Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Lo mejor de AHA 16. TRUE-AHF trial

| Cardiología Hoy - REC - Blog

¿Podrá el nuevo fármaco ularitide mejorar el pronóstico de los pacientes que ingresan con insuficiencia cardiaca aguda?

El estudio TRUE-AHF ha evaluado en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA), si la administración urgente del péptido natriurético ularitide, en dosis suficientes para reducir la congestión de forma significativa y el estrés mural cardiaco, reducía a largo plazo el riesgo de muerte cardiovascular (CV).

Incluyó pacientes con una hospitalización no planeada o una visita a urgencias por insuficiencia cardiaca (IC) descompensada, disnea de reposo empeorada en la semana previa, BNP >500 pg/mL or NT-pro-BNP >2000 pg/mL, persistencia de la disnea de reposo a pesar de ≥40 mg de furosemida IV (o equivalente), presión arterial sistólica (PAS) ≥116 mmHg y ≤180 mmHg, e inicio de la infusion de ularitide en las primeras 12 horas tras la valoración clínica inicial.

El evento primario fue mortalidad CV y un compuesto de variables clínicas a las 48 horas (moderada o marcada mejora de los síntomas a las 6, 24 y 48 horas, sin empeoramiento de la IC intrahospitalaria o muerte), destacando entre los eventos secundarios el riesgo de rehospitalización por IC a los 30 días, así como el riesgo de muerte por cualquier causa o la rehospitalización por causa CV en los primerios 180 días.

En el estudio fueron randomizados 2157 pacientes, al grupo placebo 1069 pacientes y 1088 al grupo de ularitide, tras una media de 6,1 horas y con una media de seguimiento de 15 meses. En las características basales de los pacientes, en líneas generales las habituales para este perfil de pacientes, destaca que el 65% de los pacientes tenían una fracción de FEVI<40%.

En comparación con placebo a las 48 horas, ularitide no afectó de forma significativa a la PAS, produjo una reducción superior al 47% de las cifras de NT-pro-BNP. Asimismo, incrementó de forma significativa las cifras de hemoglobina (P<0,001) y creatinina sérica (P=0,005) y redujo los valores de transaminasas hepáticas (P<0,001), indicativo de descongestión intravascular. Igualmente, ularitide, redujo el número de episodios de descompensación por IC intrahospitalaria (P=0,005), especialmente a expensas de las intervenciones de baja intensidad, que requirieron diuréticos IV solamente. Sin embargo, ularitide en comparación con placebo, no redujo el ratio de troponina T ultrasensible a las 48 horas frente al valor basal (P=0,70).

En relación con el evento primario del estudio, ularitide no redujo la mortalidad CV (HR=1,03; IC95% 0,85-1,25; P=0,75), tampoco mejoró el componente clínico y ninguno de los eventos secundarios (rehospitalización por IC a los 30 días, mortalidad por todas las causas u hospitalización de causa CV a los 18 días, etc.). En cuanto a la seguridad, ularitide produjo más hipotensión arterial frente a placebo (10,1% vs. 22,4%), pero menos insuficiencia renal aguda (2,3% vs. 1,4%).

En conclusión, ularitide en pacientes con ICA mejora la descongestión y reduce el estrés de la pared miocárdica, así como el riesgo empeoramiento intrahospitalario de la IC. Sin embargo, este beneficio no reduce el daño miocárdico, ni cambia la historia natural de estos pacientes, incluido el riesgo de muerte CV a largo plazo.

 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros