-
|
Categoría: CardioPODCAST
El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, Carolina Robles comenta con Miguel Carasol, Karen Ramírez y Luna Carrillo la importancia de concienciar al paciente desde la odontología, la medicina preventiva y la cardiología.
El 31 de mayo, la...
-
|
Categoría: Reducción Riesgo CV
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
Desde la publicación de las guías europeas de prevención cardiovascular del 2021, los objetivos de colesterol LDL (c-LDL) son cada vez más exigentes. Carolina Robles Gamboa analiza con Román Freixa Pamias, Jorge Salamanca Viloria y Pedro Cepas Guillén el papel del c-LDL en la progresión de la enfermedad coronaria y su impacto en el riesgo cardiovascular de los...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
La fibrilación auricular (FA) es un importante factor de riesgo de ictus cardioembólico. Aunque su prevalencia e incidencia han aumentado sustancialmente en los últimos años, varios estudios europeos han observado una disminución en la tasa de ictus cardioembólico asociada con un aumento de la penetración de los anticoagulantes orales de acción directa...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
El paciente con síndrome coronario agudo es considerado de muy alto riesgo. La Dra. Regina Dalmau González-Gallarza (Hospital Universitario La Paz, Madrid) explica la oportunidad que ofrece la herramienta ACS-Europath en la detección de áreas de mejora en la ruta del paciente tras un síndrome coronario agudo (SCA) para acercarse a los objetivos de...
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2021
Moderadora:
Asunción Mendiola. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Madrid.
Ponentes:
1. Abordaje de la nutrición y sarcopenia.
Ana Zugasti. Endocrinología y Nutrición. Sección de Nutrición. Complejo Hospitalario de Navarra.
2. Abordaje integral de la obesidad y DM2.
Sharona Azriel Mira. Endocrinología y Nutrición. Hospitales...
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2021
Presentadores:
María Rosa Fernández Olmo. Hospital Universitario de Jaén.
Raquel Campuzano Ruiz. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Madrid.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
Los doctores Juan José Gómez Doblas y José Tuñón Fernández comentan los resultados obtenidos con la dosis y nuevo dispositivo de alirocumab cada 30 días.
El estudio ODYSSEY OUTCOMES ya demostraba el beneficio del fármaco en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular, con una administración por vía inyectable de 75 mg cada 15 días. En el...
-
|
Categoría: Flash
Francisco Marín Ortuño, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, evalúa los resultados del estudio EMIR, y los pacientes con mayor beneficio de la anticoagulación.
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Presentadores:
Raquel Campuzano Ruiz, Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (Madrid). Presidenta Electa
Mª. Asunción Mendiola Martínez, Rehabilitación cardiaca. Fundación Hospital de Alcorcón (Madrid). Vocal de la AEEC
Ponentes:
Elena García Fernández, Endocrinología. Hospital 12 de Octubre (Madrid)
Marisa Amaya Baro, Enfermería. Hospital de Algeciras (Cádiz)
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Moderadores:
Miriam Sandín Rollán, Hospital General Universitario de Alicante
Amelia Carro Hevia, Instituto Corvilud (Gijón)
Ponentes:
Contaminación atmosférica: papel de los metales en la salud
Ana Navas-Acién, Epidemiología. Columbia University
Obesidad: cien mil razones de peso. Desde la infancia, un gran problema de salud pública
Carlos Piñeiro Díaz,...
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Moderadores:
Manuel Anguita Sánchez, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Raquel Campuzano Ruiz, Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (Madrid)
Ponentes:
iSGLT2 como tratamiento para insuficiencia cardiaca: diana terapéutica combinada
Javier Torres Llergo, Complejo Hospitalario Universitario de Jaén
LDL bajar lo más posible: defensa de LDL...
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Moderadores:
Martín Ruíz Ortiz, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Amelia Carro Hevia, Instituto Corvilud (Gijón)
Ponentes:
Definiendo las rutas asistenciales: rehabilitación cardiaca
Mª del Pilar Mazón Ramos, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela)
¿Por qué antiagregación en SCC y a quién?
Inmaculada Roldán Rabadán, Hospital...
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Moderadores:
José Manuel García Pinilla, Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga)
Alfonso Valle Muñoz, Hospital de Dénia-Marina Salud (Alicante)
Ponentes:
Perspectiva de insuficiencia cardiaca
Carolina Ortiz Cortés, Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres)
Perspectiva de rehabilitación cardiaca en insuficiencia cardiaca
Carmen de Pablo y Zarzosa,...
-
|
Categoría: Reunión Riesgo 2020
Ponentes
Vicente Arrarte Esteban, Hospital General Universitario de Alicante. Presidente de la Junta Directiva
Raquel Campuzano Ruiz, Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (Madrid). Presidenta Electa
-
|
Categoría: CardioTV
Vivencio Barrios y Carlos Escobar debaten sobre el uso en combinación fija de amlodipino y ramipril como nueva alternativa terapéutica en HTA.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Trombosis
Ver vídeo: Nuevas terapias antitrombóticas: papel de los inhibidores del factor XIa
Ver vídeo: Prevención tromboembólica con anticoagulantes directos en paciente oncológico: recomendaciones de las guías ESC cardio-oncología
Ver vídeo: Novedades en anticoagulación y COVID-19
Ver vídeo: Nefroprotección en pacientes con fibrilación...
-
|
Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
|
Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2022
Intervienen: Dr. José Luis Zamorano, Dra. M.ª Rosa Fernández, Dr. José Manuel Vázquez, Dr. Xavier Garcia-Moll y Dra. Adriana Saltijeral.
-
|
Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2022
Participants: Prof. José Luis Zamorano, Prof. Alberto Zambon, Prof. John Chapman and Prof. Xavier Garcia-Moll
-
|
Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2023
Intervienen: Pendiente de confirmación
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Al menos un tercio de los pacientes que trata el cardiólogo padece diabetes. Por esta razón, el especialista necesita saber cómo implicarse en el tratamiento de la enfermedad y los fármacos disponibles.
Entre los aspectos más novedosos en las nuevas guías europeas de diabetes publicadas en 2019, la doctora Pilar Mazón (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) destaca...
-
|
Categoría: CardioTV
Una de las primeras sesiones del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019 ha sido la mesa redonda sobre la aplicación práctica de las Guías ESC 2019. En ella, se han comentado las principales novedades respecto a las guías de diabetes, síndrome coronario crónico y dislipemias.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio analizó de forma retrospectiva los datos de una gran cohorte de trabajadores de entre 18 y 65 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular que realizaron un examen de salud entre los años 2004 y 2007.
-
|
Categoría: CardioTV
Los cardiólogos Manuel Anguita, Teresa López-Fernández y Rafael Hidalgo analizan con el oncólogo Javier de Castro las estrategias de prevención del riesgo cardiovascular y seguimiento en pacientes con cáncer.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con niveles elevados de triglicéridos (TG) presentan un riesgo incrementado de eventos isquémicos. El ácido etil-eicosapentaenoico (E-EPA), un éster altamente purificado de ácido eicosapentaenoico, reduce los niveles de TG, pero son necesarios más datos para determinar sus efectos sobre los eventos isquémicos.