-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja Española han firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Pública de Urxencias Sanitarias de Galicia – 061 con el objetivo de formar e informar a la población en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), además de incrementar el número de desfibriladores (DEAs) disponibles y...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La aplicación Ariadna, desarrollada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja para mejorar la baja tasa de supervivencia a la parada cardiaca en España, no deja de crecer apenas un año después de su lanzamiento. Y es que la iniciativa ‘La Rioja Cardioprotegida’ instalará al menos 25 desfibriladores en municipios en riesgo de...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La aplicación Ariadna, desarrollada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja Española, ha sido distinguida en los V Premios Constantes y Vitales como Mejor Campaña de Divulgación en Prevención Médica. Estos galardones buscan potenciar, poner en valor y fortalecer la labor investigadora de los científicos en España y...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja quieren aprovechar las próximas vacaciones de Semana Santa, en las que se producirán 15,5 millones de desplazamientos, para dar un impulso a la aplicación Ariadna, puesta en marcha el pasado mes de septiembre con el decidido objetivo de mejorar la baja tasa de supervivencia a la parada cardiaca...
-
|
Categoría: Comunicación - La SEC en los medios
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La muerte súbita cardiaca es una de las causas más frecuentes de muerte en los países desarrollados. En España, se producen alrededor de 30.000 casos cada año (más de 82 cada día), y se estima que las posibilidades de sobrevivir sin secuelas a una parada cardiaca extrahospitalaria oscilan del 5 al 11% según la literatura científica actual.
-
|
Categoría: Comunicación - La SEC en los medios
-
|
Categoría: Comunicación - La SEC en los medios
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La aplicación Ariadna, desarrollada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), ha sido distinguida en los Premios a la Innovación Tecnológica con Fines Humanitarios, que han celebrado su tercera edición en el marco del Mobile World Congress en Barcelona. Con estos galardones, Cruz Roja Española reconoce aquellos nuevos desarrollos para...
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Cuatro meses después de su lanzamiento, Ariadna cuenta ya con 10.000 usuarios y casi 4.000 DEAs localizados. Conocemos en profundidad al Dr. Ignacio Fernández Lozano, coordinador de este proyecto y un fanático del Atleti que tiene dividido el corazón entre su equipo y Ariadna.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
‘Ariadna’ llega en forma de App para salvar vidas, aportando un mapa colaborativo de desfibriladores en España. El objetivo de este proyecto, desarrollado por la SEC, FEC y Cruz Roja, es conseguir mejorar la baja tasa de supervivencia de los 30.000 paros cardiacos súbitos que se dan anualmente en España y que no supera el 11% fuera del hospital. “Luchar contra la muerte súbita es una de...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La muerte súbita cardiaca es una de las causas más frecuentes de muerte en los países desarrollados. En España, se producen alrededor de 30.000 casos cada año (más de 82 cada día), y se estima que las posibilidades de sobrevivir sin secuelas a una parada cardiaca extrahospitalaria oscilan del 5 al 11%, según la literatura científica actual.
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
La muerte súbita cardiaca es una de las causas más frecuentes de muerte en los países desarrollados. Se calcula de la incidencia en el mundo es de 3 millones de casos al año, 400.000 de ellos en Europa Occidental.