• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Validez en España de las funciones SCORE de bajo riesgo

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Validez en España de las funciones SCORE de bajo riesgo

24 mayo 2018
Dr. José Miguel Baena-Díez
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • riesgo cardiovascular
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • José Miguel Baena Díez
  • escala riesgo

La evaluación del riesgo cardiovascular con el sistema SCORE es uno de los métodos más ampliamente utilizados. Pero, ¿cómo funciona en la práctica clínica real?

Resumen del trabajo

Los autores hicieron un análisis agrupado de 12 estudios de cohorte de base poblacional con 30.919 participantes de 40-64 años, sin enfermedades cardiovasculares en el momento del reclutamiento, seguidos durante 10 años para valorar la mortalidad cardiovascular contemplada en el proyecto SCORE.

Finalmente se dispuso de datos de 286.105 personas/año. La mortalidad a 10 años por causas cardiovasculares fue del 0,6%. El número de casos esperados fue mucho mayor que el de casos realmente observados, con una razón de casos esperados/observados de 9,1, 6,5 y 9,1 en varones y de 3,3, 1,3 y 1,9 en mujeres con las funciones SCORE original de bajo riesgo sin y con colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad y SCORE calibrada. Las diferencias entre la mortalidad predicha con SCORE y la observada fueron significativas para cualquiera de las funciones SCORE empleadas. Los datos sugieren que todas las versiones de las funciones SCORE disponibles en España sobreestiman significativamente la mortalidad cardiovascular esperable en la población española.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Evaluación de la validez de las funciones SCORE de bajo riesgo y calibrada para población española en las cohortes FRESCO.

Encuentro con el autor: José Miguel Baena-Díez

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

A raíz del desarrollo de unas nuevas ecuaciones de riesgo cardiovascular construidas y validadas en población española (funciones FRESCO) pensamos que sería de utilidad aprovechar el gran número de participantes y el seguimiento a 10 años de estas cohortes para validar las funciones SCORE, que son las recomendadas por las sociedades europeas y por algunas sociedades científicas españolas.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Las funciones SCORE, incluso en su versión calibrada para población española, sobreestiman el verdadero riesgo de mortalidad cardiovascular, especialmente en varones. Por tanto, no serían válidas para la población española contemporánea.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Con las evidencias de este estudio y de otros estudios previos, no podemos recomendar la función SCORE para calcular la mortalidad cardiovascular en prevención primaria en España, ni con SCORE original de bajo riesgo en sus dos versiones (con y sin el colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad) ni con SCORE calibrado, que teóricamente tendría que haber corregido la sobreestimación del riesgo cardiovascular de SCORE original.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Después de superar la coordinación de las 12 cohortes participantes de base poblacional lo más complicado fue el cálculo del riesgo cardiovascular con dos de las versiones de SCORE analizadas, ya que no disponíamos de los coeficientes y tuvimos que utilizar la calculadora online  HeartScore de la Sociedad Europea de Cardiología. Afortunadamente pudimos automatizar el proceso para evitar tener que calcular uno a uno el riesgo con los casi 31.000 participantes.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

La verdad es que no. Tampoco lo esperábamos, ya que bastantes estudios previos, aunque descriptivos y sin seguimiento ya habían mostrado que la función SCORE sobreestimaba de manera sistemática el verdadero riesgo de mortalidad cardiovascular.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Nos habría gustado disponer de los coeficientes de dos de las funciones SCORE publicadas, para evitar el cálculo individual, aunque afortunadamente automatizado. Cualquier trabajo científico debe poder ser replicado por otros investigadores y por tanto deben de publicarse todos los datos relevantes.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Sin duda uno de ellos sería validar las nuevas funciones de riesgo desarrolladas por nuestro grupo de trabajo (funciones FRESCO) en cohortes externas españolas. Como en las nuevas funciones de Framingham, que proporcionan el riesgo de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular, afinando mejor en el abordaje de los pacientes.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

En la línea con los resultados del presente estudio, me ha parecido especialmente relevante un editorial del European Heart Journal que se plantea si no es momento de cambiar el SCORE. Lo tenéis en la sección de lecturas recomendadas.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Pues os aconsejaré lo que más me relaja: caminar y fotografiar. Siempre digo que para ser feliz me basta con unas botas y una cámara. Disponemos de un país con una gran variedad de paisajes y gentes y hay que aprovecharlo. Por si os parece interesante os dejo el enlace a mi blog del GR11, ruta que atraviesa los Pirineos de mar a mar: http://elgr11dejosemi.blogspot.com.es.

Referencia

Evaluación de la validez de las funciones SCORE de bajo riesgo y calibrada para población española en las cohortes FRESCO

  • Baena-Díez JM, Subirana I, Ramos R, Gómez de la Cámara A, Elosua R, Vila J, Marín-Ibáñez A, Guembe MJ, Rigo F, Tormo-Díaz MJ, Moreno-Iribas C, Cabré JJ, Segura A, Lapetra J, Quesada M, Medrano MJ, González-Diego P, Frontera G, Gavrila D, Ardanaz E, Basora J, García JM, García-Lareo M, Gutiérrez-Fuentes JA, Mayoral E, Sala J, Dégano IR, Francès A, Castell C, Grau M, Marrugat J.

  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:274-82.

Lectura recomendada

Time to change the SCORE?

  • Ray KK, Kastelein JJ.
  • Eur Heart J. 2017 Feb 21;38(8):595-597. doi: 10.1093/eurheartj/ehw428.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Miguel Baena-Díez

Dr. José Miguel Baena-Díez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Trabajo asistencial en el Centro de Salud La Marina de la ciudad de Barcelona. Miembro del Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular del Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM) y del Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol del Institut Català de la Salut de Barcelona.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto