelado del anillo mitral es diferente dependiendo si la etiología es isquémica (remodelado "asimétrico") o no isquémica (remodelado simétrico). Por ello, el siguiente paso será analizar y comparar estos dos grupos entre sí para descubrir si se comportan de forma diferente.

REC Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.

Os dejamos en el apartado de lecturas recomendadas dos trabajos muy interesantes sobre la utilidad del MitraClip. El primero es un metanálisis publicado en American Journal of Cardiology por D'Ascenzo y colaboradores en 2015, con resultados muy esperanzadores sobre el papel del MitraClip en la insuficiencia mitral funcional. El segundo es el estudio de Velázquez y colaboradores publicado en American Heart Journal también en 2015, donde realiza una comparativa por propensity score entre una cohorte de pacientes con insuficiencia mitral y alto riesgo quirúrgico manejados médicamente con una cohorte de pacientes tratados con MitraClip con predominancia de la etiología funcional y con resultados favorables al tratamiento percutáneo en términos de reducción de mortalidad.

REC Para acabar, ¿nos recomiendas alguna forma de desconectar y relajarse?

Amigos, deporte y buen cine.

Referencia

Impacto del remodelado del anillo mitral tras el procedimiento MitraClip en la reducción de la insuficiencia mitral funcional

  • Hidalgo F, Mesa D, Ruiz M, Delgado M, Rodríguez S, Pardo L, Pan M, López A, Romero MA, Suárez de Lezo J.
  • Rev Esp Cardiol. 2016;69:1020-5.

Lectura recomendada

Meta-analysis of the usefulness of Mitraclip in patients with functional mitral regurgitation

  • D'ascenzo F, Moretti C, Marra WG, Montefusco A, Omede P, Taha S, et al.
  • Am J Cardiol. 2015 Jul 15;116(2):325-31.

(el acceso a la versión completa del artículo necesita contraseña)

The MitraClip and survival in patients with mitral regurgitation at high risk for surgery: A propensity-matched comparison

  • Velazquez EJ, Samad Z, Al-Khalidi HR, Sangli C, Grayburn PA, Massaro JM et al.
  • Am Heart J. 2015 Nov;170(5):1050-1059.

(el acceso a la versión completa del artículo necesita contraseña)

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros