Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

CA125 mejora la valoración del riesgo tras TAVI

| Cardiología Hoy - REC - Blog

El rendimiento de los scores de riesgo tras TAVI no es muy adecuado. ¿Aporta algo más el antígeno CA125? ¡Descúbrelo con nuestros investigadores!

Resumen del trabajo

Tras una mediana de seguimiento de 59 semanas, fallecieron 115 de 422 (27%) pacientes tratados con el implante de TAVI.
La mortalidad fue mayor entre aquellos con CA125 medido antes del implante elevado (> 30 U/ml) y EuroSCORE superior a la mediana (el 47 frente al 20% y el 38 frente al 16%). En el análisis multivariable, el CA125 elevado seguía asociado con la mortalidad, mejoró la capacidad discriminativa del modelo y el índice neto de reclasificación. La combinación de CA125 y EuroSCORE permitió la creación de una tabla con cuatro posibles situaciones: los pacientes con CA125 no elevado y EuroSCORE inferior a la mediana tuvieron la mortalidad más baja (14%, 26/181); los pacientes con CA125 elevado o EuroSCORE superior a la mediana tuvieron una mortalidad intermedia similar (27% [8/30] y 28% [37/131] respectivamente), mientras que los pacientes con CA125 elevado y EuroSCORE superior a la mediana fueron los que tuvieron la mortalidad más elevada (55% [44/80]). Los datos sugieren que el CA125 ofrece información pronóstica adicional a la proporcionada por la puntuación EuroSCORE en estos pacientes.

Para saber más 

Los datos completos del estudio están disponibles en la Revista Española de Cardiología, siguiendo el enlace Mejora en la estratificación del riesgo tras el implante percutáneo de válvula aórtica mediante una combinación de marcador tumoral CA125 y EuroSCORE logístico.

Encuentro con el autor

Oliver Husser (en representación de todo el grupo de trabajo).

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La idea de analizar el valor de CA125 en pacientes con estenosis aórtica tratados con TAVI nace en los días en los que era becario de investigación en el Hospital Clínico y la Universidad de Valencia. Mi amigo Julio Núñez, que está haciendo un trabajo de investigación exitoso sobre CA125 como marcador en la insuficiencia cardiaca, nos planteó evaluarlo en los pacientes con estenosis aórtica cuando empezamos a trabajar con TAVI. Cuando regresé a Alemania mantuvimos el proyecto en marcha. Publicamos nuestra primera experiencia en 2013, y fue entonces cuando vimos que el valor predictivo de CA125 en estos pacientes era casi tan bueno como el del más conocido y más complejo EuroSCORE, por lo que decidimos meternos a fondo con este proyecto.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Hay varios hallazgos interesantes. En primer lugar, este estudio confirma nuestra experiencia previa sobre la utilidad de CA125 como marcador pronóstico en pacientes tratados con TAVI. En segundo lugar, cuando se utiliza este marcador con propósito pronóstico, ofrece casi la misma información que un score complejo que incluye parámetros clínicos, de laboratorio y del ecocardiograma. Finalmente, añadir la información que ofrece este biomarcador a la que se obtiene con la evaluación rutinaria del EuroSCORE mejora la evaluación del riesgo de futuros eventos en pacientes remitidos para TAVI.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

La principal repercusión clínica sería que se puede hacer una mejor estratificación del riesgo si se añade el CA125 a los scores que se utilizan actualmente en clínica. Además, el CA125 podría tener utilidad en la selección de pacientes a los que se va a implantar TAVI y en la planificación de las visitas de seguimiento. Es importante recalcar que el CA125 es un biomarcador que está ampliamente disponible en la práctica clínica.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Lo más difícil para mí fue el análisis estadístico utilizado en el estudio, ya que los conceptos de “mejora de discriminación integrada” y “mejora de reclasificación neta” eran completamente nuevos para mí.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Lo que más nos sorprendió fue la enorme capacidad predictiva de una medida sencilla de un biomarcador realizada antes del implante de la TAVI, a pesar de haber resuelto el problema de base con el implante de la válvula.

REC Una vez acabado... ¿te hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Una vez que se acaba un proyecto, siempre le das vueltas a si se podría haber hecho distinto esto o aquello. Sin embargo, muchas veces es bueno estar contento con los resultados que se han obtenido.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Ahora es importante seguir investigando el valor de CA125 como marcador pronóstico en comparación con otros biomarcadores más establecidos en este campo, clarificar el valor de repetir la medida durante el seguimiento y, más a largo plazo, ver si la normalización de CA125 antes del implante de TAVI al intensificar el tratamiento tiene un impacto positivo en el pronóstico.

REC Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.

En este campo os tengo que recomendar sin ninguna duda un trabajo publicado por Julio Núñez en JACC Heart Failure, que os dejo en la sección de lecturas recomendadas. Este estudio es el primer ensayo aleatorizado en el que se valora la utilidad de CA125 para guiar el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. En pocas palabras, los resultados sugieren que el tratamiento guiado con CA125 reduce de forma significativa el número de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca en comparación con el tratamiento habitual.

REC Finalmente... ¿que nos recomiendas para desconectar y relajarnos?

Para mí, la mejor forma es el deporte, los amigos y la familia.

Referencia

Mejora en la estratificación del riesgo tras el implante percutáneo de válvula aórtica mediante una combinación de marcador tumoral CA125 y EuroSCORE logístico

  • Husser O, Núñez J, Burgdorf C, Holzamer A, Templin C, Kessler T, Bodi V, Sanchis J, Pellegrini C, Luchner A, Maier LS, Schmid C, Lüscher TF, Schunkert H, Kastrati A, Hilker M, Hengstenberg C.
  • Rev Esp Cardiol. 2017;70:186-93

Lectura recomendada

Carbohydrate Antigen-125-Guided Therapy in Acute Heart Failure: CHANCE-HF: A Randomized Study

  • Nuñez J et al.
  • JACC Heart Fail. 2016 Nov;4(11):833-843

(el acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña)

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros