Blog Actualizaciones Bibliográficas
Ablación de FA con alta potencia y corta duración: un metaanálisis de estudios aleatorizados
- Álvaro Lorente Ros
- Jorge Toquero Ramos
- ARC - Arritmias
- ARC - Fibrilación Auricular
- ARC - Ablación con catéter
- Alta potencia corta duración
- High Power Short Duration
- Asilamiento Venas Pulmonares
- Ablación con radiofrecuencia
- Álvaro Lorente Ros
La ablación con radiofrecuencia de fibrilación auricular mediante una estrategia de alta potencia y corta duración se ha establecido como una alternativa para el aislamiento rutinario de las venas pulmonares. Presentamos los resultados del primer metaanálisis de estudios aleatorizados que evalúa esta estrategia con datos de eficacia y de seguridad.
¿Retiramos los fármacos antiarrítmicos tras ablación de la FA persistente? Estudio POWDER-AF2
- Martín Negreira Caamaño
Estudio clínico aleatorizado multicéntrico que evaluó el impacto de la retirada de fármacos antiarrítmicos tras el periodo de blanqueo de tres meses, en pacientes con fibrilación auricular persistente sometidos a ablación de venas pulmonares con radiofrecuencia.
Ablación de FA mediante criobalón protocolizada y guiada por electrogramas para reducir exposición a rayos X: estrategia SWEET-Cryo
- Jorge Toquero Ramos
El aislamiento de venas pulmonares con criobalón ofrece una eficacia similar a la radiofrecuencia punto a punto, pero generalmente con un mayor empleo de rayos X. Los autores diseñan un flujo de trabajo protocolizado y guiado por electrogramas (EGMs) para reducir la exposición a fluoroscopia durante la ablación de FA.
Alta precoz tras ablación de fibrilación auricular
- Daniel García Rodríguez
- fibrilación auricular
- ablación con catéter
- crioablación
- ARC - Fibrilación Auricular
- Alta precoz
- Análisis costes
- Hospital de día
- Europace
Un estudio observacional español evalúa la eficacia, seguridad y costes de un programa de alta precoz tras ablación de fibrilación auricular con radiofrecuencia o crioterapia.
Respuesta vasovagal a la taquicardia ventricular monomorfa sostenida (TVMS) y su relación con la tolerancia hemodinámica
- Jorge Toquero Ramos
- ablación con catéter
- ablación
- taquicardia ventricular
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
- vasovagal
Los factores que determinan la estabilidad hemodinámica durante TVMS siguen siendo solo parcialmente entendidos. La frecuencia sinusal, la fracción de eyección izquierda (FEVI) y la respuesta simpática son algunos de los implicados, pero también la isquémica miocárdica o la respuesta neuroendocrina.
¿El periodo de blanqueo de 3 meses tras ablación de FA es el adecuado?
- Dr. Miguel Ángel Arias
- fibrilación auricular
- ablación con catéter
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias
- ARC - Fibrilación Auricular
Análisis retrospectivo del ensayo clínico prospectivo DECAAF II realizado en paciente con formas persistentes de la arritmia tratadas con radiofrecuencia, en el que se analiza el valor predictivo de recurrencia durante el periodo de 3 meses tras la ablación de fibrilación auricular, en función del momento temporal de las mismas dentro de dicho periodo de blanqueo.
Mapeo omnipolar para guiar la ablación de taquicardia ventricular
- Jorge Toquero Ramos
- ablación con catéter
- ablación
- mapeo alta densidad
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
- Omnipolar
La tecnología omnipolar (OT) permite generar mapas electroanatómicos de voltaje de forma independiente a la dirección del frente de activación. El presente trabajo describe los resultados de la primera cohorte de pacientes de ablación de taquicardia ventricular (TV) guiada por OT.
Resultados de la cardioneuroablación para síncope reflejo o bradicardia funcional en función de la edad. Estudio ELEGANCE
- Jorge Toquero Ramos
- síncope
- ablación con catéter
- bradicardia
- ARC - Arritmias
- cardioneuroablación
- síncope reflejo
- Síncope vasovagal
Este estudio multicéntrico viene a demostrar que la cardioneuroablación (CNA) constituye un tratamiento viable para el síncope reflejo y la bradiarritmia funcional en todas las edades, siendo altamente efectivo en el síncope vasovagal de componente mixto.
Beta-bloqueantes solos o asociados a amiodarona en DAI y DAI-TRC. Registro DEVICE
- Jorge Toquero Ramos
- Jorge Toquero Ramos
- Blog - Arritmias y Estimulación
- amiodarona
- betabloqueantes
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
- ARC - Terapia de resincronización
La combinación de beta-bloqueantes (BB) y Amiodarona (A) es frecuentemente empleada en pacientes portadores de DAI y DAI-TRC, pero la evidencia acerca de su seguridad y beneficio sigue siendo escasa.
Resultados de la ablación en el síndrome de Brugada
- Dr. Miguel Ángel Arias
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- fibrilación ventricular
- muerte súbita
- Blog - Arritmias y Estimulación
- síndrome Brugada
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
- ARC - Canalopatías
Registro multicéntrico internacional que detalla los resultados a largo plazo de la ablación con catéter, fundamentalmente del sustrato epicárdico, en pacientes con síndrome de Brugada muy sintomático.
Página 1 de 35
Buscador RITMO
¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?
Encuéntralos aquí
También puedes ver las sesiones de SEC Online