-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia y significación de las alteraciones estructurales en los pacientes con síndrome de Brugada (SBr) está aún en debate. Los autores del presente estudio investigaron la relación entre el test genético, las alteraciones electroanatómicas y el sustrato por anatomía patológica en los pacientes con SBr.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La inversión de la onda T (TWI) es un patrón común en pacientes con cardiomiopatía. No obstante, hasta un 25% de los atletas de origen africano o afrocaribeño y un 5% de los atletas caucásicos presentan TWI de significado clínico incierto a pesar de una evolución clínica exhaustiva y seguimiento a largo plazo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La supervivencia tras una parada cardiaca extrahospitalaria (PCE) con ritmo desfibrilable puede mejorar gracias a una desfibrilación precoz.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Registro de pacientes con síndrome de QT largo (incluyendo mayoritariamente las principales mutaciones descritas), que analiza los marcadores de riesgo de eventos arrítmicos potencialmente letales (EAPL) por mutación, así como el tratamiento que recibieron los pacientes.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio retrospectivo sobre los factores que influyen en la realización del test de desfibrilación en pacientes con implante de DAI subcutáneo (DAI-S) y de los factores que influyen en el hallazgo de umbrales de desfibrilación elevados y complicaciones intrahospitalarias.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio VANISH, comentado en el blog de Actualizaciones Bibliográficas de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC, comparó la efectividad del tratamiento antiarrítmico escalado frente a la ablación por catéter en pacientes con cardiopatía isquémica (CI), desfibrilador automático implantable (DAI) y taquicardia ventricular (TV) refractaria a tratamiento...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome de QT corto (SQTC) es un raro síndrome arritmogénico que puede ser letal caracterizado por una repolarización abreviada. La hidroxiquinidina (HQ) prolonga el intervalo QT en los pacientes con SQTC, pero se desconoce si reduce el número de eventos arrítmicos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios recientes ponen en duda el beneficio de la terapia de resincronización cardiaca (CRT) más desfibrilador (CRT-D) en comparación con la resincronización sola (CRT-P) en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (NICM).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El embarazo es uno de las mayores preocupaciones para mujeres con síndrome de QT largo (LQT). Este estudio investigó los eventos arrítmicos relacionados con el embarazo y la eficacia y seguridad de los betabloqueantes para prevenir arritmias ventriculares en embarazadas con LQT y sus bebés.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que analiza la utilidad de la detección de realce tardío con gadolinio mediante resonancia magnética cardiaca para la predicción de muerte súbita en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que analiza la respuesta a la sobrecarga glucémica de los pacientes con síndrome de QT largo tipo 2 comparado con controles, y posibles implicaciones clínicas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis de los cuatro mayores estudios con anticoagulantes orales directos comparando pacientes con y sin valvulopatías (excluyendo estenosis mitral mayor de moderada o prótesis mecánicas).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional con seguimiento a pacientes con disfunción ventricular izquierda de cualquier causa para registrar eventos arrítmicos, y que estudia la disfunción ventricular derecha como predictor de los mismos.