Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Resultados de la alfabetización en salud en pacientes muy ancianos con IC

| Cardiología Hoy - REC - Blog

¿Tiene impacto la educación en salud en la evolución en pacientes muy ancianos con insuficiencia cardiaca y bajo nivel educativo? 

Resumen del trabajo

Este trabajo es un estudio prospectivo con 556 pacientes muy ancianos (con una media de edad de 85 años) y con mucha comorbilidad, admitidos por insuficiencia cardiaca (IC) en las unidades geriátricas de seis hospitales españoles. En estos pacientes se valoró la alfabetización en salud (cuestionario Short Assessment of Health Literacy for Spanish-Speaking Adults); su conocimiento sobre la IC (cuestionario de DeWalt), y su capacidad de autocuidado (European Heart Failure Self-Care Behaviour). El 74% de los pacientes tenían estudios inferiores a los primarios, y el 71%, función sistólica conservada.

Se comprobó que el conocimiento sobre la IC aumenta con la alfabetización en salud. Sin embargo, la alfabetización en salud no se asoció con el autocuidado de la IC. En los 12 meses de seguimiento hubo 189 muertes. La alfabetización en salud tampoco se asoció con la tasa de mortalidad. Estos resultados pueden explicarse, al menos en parte, por la falta de asociación entre alfabetización en salud y autocuidado.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Alfabetización en salud y resultados de salud en pacientes muy ancianos con insuficiencia cardiaca.

Encuentro con el autor: Fernando Rodríguez Artalejo

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Hemos estudiado durante varios años el efecto de programas para capacitar a los pacientes con IC o a sus familiares, para mejorar el autocuidado y reducir las descompensaciones de la enfermedad. En algunos países anglosajones la alfabetización en salud de los pacientes influía en la eficacia de estos programas y por ello decidimos estudiar en pacientes españoles la influencia pronóstica de la alfabetización en salud (la capacidad para comprender la información sobre cómo manejar la propia enfermedad).

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Es un estudio con resultados negativos. Aun así, merecen publicarse. El principal resultado fue que en pacientes de mucha edad (más de 85 años) y alta comorbilidad, admitidos por IC en las unidades de geriatría de seis hospitales españoles, el grado de alfabetización en salud no influyó ni en el nivel de autocuidado ni en la mortalidad a lo largo de 1 año.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Nuestros resultados hablan bien de nuestros servicios sanitarios, pues probablemente el acceso gratuito a la asistencia de calidad y el buen hacer de los profesionales haya compensado los problemas derivados de tener una baja alfabetización.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

La organización de un estudio multicéntrico en seis hospitales de toda España y el reclutamiento y seguimiento de casi 560 pacientes de edad muy avanzada.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Sinceramente, esperábamos que, al igual que en otros países, la escasa alfabetización fuera un factor de mal pronóstico.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

No, estamos contentos con la forma en que se han hecho las cosas.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Solo hemos estudiado la mortalidad general. Ya que una parte sustancial de los pacientes con IC se mueren de causas no cardiovasculares, en el futuro nos gustaría estudiar el efecto de la alfabetización para cada causa de muerte concreta.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

El famoso ensayo SPRINT sobre los objetivos terapéuticos en la hipertensión arterial; ha cambiado la definición de paciente hipertenso y puede cambiar el manejo y tratamiento de millones de pacientes en todo el mundo.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

El objetivo es sentirse relajado cuando se está conectado. Yo lo he conseguido no dándole importancia a las cosas que no la tienen, que son la mayoría.

Referencia

Alfabetización en salud y resultados de salud en pacientes muy ancianos con insuficiencia cardiaca

  • León-González R, García-Esquinas E, Paredes-Galán E, Ferrero-Martínez AI, González-Guerrero JL, Hornillos-Calvo M, Menéndez-Colino R, Torres-Torres I, Galán MC, Torrente-Carballido M, Olcoz-Chiva M, Rodríguez-Pascual C, Rodríguez-Artalejo F.
  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:178-84.

Lectura recomendada

A Randomized Trial of Intensive versus Standard Blood-Pressure Control

  • The SPRINT research group. A Randomized Trial of Intensive versus Standard Blood-Pressure Control.
  • N Engl J Med. 2017 Dec 21;377(25):2506.

(El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros