• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Lo mejor de AHA 17: estudio PRESERVE

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Lo mejor de AHA 17: estudio PRESERVE

13 noviembre 2017
Dr. Ignacio Cruz González
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • Ignacio Cruz González
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • PRESERVE
  • angiografía coronaria

En las sesiones científicas AHA17 se han presentado los resultados del estudio PRESERVE, sobre el uso de bicarbonato sódico y N-acetilcisteína en la prevención de efectos adversos graves tras angiografía.

En el estudio PRESERVE (Sodium Bicarbonate and N-Acetylcysteine for the Prevention of Serious Adverse Outcomes Following Angiography), los autores presentan un estudio con un diseño 2 x 2 factorial en el que se aleatorizaron 5.177 pacientes del alto riesgo programados para angiografía a bicarbonato sódico iv, suero salino, N-acetilcisteína o placebo.

El endpoint primario incluía muerte, necesidad de diálisis o incremento de un 50% del nivel de creatinina basal a 90 días. La nefropatía inducida por contraste fue un endpoint secundario.

El endpoint primario ocurrió en 110/2.511 (4,4%) pacientes en el grupo del bicarbonato frente a 116/2.482 (4,7%) en el grupo del suero salino (OR 0,93; IC 95%: 0,72-1,22; p = 0,62) y en 114/2.495 (4,6%) en el grupo de N-acetilcisteína frente a 112/2.498 (4,5%) en el grupo placebo (OR 1,02; IC 95%: 0,78-1,33; p = 0,88). Tampoco hubo diferencias significativas entre los distintos grupos en las tasas de nefropatía inducida por contraste.

Por tanto, concluyen que en pacientes con alto de riesgo de complicaciones renales que se someten a una angiografía no existe beneficio en el uso de bicarbonato sódico frente al suero salino o de la acetilcisteína frente al placebo en la prevención de muerte, necesidad de diálisis o empeoramiento persistente de la función renal a 90 días o en la prevención de nefropatía inducida por contraste.

Comentario

Actualmente, está muy extendido el uso del bicarbonato sódico intravenoso (i.v.) o de la N-acetilcisteína oral para la prevención del fallo renal en pacientes sometidos a angiografía, sin embargo, la evidencia disponible para recomendar estos tratamientos es escasa o inconsistente.

En este sentido, un estudio como el PRESERVE era necesario. Cabe destacar que la población incluida es más del doble que la población incluida en cualquier ensayo previo de sobre el uso de acetilcisteina y mucho mayor que la incluida en estudios sobre el bicarbonato. Se analizan eventos clínicos frente a otros estudios que fundamentalmente han analizado incrementos en los niveles de creatina. Y solo se incluyeron pacientes de alto riesgo (estadio 3 y 4 o 3A diabéticos).

En lo que se refiere a sus limitaciones se incluirían: existe un sesgo en la selección de pacientes (son fundamentalmente hombres) al ser un estudio fundamentalmente realizado en los hospitales de veteranos de EE. UU., la valoración de la nefropatía por contraste se hizo con una sola determinación de creatinina entre los días 3 y 5 posangiografía, la mayoría de los pacientes solo fueron sometidos a angiografías diagnósticas, no intervenciones, por lo que recibieron poca cantidad de contraste (85 ml de media), el seguimiento fue solo a 90 días y todos los procedimientos fueron programados (se excluyen procedimientos urgentes).

Pese a estas limitaciones consideramos que las conclusiones extraídas son válidas y aplicables en un gran número de pacientes. Por tanto, en pacientes con alto riesgo para el desarrollo de complicaciones renales que vayan a ser sometidos a una angiografía programada se recomienda simplemente el uso de suero salino frente al bicarbonato y acetilcisteína.

Referencia

Outcomes after Angiography with Sodium Bicarbonate and Acetylcysteine

  • S.D. Weisbord, M. Gallagher, H. Jneid, S. Garcia, A. Cass, S.-S. Thwin, T.A. Conner, G.M. Chertow, D.L. Bhatt, K. Shunk, C.R. Parikh, E.O. McFalls, M. Brophy, R. Ferguson, H. Wu, M. Androsenko, J. Myles, J. Kaufman, and P.M. Palevsky, for the PRESERVE Trial Group.
  • DOI: 10.1056/NEJMoa1710933.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Ignacio Cruz González

Dr. Ignacio Cruz González

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV). Twitter: @icruzgonzalez

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto