• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC: CardioClinics
  4. Resultados de la extracción de electrodos cardiacos con láser de excímeros

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Resultados de la extracción de electrodos cardiacos con láser de excímeros

19 septiembre 2019
Dr. Víctor X. Mosquera Rodríguez
REC: CardioClinics
  • dispositivos estimulación
  • marcapasos
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Víctor X. Mosquera Rodríguez

Los autores analizaron su experiencia en la retirada de electrodos transvenosos de dispositivos implantables cardiacos en una serie de 94 pacientes consecutivos tratados entre junio de 2008 y julio de 2018.

Se extrajeron 170 cables (69 cables auriculares y 101 ventriculares) con una mediana de antigüedad de 81 meses. Un 69,1% de los pacientes tenían cables de antigüedad > 5 años y un 36,2% anomalías en la permeabilidad de los ejes venosos. La tasa de éxito completo del procedimiento y la tasa de éxito clínico fueron del 96,8% y el 97,9%, respectivamente. Hubo un 6,4% de complicaciones cardiovasculares mayores y un fallecimiento. Los predictores de complicaciones fueron la antigüedad de los cables, los cables bibobina del desfibrilador automático implantable (DAI) y la oclusión completa del eje venoso ipsilateral. La mortalidad en pacientes que requirieron intervención quirúrgica o endovascular emergente por complicación cardiovascular mayor fue del 16,7%.

Los datos sugieren que la extracción de electrodos transvenosos de dispositivos cardiacos con láser presenta una notable eficacia y seguridad incluso en pacientes de alto riesgo. Las complicaciones cardiovasculares mayores son infrecuentes, pero potencialmente letales.

Dr. Víctor Mosquera: "La extracción de electrodos transvenosos de dispositivos cardiacos con láser tiene éxito en más del 95% de los pacientes" #BlogREC #reccardioclinics Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC CardioClinics siguiendo el enlace Eficacia, seguridad y factores predictores de complicaciones de la extracción de electrodos cardiacos con láser de excímeros.

Encuentro con el autor: Víctor X. Mosquera Rodríguez

REC CardioClinics ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Desde el año 2008 hemos empleado el láser Excimer para la extracción de electrodos cardiacos retenidos en pacientes complejos. Una década más tarde y con un centenar de pacientes tratados y la mayor experiencia del país, consideramos que era interesante publicar nuestros resultados.

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado? 

En nuestro estudio, la extracción de electrodos transvenosa con láser Excimer ha demostrado resultados excelentes tanto en la tasa de éxito completo del procedimiento como en la tasa de éxito clínico, incluso en pacientes complejos. Una de las claves más importantes del éxito es el abordaje multidisciplinar heart team en un entorno apropiado para el procedimiento con adecuado entrenamiento del personal, fundamental para la detección precoz y manejo exitoso de las posibles complicaciones.

"La extracción de electrodos transvenosos de dispositivos cardiacos con láser tiene una tasa baja del 6,4% de complicaciones", señala el Dr. Víctor Mosquera #BlogREC #reccardioclinics Comparte en

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica? 

Como he comentado anteriormente, creo que el hallazgo más importante es el papel clave del abordaje multidisciplinar de los pacientes complejos y su valoración por el heart team como herramienta fundamental para optimizar los resultados y reducir las complicaciones, potencialmente letales, de estos procedimientos.

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

La recuperación e integración de datos de pacientes tratados por distintos servicios fue quizás el punto más laborioso.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

Fue agradablemente sorprendente encontrar que nuestros resultados sobre los pacientes con una complicación cardiovascular mayor, potencialmente letal y que requirieron tratamiento quirúrgico emergente, mejoraban lo reportado en la mayoría de las series hasta la fecha. Intentamos explicar estos resultados favorables mediante diferentes razones. El primer punto sería una minuciosa evaluación perioperatoria de los pacientes y una valoración conjunta de todos los servicios implicados. Además, hemos diseñado un protocolo institucional estricto con un plan quirúrgico de rescate preestablecido y monitorización invasiva completa intraoperatoria, lo cual minimiza enormemente el tiempo de respuesta. Todos los casos son realizados en un quirófano habilitado para cirugía abierta o endovascular por un operador experimentado y con la disponibilidad inmediata de cirugía con circulación extracorpórea (CEC).

REC CardioClinics Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

No exactamente. El objetivo de nuestro estudio era simplemente describir las tasas de éxito, la incidencia de complicaciones cardiovasculares asociadas a la técnica láser Excimer y la identificación de posibles factores de riesgo predisponentes, aprovechando que tenemos la mayor experiencia en España hasta la fecha. En ese sentido, el estudio ha cumplido su finalidad. No obstante, contamos con una vasta experiencia de extracción de electrodos en pacientes complejos antes de la incorporación de la técnica láser Excimer en 2008, y nos hubiese gustado realizar un estudio comparativo de eficacia y seguridad entre las distintas técnicas empleadas.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

El análisis de nuestra serie sugiere como potenciales factores de riesgo de complicación cardiovascular la extracción de un cable bibobina del DAI, la oclusión completa del eje venoso ipsolateral y la antigüedad del cable en años. Sin embargo, el reducido número de complicaciones ocurridas en nuestra serie impidió realizar una regresión logística multivariada y confirmar dichos factores como predictores independientes. Nos queda esa espina clavada y, en un futuro, con una cohorte mayor quizás podamos obtener resultados más sólidos al respecto.

REC CardioClinics Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Tanto el estudio ELECTRa de 2017 como las guías 2018 de la European Heart Rhythm Association (EHRA) son lecturas recomendables para todos los que nos dedicamos a la extracción de electrodos de estimulación cardiaca.

REC CardioClinics Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Ponerse las zapatillas de running y dejar los problemas atrás por un ratito.

Referencia

Eficacia, seguridad y factores predictores de complicaciones de la extracción de electrodos cardiacos con láser de excímeros

  • Víctor X. Mosquera, Luisa Pérez-Álvarez, Yago Vilela-González, Enrique Ricoy-Martínez, Ignacio Mosquera-Pérez, Carlos Velasco-García, Jorge Rodríguez-Garrido, José J. Cuenca-Castillo.
  • REC CardioClinics 2019;54 (1): 33-40.

Lecturas recomendadas

The European Lead Extraction ConTRolled (ELECTRa) study: a European Heart Rhythm Association (EHRA) Registry of Transvenous Lead Extraction Outcomes

  • Bongiorni et al.
  • Eur Heart J. 2017 Oct 21;38(40):2995-3005.

(El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

2018 EHRA expert consensus statement on lead extraction: recommendations on definitions, endpoints, research trial design, and data collection requirements for clinical scientific studies and registries: endorsed by APHRS/HRS/LAHRS

  • Bongiorni et al.
  • Europace 2018; 20: 1217.

(El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Sobre el autor

Dr. Víctor X. Mosquera Rodríguez

Dr. Víctor X. Mosquera Rodríguez

Servicio de Cirugía Cardiaca, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Departamento de Investigación en Epidemiología Cardiovascular, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC CardioClinics

REC CardioClinics
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto