• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

Martín Negreira Caamaño

  • Plan-Marshall: ¿una estrategia exitosa para pacientes con fibrilación auricular persistente?

    Publicado: 11 junio 2025
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Este trabajo explora la eficacia y seguridad de un abordaje endo-epicárdico predefinido para el tratamiento invasivo de pacientes con fibrilación auricular persistente.

  • Resultados a un año tras implante de marcapasos sin cables bicameral

    Publicado: 21 mayo 2025
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

        El presente trabajo, explora la seguridad y el rendimiento a medio plazo de un novedoso sistema de estimulación bicameral sin cables, el marcapasos AVEIR DR.

  • En la ablación de TV, las señales del desfibrilador importan: ensayo AIDEG-VTA

    Publicado: 01 abril 2025
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

        El estudio AIDEG-VTA es un ensayo clínico aleatorizado español que evalúa el impacto del empleo de la información de los electrogramas del DAI en pacientes con cardiopatía estructural sometidos a ablación de taquicardia ventricular.

  • Curva de aprendizaje y resultados del uso de un catéter dual de radiofrecuencia-electroporación en la ablación de FA

    Publicado: 20 febrero 2025
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

        El presente sub-análisis del ensayo clínico SPHERE Per-AF evalúa el impacto de la curva de aprendizaje en los resultados de la ablación de fibrilación auricular (FA) empleando un sistema dual de electroporación y radiofrecuencia (RF).  

  • Doble aplicación con balón de radio variable en la crioablación de FA

    Publicado: 05 febrero 2025
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El presente estudio evalúa los resultados de un protocolo de doble aplicación empleando un criobalón de radio variable y los compara con el uso de un criobalón de radio fijo, en la ablación de fibrilación auricular (FA).

  • Crioablación de la vena cava superior en la ablación de FA: estudio aleatorizado CAVAC-AF

    Publicado: 17 enero 2025
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio CAVAC-AF es un ensayo clínico aleatorizado español que evalúa la eficacia y seguridad del aislamiento de la vena cava superior mediante crioterapia como estrategia adyuvante del aislamiento de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular.    

  • Arritmias ventriculares en la fase subaguda del infarto de miocardio

    Publicado: 19 noviembre 2024
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio observacional prospectivo que indaga en la incidencia y papel pronóstico de la aparición de arritmias ventriculares en los primeros meses tras un infarto de miocardio.  

  • Retirada o no de ACO tras ablación exitosa de FA

    Publicado: 15 octubre 2024
    Categoría: Cardio Crono

    Uno de los temas de debate más habituales, que preocupa tanto a pacientes como a familiares, cuidadores y personal sanitario, es la necesidad o no de continuar la anticoagulación oral (ACO) tras una ablación exitosa de frbirlación auricular (FA). Con frecuencia el paciente asume erróneamente que el objetivo de la ablación es la retirada de la ACO si ésta tiene éxito, mientras que la...

  • Resincronización: ¿sistema de conducción o biventricular?

    Publicado: 07 febrero 2024
    Categoría: Cardio Crono

    En el año 2024 se cumplen 30 años desde la primera descripción del uso de un sistema de estimulación cardiaca biventricular para el tratamiento de un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada y bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH). El desarrollo tecnológico de la terapia de resincronización cardiaca (TRC), a lo largo de estos 30 años, junto con la evidencia científica, ha...

  • Ensayo FRAIL-AF: anticoagulantes orales de acción directa en el anciano frágil

    Publicado: 22 septiembre 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    La población anciana, especialmente aquella con mayor fragilidad, ha sido infrarrepresentada en los ensayos clínicos pivotales que evaluaron la eficacia y seguridad de los anticoagulantes de acción directa (ACOD) en pacientes con fibrilación auricular (FA).

  • Miocarditis aguda: una vez más, el misterio se esconde en los genes

    Publicado: 04 noviembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La miocarditis aguda condiciona en un tercio de los pacientes un daño miocárdico crónico que puede derivar en una miocardiopatía dilatada (MCD). Algunos estudios recientes han sugerido, además, la posible agregabilidad familiar y su relación con otras formas de miocardiopatía, como la miocardiopatía arritmogénica (MCA). Sin embargo, son escasos los estudios que ahondan en el sustrato...

  • Ablación septal por radiofrecuencia: nueva alternativa en el tratamiento de la MCH obstructiva

    Publicado: 20 mayo 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    En la actualidad, disponemos de opciones limitadas para el tratamiento invasivo de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) obstructiva que persisten sintomáticos o con gradientes muy elevados a pesar del tratamiento médico óptimo. El desarrollo de nuevas técnicas es una necesidad creciente, dado el aumento de los casos diagnosticados en nuestro medio.

  • Demencia vascular y fibrilación auricular: un nuevo horizonte fisiopatológico

    Publicado: 01 abril 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años, se ha reportado una asociación clara entre la fibrilación auricular (FA) y el deterioro cognitivo. Esta asociación, sin embargo, no parece justificada únicamente por la incidencia de ictus o accidentes isquémicos transitorios (AIT), entidades clásicamente asociadas a esta arritmia y a las que se dirige el tratamiento preventivo actual.

  • El ingreso por insuficiencia cardiaca fue el evento más frecuente tras la hospitalización por COVID-19

    Publicado: 18 enero 2022
    Categoría: Comunicación - Notas de prensa

    Un estudio publicado recientemente en Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), refuerza la asociación de la COVID-19 con la enfermedad cardiovascular. “Nuestro objetivo fue analizar la incidencia acumulada de eventos cardiovasculares mayores (MACE) durante el primer...

  • Consumo de alcohol y FA: un tándem de infarto (cerebral)

    Publicado: 15 octubre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Es conocida la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo de desarrollar fibrilación auricular (FA). Este estudio profundiza en la relación entre ambos factores y pretende analizar la relación entre diversos patrones de consumo de alcohol tras el diagnóstico de la arritmia y su relación con la incidencia de ictus isquémico.

  • Concentración plasmática de transtirretina: ¿un marcador preclínico de amiloidosis cardiaca?

    Publicado: 02 julio 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Diferentes trabajos apoyan el descenso de los niveles de transtirretina (TTR) como un marcador de la inestabilidad de la proteína, lo que potencialmente puede contribuir al desarrollo de amiloidosis cardiaca por TTR (ACTTR) tanto de tipo wild-type (ACTTRwt) como hereditaria (ACTTRh). Ambas entidades suelen manifestarse con como insuficiencia cardiaca. Sin embargo, se desconoce si unos niveles...

  • Disparidad e infrautilización de la RMC en el estudio de miocardiopatías

    Publicado: 26 febrero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La resonancia magnética nuclear cardiaca (RMC) es una prueba de imagen recomendada por las guías de práctica clínica en el diagnóstico de las miocardiopatías. Sin embargo, presenta un alto coste, requiere una gran cantidad de tiempo para su realización y su disponibilidad es todavía limitada en algunas regiones europeas.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto