• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Predictores de necesidad de marcapasos permanente con nuevo modelo TAVI

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Predictores de necesidad de marcapasos permanente con nuevo modelo TAVI

04 abril 2019
Dra. Costanza Pellegrini
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • marcapasos
  • TAVI
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Costanza Pellegrini

Los autores de este estudio analizaron una población de 311 pacientes con implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con la prótesis TAVI ACURATE Neo y analizaron la necesidad de marcapasos definitivo y la aparición de nuevas alteraciones de la conducción.

Comprobaron que un 9,9% de los pacientes necesitó un marcapasos definitivo. La necesidad del marcapasos se asoció con un mayor índice de masa corporal, con mayor proporción de bloqueo de rama derecha y con la presencia de bradicardia de base. Ni la profundidad de implante de la prótesis ni la relación entre el dispositivo y el anillo tuvieron relación con la necesidad de marcapasos. Si al implante de marcapasos le asociamos el desarrollo de nuevas alteraciones de la conducción el porcentaje de afectados subió al 22,8% de los pacientes. En este caso, el único predictor fue el EuroSCORE logístico. De nuevo, ni la profundidad del implante ni la relación entre prótesis y anillo nativo fueron factores predictores.

Los datos sugieren que el desarrollo de alteraciones de la conducción o la necesidad de implante de marcapasos tras el implante de la TAVI ACURATE neo depende sobre todo de las características de los pacientes y no de factores relacionados con el implante o el dispositivo.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Predictores de necesidad de marcapasos permanente y alteraciones de la conducción con el implante transcatéter de una nueva válvula aórtica autoexpandible.

Encuentro con la autora: Costanza Pellegrini

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Nuestro grupo de estudio comenzó a analizar las anomalías de la conducción y la necesidad de marcapasos tras el implante de TAVI en 2014, cuando apareció una nueva generación de válvulas cardiacas transcatéter que prometía reducir esta complicación. Cuando comenzamos a implantar el modelo autoexpansible ACURATE neo (Boston Scientific), nos dimos cuenta de que teníamos menos implantes de marcapasos de lo esperado para modelos de TAVI autoexpandible previos. En ese momento, no había datos sobre el modelo ACURATE neo en una población del mundo real, por lo tanto, nos propusimos medir y cuantificar nuestra observación inicial en una población de pacientes de tres centros alemanes, el registro MoRENA.

REC ¿Cuál es el principal resultado? 

Encontramos que con este modelo de TAVI hubo un porcentaje bajo de pacientes que tuviera necesidad de marcapasos o desarrollara anomalías de la conducción a los 30 días del implante. Y, de forma muy interesante, la necesidad de marcapasos no se vio influida por la técnica de implante de TAVI en términos de la profundidad de la implantación de la válvula o la relación entre el dispositivo y el anillo, sino principalmente por factores relacionados con el paciente, siendo el factor de predicción más potente la presencia de bloqueo de rama derecha preexistente.

Dra. Pellegrini: "Con el uso del modelo de TAVI ACURATE neo hubo un porcentaje bajo de pacientes que tuviera necesidad de marcapasos o desarrollara anomalías de la conducción a los 30 días del implante" #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica? 

Por una parte, es importante saber que esta prótesis de última generación se asocia a unas tasas bajas de necesidad de marcapasos tras el implante. Y por otra, ver que el desarrollo de anomalías de conducción o la necesidad de marcapasos parece estar influenciado sobre todo por características relacionadas con el paciente. Estos datos, junto con los de otros estudios, sugieren que existe la posibilidad de diseñar la terapia con TAVI de una forma personalizada y adaptada al paciente.

Dra. Pellegrini: "El uso de TAVI ACURATE neo se asocia a tasas bajas de necesidad de marcapasos tras el implante" #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Creo que lo más difícil fue la captura y organización de los datos en una base centralizada. Para mí fue la primera vez que reuní datos de más de 1.000 pacientes procedentes de diferentes centros. Comprender las variables utilizadas en otros centros, limpiarlas y convertirlas en un único conjunto de datos listo para el análisis estadístico final fue sin duda lo más desafiante y costoso.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

¡Habría sido raro no haber tenido ninguno! De manera instintiva habíamos pensado que la relación entre el dispositivo y el anillo, como método alternativo de valorar el sobredimensionamiento de la prótesis, tendría un papel importante en la aparición de anomalías de conducción o la necesidad de un marcapasos. Por lo menos eso es lo que encontramos en un estudio anterior con una prótesis expandible con balón. Probablemente, en este caso con un sistema autoexpandible la prótesis ejerce menos fuerza radial y se adapta mejor a la anatomía del paciente, por lo que produce menos presión sobre el tejido circundante y causa menos daño al sistema de conducción.

En segundo lugar, me pareció sorprendente que un índice de masa corporal más alto predijera la necesidad de implante de marcapasos, incluso cuando se ajusta para otras variables en el modelo multivariable. Seguro que la obesidad es un factor de riesgo para una multitud de enfermedades cardiovasculares, pero que yo sepa, esta correlación con el desarrollo de problemas tras el implante de TAVI no se había descrito todavía en ningún otro trabajo. Por supuesto, este hallazgo puede ser simplemente el resultado del azar.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente? 

Idealmente, tener más pacientes para incluir y extender el análisis. Además, me gustaría ampliar el seguimiento de los pacientes analizados para ver si la necesidad de implante de marcapasos o el desarrollo de nuevos bloqueos de rama afecta de forma significativa su evolución clínica.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Analizar si los pacientes con un alto riesgo de marcapasos, por ejemplo, los pacientes con bloqueo de rama derecha previo, se beneficiarían del uso de uno u otro de los modelos de TAVI de última generación en relación con la necesidad de un marcapasos.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

En la sección de lecturas recomendadas os dejo un artículo muy reciente y muy interesante sobre el impacto en el pronóstico de la aparición de nuevas alteraciones de la conducción tras el implante de TAVI.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Disfrutar de un rato divertido en buena compañía con amigos o familiares, tal vez mientras se bebe una copa de vino.

Referencia

Predictores de necesidad de marcapasos permanente y alteraciones de la conducción con el implante transcatéter de una nueva válvula aórtica autoexpandible

  • Pellegrini C, Husser O, Kim WK, Holzamer A, Walther T, Rheude T, Mayr NP, Trenkwalder T, Joner M, Michel J, Chaustre F, Kastrati A, Schunkert H, Burgdorf C, Hilker M, Möllmann H, Hengstenberg C.
  • Rev Esp Cardiol. 2019;72:145-53.

Lectura recomendada

Mortality and Heart Failure Hospitalization in Patients With Conduction Abnormalities After Transcatheter Aortic Valve Replacement

  • Jørgensen TH et al.
  • JACC Intv 2019 Jan 14 ;12(1):52-61.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Costanza Pellegrini

Dra. Costanza Pellegrini

Cardióloga del Departamento de Cardiología del Centro Alemán del Corazón en Múnich.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto