Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Nueva mutación en MYBPC3 descrita: implicaciones en el pronóstico

| Cardiología Hoy - REC - Blog

Las mutaciones en MYBPC3 son una causa de miocardiopatía hipertrófica. Describimos una nueva mutación presente en 13 familias del sur de España.

Resumen del trabajo

Nuestros investigadores estudiaron a 107 familiares de 13 casos índice que presentaban una nueva mutación de MYBPC3 (denominada Pro108Alafs*9) y compararon su evolución clínica con los portadores de la mutación de MYBPC3 más frecuente en la región (que recibe el críptico nombre de c.2308 + 1 G > A).

Se identificó a 54 portadores de la nueva mutación Pro108Alafs*9 de los que 54 tenían miocardiopatía hipertrófica. Hubo 5 casos de muerte súbita en las 13 familias. La penetrancia de la enfermedad fue superior en varones y estos desarrollaron la miocardiopatía hipertrófica antes que las mujeres. En comparación con la mutación c.2308 + 1 G > A los pacientes con la nueva mutación tuvieron tendencia a tener una mayor masa ventricular izquierda pero con similar grado de extensión y fibrosis en la resonancia. Los datos del estudio sugieren que la mutación p.Pro108Alafs*9 es también una causa de miocardiopatía hipertrófica, pero con alta penetrancia y aparición de la enfermedad a mediana edad.

Para saber más 

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Nueva mutación fundadora en MYBPC3: comparación fenotípica con la mutación de MYBPC3 más frecuente en España.

Encuentro con el autor

Dra. María Sabater-Molina (en representación de todo el grupo de trabajo).

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Se han descrito varias mutaciones fundadoras en MYBPC3 asociadas a miocardiopatía hipertrófica. En 2010 publicamos un trabajo (Oliva et al. Heart 2010) sobre la mutación más prevalente en España que implicaba a 18 familias (23 actualmente) procedentes de Murcia y tenían un mismo antecesor común. Poco después hallamos una nueva mutación en MYBPC3 llamada p.Pro108Alafs*9 en un paciente afectado de miocardiopatía hipertrófica y decidimos hacer un screening en todos los pacientes afectados con hipertrófica. De esta manera hallamos a 13 familias con esta nueva mutación que compartían también un mismo antecesor.

REC ¿Cuál es su principal resultado?

El hallazgo de una nueva mutación p.Pro108Alafs*9 asociada a MCH y su detallada descripción fenotípica basada en 107 individuos portadores. Lo más común es que las mutaciones sean privadas, asociadas a una o unas pocas familias, lo que en la mayoría de las ocasiones dificulta su validación como mutaciones causales.

REC ¿Cuál es su principal repercusión clínica?

El valor pronóstico del diagnóstico genético en aquellos individuos portadores de esta mutación. Además, los portadores de esta mutación se beneficiarán de un seguimiento y evaluación clínica.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Conseguir los datos clínicos de todos los pacientes.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Que el grado de afectación e hipertrofia no fuera diferente en los portadores de ambas mutaciones p.Pro108Alafs*9 vs c.2308+1G>A, cuando esta última se asocia a un peor perfil de riesgo.

REC ¿Una vez acabado... ¿te hubiera gustado hacer algo de forma diferente? 

Me gustaría haber podido completar el trabajo con el estudio funcional de las variantes.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Poder confirmar mediante estudios funcionales si nuestra hipótesis es cierta, que la longitud del transcrito afecta a la severidad del fenotipo.

REC Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.

En el apartado de lecturas recomendadas os dejo uno de los artículos más interesantes que han aparecido recientemente sobre cardiogenética... que tal vez abra la puerta a una nueva forma de tratamiento completamente distinta de las miocardiopatías.

REC Para acabar, ¿nos recomiendas alguna forma de desconectar y relajarse?

¡Viajar!

Referencia

Nueva mutación fundadora en MYBPC3: comparación fenotípica con la mutación de MYBPC3 más frecuente en España

  • Sabater-Molina M, Saura D, García-Molina Sáez E, González-Carrillo J, Polo L, Pérez-Sánchez I, Olmo MD, Oliva-Sandoval MJ, Barriales-Villa R, Carbonell P, Pascual-Figal D, Gimeno JR.
  • Rev Esp Cardiol. 2017;70:105-14.

Lectura recomendada

Antisense-mediated exon skipping: a therapeutic strategy for titin-based dilated cardiomyopathy

  • Gramlich M, Pane LS, Zhou Q, Chen Z, Murgia M, Schötterl S, Goedel A, Metzger K, Brade T, Parrotta E, Schaller M, Gerull B, Thierfelder L, Aartsma-Rus A, Labeit S, Atherton JJ, McGaughran J, Harvey RP, Sinnecker D, Mann M, Laugwitz KL, Gawaz MP, Moretti A.
  • EMBO Mol Med. 2015 Mar 9;7(5):562-76. doi: 10.15252/emmm.201505047.

(acceso libre a la versión completa del artículo)

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros