• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Beneficios renales de sacubitrilo/valsartán en IC con FEVI reducida

18 abril 2018
Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiología Hoy
  • insuficiencia cardiaca
  • Alberto Esteban Fernández
  • fracción eyección
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • sacubitrilo/valsartán
  • fracción eyección reducida
  • enalapril

Se acaba de publicar este subestudio del PARADIGM-HF, que evaluó el impacto de sacubitrilo/valsartán en la función renal (FR) y en el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida con respecto a enalapril.

La FR se evaluó mediante la tasa de filtrado glomerular (TFG) con la fórmula CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), creatinina y el cociente albúmina/creatinina en orina (oA/Cr), de forma basal y durante el seguimiento. Se analizó también el comportamiento de la presión arterial (PA) y la aparición de eventos adversos para analizar su interferencia en los resultados.

Los eventos cardiovasculares y renales fueron los preespecificados en el PARADIGM-HF. Se realizó un análisis post hoc con un criterio adicional, definido como un descenso del 50% de la TFG desde la basal o la aparición de enfermedad renal crónica (ERC) terminal.

La TFG media al inicio fue 70 ± 20 ml/min/1,73 m2, y el 33% tenía ERC. La mediana del cociente oA/Cr fue 1,0 mg/mmol [0,4-3,2], y el 24% tenía micro o macroalbuminuria. Durante el seguimiento, la TFG descendió en 10,2 ml/min/1,73 m2 en el grupo de enalapril y en 7,8 ml/min/1,73 m2 en el grupo de sacubitrilo/valsartán. La tasa anual de descenso de la TFG fue significativamente menor en el grupo de sacubitrilo/valsartán, independientemente de la existencia de ERC.

El cociente oA/Cr fue significativamente mayor al mes y a los 8 meses de tratamiento en el grupo de sacubitrilo/valsartán comparado con enalapril. El aumento del cociente fue más frecuente en el grupo sacubitrilo/valsartán (19%) comparado con enalapril (16%). En los pacientes en que el oA/Cr se incrementaba en al menos un 25% había un menor deterioro de la TFG en el seguimiento en comparación con el grupo de enalapril.

Como ya se publicó en el PARADIGM-HF, no hubo diferencias en los eventos renales entre los dos grupos terapéuticos ni tampoco en función de la presencia de ERC. En el análisis post hoc, se observó que los eventos renales eran menos frecuentes en el grupo de sacubitrilo/valsartán (hazard ratio [HR]: 0,63; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,42-0,95; p = 0,028), y esto se mantenía independientemente de la existencia de ERC. El empeoramiento de oA/Cr aumentaba el riesgo de los eventos renales preespecificados en el grupo de enalapril, pero no en el de sacubitrilo/valsartán.

El 30% de los pacientes presentó el objetivo primario del PARADIGM-HF en el grupo de ERC y el 21% en el grupo sin ERC. El beneficio de sacubitrilo/valsartán en la reducción del objetivo primario frente a enalapril se mantuvo independientemente de la existencia (y del grado) de ERC, aunque la reducción relativa del riesgo fue mayor en los que tenían ERC previa.

Por último, se observó una tasa de suspensión del fármaco por causa renal de un 1,4% en el grupo de enalapril y del 0,7% en el de sacubitrilo/valsartán (HR: 0,49; IC 95%: 0,31-0,76; p = 0,002), sin observarse diferencias en la tasa de discontinuación en función de la existencia de ERC previa.

Comentario

El síndrome cardiorrenal es muy frecuente en pacientes con IC y FEVI reducida, lo que en ocasiones lleva aun infratratamiento con fármacos cardioespecíficos (p. ej. inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [IECA]/antagonistas de los receptores de la angiotensina II [ARA-II] o antagonistas del receptor mineralocorticoide). No obstante, múltiples estudios han demostrado que algunos de estos fármacos tienen un efecto nefroprotector, incluso en estadios avanzados de ERC. Y su beneficio pronóstico en la IC con FEVI reducida es innegable.

Los resultados de este subanálisis del PARADIGM-HF son especialmente importantes, porque demuestran un beneficio adicional de sacubitrilo/valsartán frente a enalapril, que es un fármaco que ya tiene efecto nefroprotector de por sí. Además, no solo se demuestra su beneficio a efectos de función renal (aumento del cociente oA/Cr y mantenimiento de la TFG), sino también en términos de pronóstico (cardiovascular y renal), a pesar de que el análisis renal sea post hoc.

Otro punto interesante es que este beneficio se mantiene en pacientes con y sin ERC, incluso en estadios avanzados de ERC, aunque por el diseño del estudio desconocemos su potencial papel en estadios más avanzados de ERC. Esto se traduce en que la suspensión de fármacos con beneficio cardiovascular pronóstico por causas renales debe consensuarse y pensarse detenidamente, ya que su mantenimiento incluso podría ser incluso beneficioso a nivel renal.

Este trabajo tiene dos mensajes fundamentales. En primer lugar, es que no se puede “privar” a los pacientes con IC y FEVI reducida de los beneficios pronósticos del bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona, independientemente de la existencia de ERC y, en segundo lugar, que sacubitrilo/valsartán consigue este objetivo, con un beneficio sobre enalapril y sin efectos secundarios significativos.

Referencia

Renal Effects and Associated Outcomes During Angiotensin-Neprilysin Inhibition in Heart Failure

  • Damman K, Gori M, Claggett B, Jhund PS, Senni M, Lefkowitz MP, Prescott MF, Shi VC, Rouleau JL, Swedberg K, Zile MR, Packer M, Desai AS, Solomon SD, McMurray JJV.
  • JACC Heart Fail. 2018 Apr 5. pii: S2213-1779(18)30134-3. doi: 10.1016/j.jchf.2018.02.004. [Epub ahead of print].

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

MD. PhD. Cardiólogo en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Madrid). Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio. HFA Board Young Committee member.

X: @doctorchecho.

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto