• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar

crioablación

  • Ablación de FA mediante criobalón protocolizada y guiada por electrogramas para reducir exposición a rayos X: estrategia SWEET-Cryo

    Publicado: 31 octubre 2023
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El aislamiento de venas pulmonares con criobalón ofrece una eficacia similar a la radiofrecuencia punto a punto, pero generalmente con un mayor empleo de rayos X. Los autores diseñan un flujo de trabajo protocolizado y guiado por electrogramas (EGMs) para reducir la exposición a fluoroscopia durante la ablación de FA.

  • Alta precoz tras ablación de fibrilación auricular

    Publicado: 24 octubre 2023
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Un estudio observacional español evalúa la eficacia, seguridad y costes de un programa de alta precoz tras ablación de fibrilación auricular con radiofrecuencia o crioterapia.

  • Estrategias para evitar la progresión de la FA: crioablación o fármacos antiarrítmicos

    Publicado: 05 mayo 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    La fibrilación auricular (FA) persistente se ha asociado clásicamente a un incrementado riesgo tromboembólico y de insuficiencia cardiaca. Este estudio analiza si la ablación precoz en pacientes con FA paroxística es capaz de modificar el mecanismo fisiopatológico de la arritmia, evitar su progresión y por consiguiente el pronóstico cardiovascular.

  • Re-do tras ablación de FA y venas pulmonares aisladas: ¿qué hacer?

    Publicado: 06 marzo 2023
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio multicéntrico, observacional y retrospectivo realizado en pacientes con recurrencia de fibrilación auricular y sometidos a un nuevo procedimiento de ablación (re-do) en los que las venas pulmonares estaban aisladas. Se comparan los resultados de cuatro estrategias de ablación diferentes durante el re-do en las recurrencias a 1 y 2 años de seguimiento.

  • La crioablación precoz de FA reduce su progresión. Resultados del EARLY-AF a 3 años

    Publicado: 17 enero 2023
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El trabajo publicado en NEJM, demuestra que el tratamiento precoz de la fibrilación auricular (FA) paroxística mediante crioablación se asocia con una menor incidencia de FA persistente o cualquier taquiarritmia auricular en los 3 primeros años tras la misma.

  • ¿Qué implican las recurrencias precoces tras ablación de fibrilación auricular?

    Publicado: 24 septiembre 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Subestudio del estudio prospectivo y aleatorizado CIRCA-DOSE en ablación de fibrilación auricular utilizando tecnologías de tercera generación tanto con Crioablación con balón como con catéteres irrigados, en el que se analiza la prevalencia e implicaciones de la aparición de recurrencias precoces tras un procedimiento de ablación de fibrilación auricular. 

  • Crioablación con balón como primera opción terapéutica en pacientes con FA paroxística sintomática

    Publicado: 21 julio 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Las guías de tratamiento en fibrilación auricular sugieren que los pacientes deberían manejarse inicialmente con fármacos antiarrítmicos (FAA) antes de plantear la ablación. El presente trabajo viene a demostrar la superioridad de la crioablación frente a los FAA en el tratamiento de FA paroxística (FAp) como primera opción terapéutica, reduciendo significativamente las recurrencias de...

  • Durabilidad de las lesiones en la ablación de FA mediante técnicas contemporáneas: estudio RACE-AF

    Publicado: 09 mayo 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio prospectivo, aleatorizado y unicéntrico danés, en el que se compara la eficacia de la ablación de fibrilación auricular (FA) mediante crioablación con balón y la ablación mediante radiofrecuencia punto a punto con catéter con sensor de fuerza de contacto, con realización en todos los pacientes de un segundo procedimiento invasivo para valorar la durabilidad de las lesiones...

  • Crioablación como terapia inicial para la fibrilación auricular (y II)

    Publicado: 14 diciembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo EARLY AF comparó, en términos de eficacia y seguridad, la crioablación de venas pulmonares con el tratamiento con fármacos antiarrítmicos como terapia inicial de control de ritmo en la fibrilación auricular paroxística.

  • Crioablación como terapia inicial para la fibrilación auricular (parte I)

    Publicado: 07 diciembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El STOP AF First (Cryoballoon Catheter Ablation in Antiarrhytmic Drug Naive Paroxysmal Atrial Fibrillation) es un ensayo clínico multicéntrico, en el que se asignó aleatoriamente (1:1) a pacientes que presentaban fibrilación auricular paroxística y que no habían sido sometidos previamente a estrategia de control de ritmo, a recibir tratamiento con fármacos antiarrítmicos (clase I o III) o...

  • Crioablación frente a radiofrecuencia en la FA evaluada con Holter subcutáneo

    Publicado: 07 agosto 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La ablación ha evolucionado progresivamente para lograr un aislamiento más eficaz de las venas pulmonares y minimizar la recurrencia en pacientes con fibrilación auricular (FA).

  • Hoy, ¿crioablación o radiofrecuencia para ablación de FA? Estudio CIRCA-DOSE

    Publicado: 16 diciembre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio CIRCA-DOSE es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que se comparan los resultados en pacientes sometidos a un primer procedimiento de ablación de fibrilación auricular (FA) paroxística, según se utilicen técnicas de ablación contemporáneas tanto de radiofrecuencia como de crioablación con balón. 

  • Puesta al día en el tratamiento del paciente con FA

    Publicado: 05 febrero 2019
    Categoría: CardioTV

    Los doctores José Luis Zamorano y Josep Brugada despejan algunas de las dudas más recurrentes para el cardiólogo clínico sobre el procedimiento de la ablación.

  • Ablación de venas pulmonares mediante crioterapia: ciclos extra no aportan beneficio

    Publicado: 21 enero 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    En los últimos años se han publicado numerosos estudios buscando la dosis óptima de crioterapia en la ablación de venas pulmonares para el tratamiento de FA, tanto en duración como en el número de ciclos necesarios. Especial énfasis se ha puesto en el papel del llamado “bonus” de crioterapia tras una aplicación exitosa que logra el aislamiento de la vena. Este estudio multicéntrico...

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto