-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Este estudio evalúa la eficacia y seguridad de la utilización de un sensor de contractilidad intracardiaco para la optimización automática de la terapia de resincronización cardiaca.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio de Francesco Zanon y colaboradores evalúa la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca a un año tras el implante, según tres estrategias.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La terapia de resincronización cardiaca representa una terapia a día de hoy bien establecida en pacientes con función ventricular deprimida y asincronía ventricular.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudios randomizados publicados hasta la fecha han demostrado la efectividad y seguridad de la ablación de TV en la cardiopatía isquémica, reduciendo la recurrencia de TV, las descargas del DAI, las hospitalizaciones y mejorando, en definitiva, la calidad de vida. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido una demostración concluyente de reducción de mortalidad (el SMASH-VT mostró una...
-
|
Categoría: Reunión Conjunta Arritmias Estimulación 2015
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Que la función sistólica ventricular izquierda mejora de forma sustancial en una considerable proporción de pacientes que reciben terapia de resincronización cardiaca, es una realidad clínica fuera de toda duda. Una importante proporción de pacientes que reciben tal terapia, por tener en el momento del implante una fracción de eyección severamente deprimida que les pone en riesgo sufrir...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio REVERSE fue un ensayo multicéntrico y randomizado acerca de la utilidad de la terapia de resincronización (RSC) en pacientes con IC leve (NYHA I-II, en ritmo sinusal, QRS ≥120 ms, FEVI ≤40% y diámetro telediastólico ≥55 ms). Desde el inicio del estudio se planificó un seguimiento anual a 5 años, centrándose el presente trabajo en la evolución de 419 pacientes del ensayo...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La terapia de resincronización cardiaca (RSC) ha demostrado reducir la morbilidad y mortalidad en la insuficiencia cardiaca (IC) crónica asociada a QRS ancho. Sin embargo, puede existir también disincronía mecánica hasta en un 50% de pacientes con un QRS estrecho (<120 ms), que potencialmente podrían beneficiarse del empleo de la RSC.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La evidencia acumulada en los últimos años sobre el efecto deletéreo de la estimulación innecesaria en VD a largo plazo ha llevado a las diferentes casas comerciales a desarrollar algoritmos específicamente dirigidos a evitar estimular innecesariamente en VD. En los últimos años se han impuesto algoritmos que operan, por defecto, en modo de estimulación auricular (AAI(R)), con la...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Entre un 14 y un 35% de pacientes a los que se implanta un marcapasos (MP) o un desfibrilador (DAI) se encuentran bajo tratamiento con anticoagulantes orales (ACO). En aquellos con un riesgo intermedio-alto de eventos tromboembólicos (≥5% anual) la recomendación actual de las guías es el empleo de terapia puente con heparina o HBPM. Pequeños reportes en los últimos años han venido...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Una cuarta parte de los accidentes cerebro-vasculares (ACVA) son de causa desconocida, en los que la FA asintomática podría ser un factor etiológico frecuente.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Durante los últimos años, se ha hecho especial énfasis en la importancia de programar adecuadamente el modo de estimulación antibradicardia en pacientes portadores de DAI con disfunción ventricular, teniendo en cuenta los resultados de algunos ensayos clínicos relevantes. El estudio DAVID (DAVID Trial Investigators. JAMA 2002;288:3115–23) demostró que la programación en modo doble...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La disfunción de los electrodos de desfibrilación es una complicación conocida que puede presentarse durante el seguimiento de pacientes portadores de desfibriladores implantables. La principales causas son los defectos del aislante, las fracturas de electrodos y la sobredetección ventricular, que pueden resultar en choques inapropiados en la mayoría de los casos, lo que puede determinar...