• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Ablación de FA en insuficiencia cardiaca: un cambio de paradigma

20 febrero 2018
Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos
Cardiología Hoy
  • fibrilación auricular
  • ablación
  • insuficiencia cardiaca
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • M.ª Lourdes Vicent Alaminos
  • antiarrítmicos

Los pacientes con fibrilación auricular (FA) e insuficiencia cardiaca (IC) tienen una mayor morbilidad y mortalidad que los diagnosticados solo de insuficiencia cardiaca. La ablación por catéter de la fibrilación auricular se ha propuesto como un medio para mejorar el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

En este estudio se aleatorizó a pacientes con FA paroxística o persistente en los que el tratamiento antiarrítmico no había sido efectivo, presentaban efectos adversos importantes derivados de estos fármacos o no deseaban tomarlos a recibir ablación por catéter (179 pacientes) o tratamiento médico [control de ritmo o frecuencia] (184 pacientes) de la FA, además del tratamiento apropiado según las recomendaciones de las guías de práctica clínica de insuficiencia cardiaca. Todos los pacientes se encontraban en clase funcional II, III o IV de la NYHA, tenían una fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤ 35% y un desfibrilador o desfibrilador-resincronizador implantable. El objetivo principal del estudio fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa o hospitalización por descompensación de IC.

Después de una mediana de seguimiento de 37,8 meses, el objetivo principal del estudio ocurrió en significativamente menos pacientes en el grupo de ablación que en el de tratamiento médico exclusivo (51 pacientes [28,5%] frente a 82 pacientes [44,6%]; hazard ratio (HR) 0,62; 95% intervalo de confianza [IC], 0,43 a 0,87; p = 0,007). Significativamente menos pacientes en el grupo de la ablación murieron por cualquier causa (24 [13,4%] frente a 46 [25,0%]; HR 0,53; IC 95%: 0,32-0,86; p = 0,01), ingresaron por descompensación de IC (37 [20,7%] frente a 66 [35,9%]; HR 0,56; IC 95%: 0,37-0,83; p = 0,004), o fallecieron por motivos cardiovasculares (20 [11,2%] frente a 41 [22,3%]; HR 0,49; IC 95%: 0,29-0,84; p = 0,009).

Los autores concluyen que la ablación por catéter de FA en pacientes con IC se asoció con una menor mortalidad por cualquier causa o ingresos por descompensación que el tratamiento médico exclusivo.

Comentario

La FA coexiste con frecuencia con la IC, ya que hasta la mitad de pacientes con IC de reciente comienzo tienen FA, y alternativamente, hasta un tercio de pacientes con FA tienen IC.

La ablación por catéter de la FA se considera una opción de tratamiento recomendada y generalizada en pacientes con función cardiaca normal. No obstante, en la actualidad hay pocos estudios que hayan analizado su eficacia en pacientes con IC, y han analizado objetivos “blandos” (función ventricular, prueba de la marcha de los 6 minutos…) mostrando un beneficio a favor de la ablación. El estudio analizado en este comentario es de gran valor por incluir la mortalidad y hospitalizaciones como variables de evaluación, y con un seguimiento prolongado. Después de la ablación de FA (media de 1,3 procedimientos por paciente) hasta el 63% consiguió mantener el ritmo sinusal, en comparación con el 22% con tratamiento antiarrítmico. A 60 meses de seguimiento, la función ventricular mejoró hasta un 8% en el grupo de ablación, pero no con el tratamiento médico.

En el grupo de pacientes aleatorizado a tratamiento médico exclusivo de FA se permitió una estrategia de control de ritmo con antiarrítmicos o control de frecuencia, dado que ninguna alternativa ha demostrado ser superior a la otra. El tratamiento antiarrítmico para mantener el ritmo sinusal no demostró ningún beneficio en pacientes con IC y FA. Entre los criterios de inclusión del presente ensayo, todos debían presentar disfunción ventricular y un desfibrilador implantable con el fin de facilitar la detección de recurrencias. La eficacia de la ablación no fue del 100%. Quizá la curación de la FA no sea un objetivo realista, sino que posiblemente una reducción del tiempo en FA podría ser suficiente para demostrar un beneficio clínico.

Una de las limitaciones del ensayo es la asignación aleatoria sin cegamiento de ambas estrategias (invasiva o farmacológica). Además, todos los pacientes tenían un desfibrilador o un desfibrilador-resincronizador, y el dispositivo pudo haber tenido influencia en la mortalidad observada en ambos grupos. Un mayor número de pacientes en el grupo de ablación se pasaron al grupo de tratamiento médico (cross-over) que a la inversa, pero los resultados del análisis por protocolo fueron superponibles. La superioridad de la ablación en el beneficio de reducción de la mortalidad se observó a partir del tercer año de seguimiento.

Referencia

Catheter Ablation for Atrial Fibrillation with Heart Failure

  • Marrouche NF, Brachmann J, Andresen D, Siebels J, Boersma L, Jordaens L, Merkely B, Pokushalov E, Sanders P, Proff J, Schunkert H, Christ H, Vogt J, Bänsch D; CASTLE-AF Investigators.
  • N Engl J Med. 2018;378(5):417-427.

Editorial: Paradigm Shift for Treatment of Atrial Fibrillation in Heart Failure

  • Mark S. Link.
  • N Engl J Med 2018; 378:468-469. DOI: 10.1056/NEJMe1714782.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada (2006-2012). Residencia de cardiología en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid). Especialista en cardiología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Twitter: @MLVicent.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto