riesgo cardiovascular

  • Recomendaciones en deportistas hipertensos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Todas las sociedades médicas defienden la realización de una actividad física regular como una recomendación de clase IA para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Nadie duda de sus numerosos efectos beneficiosos, pero un capítulo especial es el de los deportistas competitivos con hipertensión arterial (HTA), que pueden estar expuestos a un mayor riesgo de...

  • Riesgo de IC en pacientes con cáncer de mama tratados con quimioterapia

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio buscó evaluar el riesgo a largo plazo de desarrollar insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes que reciben terapia con trastuzumab. El trastuzumab ha mejorado el pronóstico en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, pero puede inducir disfunción ventricular izquierda e IC con fracción de eyección reducida durante el tratamiento. El riesgo a largo plazo de la insuficiencia...

  • Efecto de alirocumab en los tipos de infarto agudo de miocardio

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La tercera definición universal del infarto agudo de miocardio (IAM) hizo una clasificación en cinco tipos: tipo 1: espontáneo; tipo 2: relacionado con un desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno; tipo 3: fatal (muerte súbita) sin determinarse los marcadores de daño miocárdico; tipo 4: relacionado con el intervencionismo coronario percutáneo; tipo 5: relacionado con la cirugía de...

  • Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC

    | Categoría: CardioTV

    Entrevista a la Dra. Raquel Campuzano Ruiz, presidenta electa de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, realizada durante la Reunión de la Sección celebrada en Toledo en mayo de 2019.

  • Ejercicio y forma física, claves en la reducción del riesgo de mortalidad

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este artículo nos presenta una revisión interesante con una población amplia, que viene a apoyar la noción del ejercicio físico como uno de los pilares para la promoción de la salud y de los cambios del estilo de vida en la población general.

  • Tratamiento de la hipercolesterolemia en prevención secundaria: dónde estamos y hacia dónde vamos

    | Categoría: Mayo 2019

    La enfermedad cardiovascular aterosclerótica, representada básicamente por el infarto de miocardio y el ictus, es una de las principales causas de muerte en los países occidentales.

  • Dislipemias: nuevas evidencias en la identificación de subgrupos donde los anti-PCSK9 ofrecen un mayor beneficio

    | Categoría: Mayo 2019

    Cuando un ensayo clínico ha sido realizado en una amplia población de pacientes con características heterogéneas, sus resultados pueden extrapolarse a una gran variedad de enfermos. Esto, que a priori constituye una fortaleza, nos puede impedir precisar si los resultados son realmente aplicables a pacientes con características determinadas1.

  • El reto clínico del control lipídico con evolocumab: resultados del estudio RetOSS-CARDIO

    | Categoría: CardioTV

    Los doctores Vivencio Barrios y Vicente Arrarte son los coordinadores nacionales del estudio RetOSS CARDIO, que analiza los resultados de los primeros pacientes tratados con evolocumab en España, durante el primer año de comercialización de la molécula.

  • EMBAR4ZO. Riesgo cardiovascular en el cuarto trimestre

    | Categoría: CardioTV

    El Grupo de Diabetes y Obesidad SEC participa en el proyecto con diferentes sociedades científicas para abordar las complicaciones cardiovasculares y metabólicas durante el embarazo y sus consecuencias en la salud de la mujer.

  • La dieta mediterránea palía el efecto de la contaminación atmosférica en la ECV

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Ciertas evidencias experimentales recientes sugieren que la suplementación nutricional podría paliar los efectos cardiopulmonares adversos inducidos por una exposición aguda a la contaminación atmosférica. Sin embargo, no ha sido estudiado cómo el seguimiento de una dieta mediterránea podría modificar los efectos de la exposición crónica a la contaminación atmosférica.

  • Índice nutricional de riesgo como predictor de mortalidad en pacientes con TAVI

    | Categoría: CardioPODCAST

    Los scores clásicos para evaluar el riesgo de mortalidad no son suficientes en pacientes que van a someterse a TAVI, especialmente en pacientes ancianos. Por esta razón, habría que considerar otros factores de riesgo como el índice nutricional. En el estudio comentado por el doctor Pablo Avanzas (Hospital Universitario Central de Asturias) se aplica este factor de riesgo, validado en otros...

  • Menos y peor sueño: ¿más enfermedad cardiovascular?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La duración y la calidad del sueño han sido asociadas con un mayor riesgo cardiovascular. Sin embargo, no existen grande estudios que asocien una medida objetiva del sueño y la aterosclerosis subclínica valorada en múltiples territorios vasculares.

  • La importancia del síncope en el tromboembolismo pulmonar agudo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El pronóstico y las implicaciones terapéuticas del síncope en pacientes con tromboembolismo pulmonar (TEP) es aún controvertido. Los autores de este trabajo realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis para investigar la asociación entre el síncope y el pronóstico a corto plazo, teniendo en cuenta la presencia o ausencia de inestabilidad hemodinámica en el momento de la...

  • Calcio score: un biomarcador radiológico para guiar el tratamiento con estatinas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Comparado con los factores de riesgo tradicionales, los scores de calcio arterial coronario (CAC) mejoran la exactitud pronóstica en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (EAC). Sin embargo, el impacto relativo de las estatinas en los resultados de la EAC estratificada por CAC es desconocido.

  • iSGLT2, fármacos cardiovasculares

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El metaanálisis que comentaremos a continuación se diseñó con el objetivo de estimar de forma fidedigna los efectos cardiovasculares y renales de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) en los pacientes con diabetes tipo 2.

  • La familia crece: estudio DECLARE-TIMI 58

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Uno de los estudios que más expectación ha suscitado en esta edición de la AHA 2018 ha sido el estudio DECLARE-TIMI 58, cuyos resultados preliminares habían sido anunciados unas semanas antes y el estudio se publica simultáneamente a su presentación en The New England Journal of Medicine.

  • Asociación entre trastorno depresivo y mortalidad en ancianos. TAVI frente a SAVR

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los trastornos depresivos son entidades muy frecuentes en pacientes mayores, además de ser un reconocido factor adverso en las patologías cardiovasculares.

  • Nuevo presidente de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca

    | Categoría: CardioTV

    El Dr. Vicente Arrarte Esteban resume los retos que se plantea la recién elegida junta directiva de la Sección. Asimismo, adelanta algunos de las planes que tienen en mente de cara a la próxima Reunión Anual que se celebrará en Toledo a finales de mayo de 2019.

  • Troponina I en pacientes con EPOC, útil como biomarcador de riesgo cardiovascular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Subanálisis del estudio SUMMIT que evalúa la asociación de niveles de los troponina I de alta sensibilidad (TnIas) con los eventos cardiovasculares (CV) en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con riesgo cardiovascular aumentado.

  • Bloqueo interauricular y riesgo de fibrilación auricular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El bloqueo interauricular (BIA) se ha asociado con la fibrilación auricular (FA). El objetivo de los autores de este estudio fue evaluar si el BIA puede mejorar la predicción del riesgo de FA.

  • ¿La aspirina es eficaz en prevención primaria?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El empleo de aspirina en prevención primaria de eventos cardiovasculares continúa siendo controvertido. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento con aspirina frente a placebo en pacientes con un riesgo cardiovascular moderado.

  • Lo mejor de ESC 18: estudio CAMELLIA-TIMI 61

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Uno de los estudios más esperados del congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2018 ha sido el estudio CAMELLIA-TIMI 61, que analiza la seguridad cardiovascular de lorcaserina en pacientes con sobrepeso u obesidad.

  • TFGe, eventos cardiovasculares y mortalidad en mayores de 60 años

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Los pacientes con insuficiencia renal tienen mayor riesgo de mortalidad global y cardiovascular. ¿Cuál es la asociación entre la tasa de filtrado glomerular y los eventos? ¿Reducciones ligeras tienen impacto?

  • Riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres con hijos con cardiopatías congénitas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del estudio fue determinar si la incidencia de trastornos cardiovasculares era mayor para las mujeres que habían tenido recién nacidos con defectos cardiacos congénitos.

  • Imposible jefe. ¡Si trabajo más, fibrilo!

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común y es sobradamente conocida su implicación en el desarrollo de comorbilidad como el ictus, insuficiencia cardiaca y la demencia por microinfartos cerebrales.

  • Score de riesgo para predecir necesidad de cuidados intensivos en pacientes con IAMSEST

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El uso de la unidad de cuidados intensivos para pacientes inicialmente estables que presentan infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) varía ampliamente entre los hospitales y se correlaciona mínimamente con la gravedad de la enfermedad.

  • Actividad física contra el riesgo genético de padecer cardiopatías

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El beneficio de la actividad física sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV) ha sido reflejado en diferentes estudios observacionales, pero poco se sabe sobre los efectos modificadores del ejercicio en aquellas personas que presentan un mayor riesgo genético de padecer ECV.

  • Actualización en el tratamiento con clopidogrel: historia del fármaco y nuevas publicaciones

    | Categoría: CardioTV

    Los doctores Juan J. Gómez Doblas y Carlos Escobar revisan la evidencia científica más reciente en terapia antiagregante con clopidogrel.

  • Nuevos objetivos de control de la tensión arterial, ¿igual para todos?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El menor número de eventos cardiovasculares en pacientes sometidos a control intensivo de la tensión arterial en el estudio SPRINT se asoció con un aumento de efectos adversos significativos (SAE).

  • Incidencia y prevalencia de neoplasias tras el alta por SCA

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias son las dos principales causas de muerte en nuestro medio y comparten factores de riesgo. ¿Cómo de frecuente es que un paciente tenga ambas enfermedades?