Blog de la ARC
Primera experiencia de ablación de localizaciones ventriculares complejas con PFA
- Daniel García Rodríguez
- ARC - Arritmias ventriculares
- Daniel Garcia Rodriguez
- PFA
- pulsed field ablation
- Modelo animal
- Ablación campo pulsado
- Músculos papilares
- Ablación monopolar
La ablación de campo pulsado (PFA) ha demostrado buenos resultados en ablaciones en tejido auricular, potencialmente mejorando la eficacia y seguridad gracias a cierta especificidad de tejido y a una menor dependencia de la estabilidad durante la aplicación.Este estudio en fase preclínica explora su potencial en ablaciones más profundas y extensas en tejido ventricular, con especial interés en la aplicación en estructuras móviles. Se detallan las lesiones logradas y los resultados de seguridad en un modelo animal porcino.
Cardioneuroablación en pacientes con bloqueo AV: registro PIRECNA
- Martín Negreira Caamaño
Registro retrospectivo multicéntrico internacional que constituye la primera serie de pacientes sometidos a cardioneuroablación para el tratamiento del síncope por bloqueo auriculoventricular neuromediado.
Estimulación ventricular personalizada en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva
- Martín Negreira Caamaño
- miocardiopatía hipertrófica
- ARC - Arritmias
- ARC - Dispositivos de estimulación
- ARC - Terapia de resincronización
- Estimulación Ventricular Personalizada
Estudio prospectivo y aleatorizado en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva con gradiente medio-ventricular, que evalúa la viabilidad y eficacia de la estimulación cardiaca personalizada para reducir la obstrucción medio-ventricular.
Acceso epicárdico en la ablación de taquicardia ventricular
- Martín Negreira Caamaño
Se describe la experiencia en el acceso epicárdico en procedimiento de ablación de taquicardia ventricular en diferentes escenarios clínicos, de un centro de elevado volumen y durante un periodo de 10 años.
Impacto de mantener el ritmo sinusal en pacientes con FA: subanálisis del estudio CABANA
- Álvaro Lorente Ros
- ablación
- Miguel Ángel Arias Palomares
- antiarrítmicos
- crioablación
- CABANA
- ARC - Fibrilación Auricular
- control de ritmo
- ARC - Ablación con catéter
- Álvaro Lorente Ros
- control de frecuencia
Subanálisis del ensayo CABANA que sugiere una disminución significativa de mortalidad y efectos adversos en pacientes con FA en los que se logra mantener ritmo sinusal, independientemente del método de tratamiento.
¿Cómo integramos la ablación con alta potencia y corta duración en nuestros procedimientos de ablación de fibrilación auricular?
- Daniel García Rodríguez
- ARC - Arritmias
- ARC - Fibrilación Auricular
- ARC - Ablación con catéter
- High Power Short Duration
- Daniel Garcia Rodriguez
- CLOSE
- Catéter irrigado
- POWER PLUS
La ablación de fibrilación auricular (FA) continúa centrando la atención en estudios recientes. Con las nuevas técnicas de ablación con alta potencia y corta duración, la ablación con radiofrecuencia (RF) ofrece más opciones que nunca, pero aun debemos definir cómo aplicar estas nuevas posibilidades.
Crioablación con temperatura ultra-baja para el tratamiento de la taquicardia ventricular: estudio CRYOCURE-VT
- Martín Negreira Caamaño
Se trata de la primera experiencia clínica en la ablación de taquicardia ventricular con una nueva forma de energía térmica: la crioablación con temperatura ultra-baja. El objetivo del estudio es describir la seguridad y eficacia de esta nueva forma de crioterapia en el contexto de la ablación de taquicardia ventricular.
Beneficios del DAI en prevención primaria bajo tratamiento médico contemporáneo
- Martín Negreira Caamaño
Estudio observacional sobre un registro poblacional estadounidense, en el que se evalúa el pronóstico de los pacientes con indicación para el implante de un desfibrilador automático en prevención primaria, comparando la supervivencia global entre aquellos pacientes en los que se implantó el desfibrilador y los que no lo recibieron.
Riesgo tromboembólico en FA y score CHA2DS2-VASc de 1. Estudio nacional danés
- Jorge Toquero Ramos
Si bien es clara la indicación de anticoagulación oral (ACO) en pacientes con FA y score CHA2DS2-VASc ≥2, su beneficio neto no está tan definido cuando el score es de 1 (las guías europeas de FA de 2020 le dan una indicación IIa, con preferencia por los ACO de acción directa), y aún más importante es definir si todos los factores de riesgo tienen el mismo “peso”. Los autores emplean el registro nacional danés para analizar la incidencia de tromboembolismo arterial (TEA) en este subgrupo.
Valor del estudio genético en el síndrome de Brugada
- Álvaro Lorente Ros
- estudio genético
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Canalopatías
- Álvaro Lorente Ros
- pronóstico síndrome Brugada
Estudio observacional sobre un registro unicéntrico con 500 pacientes con síndrome de Brugada, en el que se analiza el valor pronóstico de los hallazgos del estudio genético.
Subcategorías
Página 2 de 32
Buscador RITMO
¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?
Encuéntralos aquí
También puedes ver las sesiones de SEC Online