Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿Stent bioabsorbibles o metálicos? Angina e isquemia a los 2 años del implante

| Cardiología Hoy - REC - Blog

Uno de los efectos potenciales de los armazones vasculares bioabsorbibles es el de restaurar la vasomotilidad. Los autores de este estudio ponen a prueba esta hipótesis comparándolos con los stent metálicos farmacoactivos. ¿Cuál se asocia a menos angina e isquemia a 2 años del implante?

Resumen del trabajo

Este ensayo es un estudio multicéntrico en el que se evaluó la presencia de isquemia (con ecocardiograma de estrés) y angina (con el Seattle Angina Questionnaire) a largo plazo tras el implante de un stent.

Se incluyeron 102 pacientes tratados con armazón bioabsorbible (AVB) y 106 con stent farmacoactivo metálico (SFAm) con 24 ± 6 meses de evolución sin eventos. Se produjo recurrencia de la angina en 18 pacientes (17,6%) con AVB frente a 25 (23,5%) con SFAm (p = 0,37), pero los resultados del SAQ fueron significativamente mejores en el grupo AVB. La ecografía de estrés fue positiva en 11,9% con AVB frente a 9,4% con SFAm (p = 0,71) pero el desempeño en el ejercicio fue mejor con AVB incluso en aquellos con pruebas positivas (duración del ejercicio, 9,0 ± 2,0 frente a 7,7 ± 1,8 min; p = 0,02).

Los datos del estudio sugieren que la prevalencia de pacientes con resultado positivo de la prueba de estrés es similar. Sin embargo, los pacientes con AVB podrían tener un mejor estado funcional, medido por el cuestionario SAQ y el nivel de ejercicio.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Angina e isquemia a los 2 años con armazón vascular bioabsorbible y stents farmacoactivos metálicos. Estudio ESTROFA Isquemia AVB-SFAm.

Encuentro con el autor: José María de la Torre Hernández

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Los stents farmacoactivos con armazón completo de polímero se absorben y a diferencia de los metálicos no dejan una estructura metálica permanente en la pared vascular. Esto permitiría que el segmento arterial tratado pudiera recuperar con el tiempo la dinámica vasomotriz y experimentar eventualmente un remodelado expansivo. Esta diferencia podría traducirse en un menor grado de isquemia residual al estrés (en los casos sin reestenosis) relacionada con el vaso tratado. Con esta hipótesis pensamos en el estudio que ahora os presentamos.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

El principal resultado es que no hemos encontrado esa supuesta diferencia. En ambos grupos de pacientes pareados, uno tratado con stents farmacoactivos metálicos y otro con stents farmacoactivos absorbibles, los resultados de la ecocardiografía de estrés fueron comparables. De forma secundaria se observó un cierto mejor estado funcional-sintomático y un mejor rendimiento del ejercicio en las pruebas en el grupo de stents absorbibles, pero la evidencia que hemos obtenida solo sirve para generar hipótesis.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Sería que todavía no hemos podido demostrar la ventaja que para un paciente puede suponer el recibir un stent farmacoactivo absorbible respecto a uno farmacoactivo metálico en relación a la eventual presencia de isquemia residual bajo estrés.

Dr.José M de la Torre:"No hemos podido demostrar la ventaja que para un paciente puede suponer el recibir un stent farmacoactivo absorbible respecto a uno farmacoactivo metálico en relación a la eventual presencia de isquemia residual bajo estrés" #BlogREC Tuitéalo

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Lo más difícil fue la selección de pacientes para ambos grupos. Había que lograr el máximo grado de pareamiento en todos los aspectos, pues de no ser así, los resultados de las pruebas no serían comparables. Esto se logró de forma bastante aceptable mediante la aplicación de un conjunto muy detallado de criterios de selección.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Reconozco que lo inesperado fue el resultado principal. Esperábamos diferencias favorables al absorbible, pero estas no se detectaron. No obstante, el estudio tiene limitaciones y es posible que no haya sido posible detectar esas diferencias debido a ellas. Sin embargo, también podemos encontrar una explicación a estos resultados y es que la perfusión miocárdica que aporta un vaso que no tiene estenosis significativas depende más de su lecho arteriolar y microvascular que de si tiene un segmento con función vasomotriz más o menos preservada.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Me habría gustado que el apartado metodológico del estudio comenzara diciendo: “Estudio prospectivo y aleatorizado….” Eso es lo ideal, pero no siempre es posible.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Los stents absorbibles de polímero que estudiamos han sido retirados del mercado por su asociación con tasas más altas de trombosis tardía. Un estudio de nuestro grupo ESTROFA, que se publicará próximamente en una revista internacional, describe los hallazgos con imagen intravascular durante el proceso de absorción y se describen aspectos que pueden explicar esa incidencia de trombosis tardía.

Existen otros stents absorbibles diferentes (basados en Magnesio) que sí están en mercado. De momento estamos esperando a los datos de seguridad con estos y con los nuevos diseños del absorbible polimérico. Entonces podremos iniciar un estudio con los mismos objetivos que el publicado, pero siguiendo un diseño prospectivo y aleatorizado.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Me ha gustado mucho un estudio publicado recientemente en JACC y que aporta información novedosa y potencialmente disruptiva para el manejo de la estenosis aortica. Os lo dejo en la sección de lecturas recomendadas.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Para mí funcionan muy bien los placeres más cotidianos y sencillos de la vida, como pasear con mi pareja por el Sardinero, cenar en familia, hacer algo de deporte, salir con las amistades a tomar algo y leer por la noche.

Referencia

Angina e isquemia a los 2 años con armazón vascular bioabsorbible y stents farmacoactivos metálicos. Estudio ESTROFA Isquemia AVB-SFAm

  • de la Torre Hernández JM, Rumoroso JR, Ojeda S, Brugaletta S, Cascón JD, Ruisánchez C, Sánchez Gila J, Roa J, Tizón H, Gutiérrez H, Larman M, García Camarero T, Pinar E, Díaz JF, Pan M, Morillas Bueno M, Oyonarte JM, Ruiz Guerrero L, Ble M, Rubio Patón R, Arnold R, Echegaray K, de la Morena G, Sabate M.
  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:327-34.

Lectura recomendada

Reduced Left Ventricular Ejection Fraction in Patients With Aortic Stenosis

  • Ito S et al.
  • J Am Coll Cardiol. 2018 Mar 27;71(12):1313-1321.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros