• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Escala ISAR: predicción de mortalidad a 30 días en la ICA

13 diciembre 2018
Dr. Héctor García Pardo
Cardiología Hoy
  • insuficiencia cardiaca aguda
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Blog - Cardiología Geriátrica
  • fragilidad
  • paciente edad avanzada

Se trata de un trabajo cuyo objetivo fue evaluar la escala de cribado de fragilidad ISAR (Identification of Senior at Risk) como predictora de mortalidad a los 30 días en pacientes mayores de 65 años atendidos por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en servicios de urgencias hospitalarios.

La insuficiencia cardiaca aguda (ICA) es una patología de riesgo que requiere una rápida evaluación y tratamiento. La toma de decisiones en su manejo, ya compleja de por sí, aumenta en pacientes añosos sin dependencia grave conocida. Este trabajo explora la utilidad pronóstica de la escala ISAR (Identification of Senior At Risk) en pacientes ancianos con ICA sin infarto con elevación del ST en los servicios de urgencias hospitalarias. 

La escala ISAR es una herramienta de cribado de fragilidad multidimensional que consta de seis preguntas dicotómicas autorreferidas, que incluye las esferas funcional, cognitiva, sensorial, hospitalización durante los últimos seis meses y polifarmacia de tres o más fármacos (tabla 1).

  Escala ISAR
Funcional   Antes del proceso agudo por el que consulta a urgencias, ¿necesitaba a alguien para ayudarle en las actividades básicas de forma regular?
Después del proceso agudo por el que consulta a urgencias, ¿ha necesitado más ayuda de la habitual cuidarse?
Mental ¿Tiene problemas serios con la memoria?
Sensorial Por lo general, ¿Ve bien?
Fármacos ¿Toma 3 o más fármacos distintos al día?
Uso de servicios hospitalarios Uso de servicios hospitalarios ¿Ha estado ingresado en el hospital una o más noches (excluyendo una visita a urgencias) en los últimos 6 meses?

Tabla 1. Escala ISAR

Se incluyeron 1.049 pacientes de varios centros hospitalarios españoles, con recogida de variables demográficas, antecedentes personales, clase funcional, comorbilidad (escala de Charlson), situación funcional basal (escala de Barthel), fragilidad (escala de Fried modificada), datos clínicos y analíticos del episodio agudo junto con cálculo del modelo EFFECT de pronóstico en ICA y terapéutica del evento.

La variable principal de estudio fue la mortalidad a 30 días. La edad media de los pacientes fue de 85 años con un 57% de mujeres y un 66% de pacientes con episodios previos de ICA. La puntuación media de la escala ISAR fue de 2,9 y la mortalidad por cualquier causa a los 30 días, de un 9%. En el análisis univariable se objetivó la tendencia lineal a una mayor mortalidad con puntuaciones ISAR más altas. Esta tendencia se mantuvo al ajustar los resultados según los grupos de riesgo bajo/muy bajo, intermedio o alto/muy alto según el modelo de riesgo EFFECT. El área bajo la curva de ISAR para la predicción de mortalidad a los 30 días fue de 0,703. Dada la progresión lineal en la mortalidad, los autores no recomiendan un punto de corte preestablecido para la escala, pero señalan que la mayor capacidad predictiva se obtuvo con una puntuación de 3.

Comentario

Con el envejecimiento de la población, la valoración de la fragilidad en pacientes añosos ha ido ganando relevancia de cara a una mejor estimación pronóstica y una mayor adecuación en la toma de decisiones. La escala de fragilidad con mayor evidencia científica es la Valoración Geriátrica Integral (Comprehensive Geriatric Assessment), pero su utilidad en situación de urgencia se ve limitada por el consumo de tiempo que conlleva. Por ello se han desarrollado herramientas de cribado de fragilidad como la escala ISAR, de más fácil y rápida aplicabilidad. Además, los modelos pronósticos en ICA como el EFFECT se centran en variables solamente cardiológicas, por lo que su capacidad predictiva se ve disminuida en la población frágil. Este trabajo demuestra la utilidad de ISAR en este contexto, por lo que podría de ayuda en la toma inicial de decisiones en los servicios de urgencias en pacientes ancianos con ICA.

Dr. García Pardo: "La escala ISAR aporta, de forma sencilla, información sobre fragilidad multidimensional y valor pronóstico en pacientes ancianos con insuficiencia cardiaca aguda" #BlogSEC Comparte en

Referencia

La escala Identification of Senior At Risk predice la mortalidad a los 30 días en los pacientes mayores con insuficiencia cardiaca aguda

  • Martín-Sánchez FJ, Llopis García G, González-Colaço Harmand M, Fernandez Pérez C, González Del Castillo J, et al. Identification of Senior At Risk scale predicts 30-day mortality among older patients with acute heart failure.
  • Med Intensiva. 2018 Aug 27. pii: S0210-5691(18)30218-3. [Epub ahead of print].

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Héctor García Pardo

Dr. Héctor García Pardo

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Residencia de Cardiología en el Hospital Clínico Universitario. Actualmente en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid. 

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto