• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Resultados de un programa para la reducción de sangrado en SCA

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Resultados de un programa para la reducción de sangrado en SCA

09 noviembre 2017
Dra. Ana de Lorenzo Pinto
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • antitrombóticos
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Ana de Lorenzo Pinto
  • sangrado

Las hemorragias son el coste del tratamiento actual del síndrome coronario agudo (SCA). ¿Podemos reducir el riesgo con un programa de control sistemático de los fármacos antitrombóticos?

Resumen del trabajo

En este trabajo se analizaron en una cohorte (pre) de 377 pacientes las situaciones corregibles relacionadas con un aumento de hemorragias en el tratamiento del SCA. Tras analizar los resultados, se implantó un paquete de intervenciones y, finalmente se valoró el impacto de estas intervenciones en una nueva cohorte (post) de 300 pacientes.

La intervención, basada en pautas más estrictas de administración de antitrombóticos para evitar sobredosificaciones y en evitar los fármacos con perfil de seguridad más desfavorable, se asoció a una reducción en la probabilidad de desarrollar hemorragias de un 29,2% y a una reducción del 7,7% en la tasa de reingresos. Además, en el análisis del impacto económico se estimó que implementar este grupo de medidas supondría un coste anual evitado de 95.113,6 euros y un retorno de la inversión equivalente a 10 euros de ahorro por cada euro invertido.

Para saber más 

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Análisis de los resultados económicos y en salud de un programa dirigido a la reducción de hemorragia en pacientes con síndrome coronario agudo.

Encuentro con los autores

Dra. Ana de Lorenzo Pinto (en representación de todo el grupo de trabajo).

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

El motivo que desencadenó la conveniencia de reducir el porcentaje de sangrados fue la elevada tasa de hemorragias en los pacientes con SCA, sobre todo en los que habían sido sometidos a una intervención coronaria percutánea. Es cierto que el cálculo de esta tasa depende estrechamente del grado de codificación hospitalaria y que nuestro hospital es uno de los más exhaustivos; sin embargo, el Servicio de Cardiología, en su afán por buscar la excelencia en la atención a los pacientes, ideó un proyecto multidisciplinar con el fin que profesionales de distintas áreas observasen si había puntos que podían mejorarse.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Una estrategia multidisciplinar realizada por cardiólogos y farmacéuticos consigue que se reduzcan las hemorragias en los pacientes con SCA, que sea menor la tasa de reingresos y que se ahorren 95.113,6 € derivados de la prevención de sangrados.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Las hemorragias mayores en los pacientes con SCA se asocian a un elevado riesgo de morbimortalidad. Desarrollar sistemas multidisciplinares de mejora de la atención permite minimizar las hemorragias, reduciendo su importante repercusión clínica, y disminuyendo el coste sanitario al evitar estancias hospitalarias más prolongadas y la necesidad de realizar procedimientos adicionales.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Después de leer el trabajo, podría parecer que lo más complicado haya sido el que un servicio externo, como es el Servicio de Farmacia, evaluase junto al Servicio de Cardiología su práctica clínica. Sin embargo, la colaboración fue muy estrecha desde el principio y las propuestas de mejora encontradas bien recibidas.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado? 

Encontramos un número de hemorragias mayor que las esperadas, pero fue debido al empleo de la clasificación BARC, que incluye una definición de sangrado más amplia.

REC Una vez acabado... ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente? 

Lo ideal hubiese sido recoger todos los datos de manera prospectiva. Pero, debido al elevado número de pacientes y al gran número de variables que incluimos, fue complicado conseguirlo.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Este trabajo pone de manifiesto que cualquier actuación que se lleve a cabo de manera rutinaria debe replantearse cada cierto tiempo, especialmente si se utilizan fármacos de estrecho margen terapéutico como los antitrombóticos. Participar en un trabajo similar que busque la excelencia en la calidad asistencial en otros ámbitos de la cardiología siempre es una oportunidad.

REC Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que os haya parecido interesante.

En nuestro estudio no pudimos valorar bien el efecto de los nuevos antiagregantes porque el ticagrelor no estaba comercializado en ese momento, y el prasugrel hacía poco tiempo que estaba disponible en el hospital. Por este motivo, leí con gran interés el trabajo de Almendro-Delia y colaboradores, publicado este año en Revista Española de Cardiología, que evalúa la eficacia y la seguridad de ambos antiagregantes en un entorno de práctica real.

REC Finalmente... ¿qué nos recomiendas para desconectar y relajarnos?

Realizar en buena compañía cualquier ruta de senderismo por la sierra madrileña. Mi favorita, la subida al pico de la Maliciosa.

Referencia

Análisis de los resultados económicos y en salud de un programa dirigido a la reducción de hemorragia en pacientes con síndrome coronario agudo

  • de Lorenzo-Pinto A, Herranz-Alonso A, Cuéllar-Basterrechea B, Bellón-Cano JM, Sanjurjo-Sáez M, Bueno H.
  • Rev Esp Cardiol. 2017;70:825-31.

Lectura recomendada

Seguridad y eficacia clínica con prasugrel y ticagrelor en síndrome coronario agudo. Resultados de un registro multicéntrico en el mundo real

  • Almendro-Delia M et al.
  • Rev Esp Cardiol 2017. DOI 10.1016/j.recesp.2017.02.007. Epub ahead of print.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Ana de Lorenzo Pinto

Dra. Ana de Lorenzo Pinto

Farmacéutica especialista adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Board Certified Pharmacotherapy Specialist desde 2016.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto