Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Mejor trabajo de 2017 en continuidad asistencial

| Cardiología Hoy - REC - Blog

En esta sección del blog invitamos a los autores de los artículos de revisión de Revista Española de Cardiología a que seleccionen, según su criterio, el mejor trabajo del año en su campo.

Encuentro con el autor: Vivencio Barrios Alonso

REC ¿Cuál es para usted el mejor trabajo sobre continuidad asistencial entre cardiología y atención primaria publicado en la literatura en el año 2017?

Aunque en el artículo de revisión que tenéis en Revista Española de Cardiología se destacan varios artículos de gran interés científico. Vamos a comentar por su importancia el trabajo publicado por el doctor Hernández-Afonso también en la Revista, en el que se analiza un nuevo modelo de consulta externa de cardiología integrado con atención primaria.

REC ¿Nos explica el trabajo de forma resumida?

En este estudio prospectivo y descriptivo se valoraron los beneficios de establecer un modelo basado en la integración con atención primaria, consistente en una consulta de alta resolución (consulta presencial en la que se podía realizar un ecocardiograma), un cardiólogo consultor y una consulta virtual.

Se consensuaron 5 protocolos con atención primaria (fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, valvulopatías y cardiopatía isquémica), estableciendo el tratamiento, manejo clínico, vías de derivación y la identificación del grupo de pacientes con enfermedades crónicas estables cuyo seguimiento clínico podía llevar atención primaria (siempre que se pueda acceder al cardiólogo vía consulta virtual). En total se realizaron algo más de 2.000 visitas presenciales, de las que algo más de la mitad eran primeras consultas y el resto sucesivas. De las primeras visitas, aproximadamente dos tercios fueron de acto único. Prácticamente todos los ecocardiogramas se realizaron en el mismo acto médico. En el 80% de los casos el control de los pacientes pasó a atención primaria, con control virtual por cardiología. Por otra parte, de las casi 1.500 consultas virtuales, aproximadamente se citó presencialmente al 60%. El modelo integrado consiguió reducir de manera muy marcada la demora para la cita presencial, de 53 días (sistema convencional) a 3 días con el nuevo modelo.

REC ¿Por qué ha elegido este trabajo como el mejor del año en continuidad asistencial?

A pesar de los actuales tratamientos y de las guías de práctica clínica, entre otros, la realidad es que el manejo del paciente con cardiopatías crónicas es francamente mejorable. Actualmente, uno de los aspectos que hay que optimizar es el manejo coordinado de estos pacientes entre ambos niveles asistenciales.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica de este trabajo?

En los últimos años se están desarrollando diversas iniciativas en este sentido, y como en el trabajo presentado por Hernández-Afonso y colaboradores, con resultados prometedores. Los resultados de este trabajo y otros realizados con el mismo fin, deberían animarnos a tomar medidas para mejorar la coordinación entre atención primaria y cardiología, lo que sin duda va a redundar en un mejor tratamiento de los pacientes crónicos con cardiopatía.

REC ¿Cuál cree que será el siguiente trabajo importante que veremos en este campo de investigación?

Pues existe un programa llamado MICCAP (Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Cardiología y en Atención Primaria), que es un proyecto que está actualmente en marcha, y cuyo objetivo es el de optimizar el manejo integrado de los pacientes con insuficiencia cardiaca entre atención primaria y cardiología, a través tanto de la mejora en la coordinación entre ambos niveles asistenciales, como de optimizar las habilidades diagnósticas y terapéuticas de los médicos de atención primaria a través de un programa estructurado de formación. Sin duda, MICCAP se trata de un proyecto innovador, que dará mucho que hablar.

Referencia

Nuevo modelo de consulta externa de cardiología integrado con atención primaria

  • Hernández-Afonso y colaboradores.
  • Rev Esp Cardiol. 2017;70:873-5.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Selección de lo mejor del año 2017 en cardiología clínica. Continuidad asistencial entre cardiología y atención primaria

  • Barrios V, Escobar C, Cosin-Sales J, Saltijeral A, Ruiz Ortiz M.
  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:59.

 (El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros