Este trabajo es un subanálisis del estudio IDEAS (Influencia del Diagnóstico de Estenosis Aórtica Severa) en el que se analizaron los datos de 300 pacientes con estenosis aórtica grave (EAo) a los que se indicó intervención.
Se intervino a 258 pacientes (86,0%): 59 con implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) y 199 con recambio valvular. Sin embargo, al año, 42 pacientes (14,0%) continuaban sin intervención, bien por seguir en espera (34) o haber fallecido (8). La mitad de los pacientes que murieron antes del procedimiento fallecieron en los primeros 100 días de espera. El tiempo promedio de espera hasta la intervención fue de 2,9 ± 1,6 meses para el TAVI y 3,5 ± 0,2 meses para la SVAo. Los predictores independientes de mortalidad durante la espera fueron el sexo masculino, la insuficiencia mitral moderada-grave, la movilidad reducida y la falta de intervención. Los datos indican que los pacientes con EAo grave en espera de intervención tienen alto riesgo de mortalidad y que existen indicadores clínicos asociados con peor pronóstico que podrían indicar la necesidad de una intervención precoz.
Para saber más
Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Evolución de los pacientes con estenosis aórtica grave tras la indicación de intervención.
Encuentro con el autor: Manuel Martínez-Sellés
REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?
Aunque los pacientes con estenosis aórtica grave que están en espera de intervención tienen un alto riesgo de mortalidad, no están claros los indicadores clínicos asociados con peor pronóstico que podrían indicar la necesidad de una intervención precoz.
REC ¿Cuál es el principal resultado?
Aunque se indicó intervención a 300 pacientes, solo se intervino a 258 pacientes (86,0%). Al año, 42 (14,0%) continuaban sin intervención, ya sea por seguir en espera (34) o haber fallecido (8). La mitad de los pacientes que murieron antes del procedimiento fallecieron en los primeros 100 días. El tiempo medio hasta la intervención fue 2,9 meses para TAVI y 3,5 meses para la cirugía. Los predictores de mortalidad independientes fueron el sexo masculino, la insuficiencia mitral significativa, la movilidad reducida y la falta de intervención.
REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?
A la hora de gestionar listas de espera se debe de priorizar a los pacientes de más riesgo, que nuestro estudio permite identificar.
REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?
Se trata de un estudio no financiado, promovido por la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Lo más difícil es la falta de apoyo que tiene la sección, que, en mi opinión, está abocando a su práctica desaparición. Me da mucha pena ya que si miramos a producción científica (y hay que recordar que las secciones deberían de tener fundamentalmente un enfoque y una misión científica) creo que se compara favorablemente con cualquier sección de la SEC. Sin embargo, la identificación de las secciones con áreas de conocimiento y el error de no admitir que cardiología geriátrica es un área de conocimiento creo que va a ser una losa insalvable. Una pena.
REC ¿Hubo algún resultado inesperado?
No nos esperábamos la gran influencia del sexo. Ser varón es un predictor independiente de mortalidad. Es cierto que esto también se ha visto en arritmias y en muerte súbita y la muerte súbita juega un papel muy importante en la estenosis aórtica grave.
REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?
Me hubiera gustado hacer un estudio más amplio. El registro IDEAS incluyó 726 pacientes con estenosis aórtica grave. El problema es que como solo se indicó intervención a 300, la población de este subestudio es relativamente reducida.
REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?
Valorar la influencia de predictores electrocardiográficos en estos pacientes (estamos ya en ello).
REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.
Os dejo en la sección de lecturas recomendadas un editorial que publicamos recientemente en Heart sobre la utilidad de los biomarcadores en pacientes con estenosis aórtica grave.
REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?
Hacerlo en buena compañía. Hagas lo que hagas (deporte, naturaleza, cultura, gastronomía), si lo haces con tu familia (o amigos) seguro que te lo pasas mejor.
Referencia
Evolución de los pacientes con estenosis aórtica grave tras la indicación de intervención
- González Saldivar H, Vicent Alaminos L, Rodríguez-Pascual C, de la Morena G, Fernández-Golfín C, Amorós C, Baquero Alonso M, Martínez Dolz L, Ariza Solé A, Guzmán-Martínez G, Gómez-Doblas JJ, Arribas Jiménez A, Fuentes ME, Galian Gay L, Ruiz Ortiz M, Avanzas P, Abu-Assi E, Ripoll-Vera T, Díaz-Castro O, Pozo Osinalde E, Bernal E, Martínez-Sellés M.
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:392-7.
Lectura recomendada
Asymptomatic severe aortic stenosis: biomarkers are welcome
- Martinez-Selles M, Bayes-Genis A.
- Heart. 2018 Dec 12. doi: 10.1136/heartjnl-2018-314122. [Epub ahead of print].
(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).