Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en el que se analizaron pacientes consecutivos con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria, que desarrollaron bloqueo auriculoventricular (BAV) de alto grado que precisara implante de marcapasos transitorio.
De un total de 3.063 pacientes analizados, 180 (5,9%) desarrollaron BAV de alto grado durante el cateterismo y 114 pacientes precisaron implante de marcapasos transitorio. La baja fracción de eyección del ventrículo izquierdo y la insuficiencia renal se asociaron de forma independiente con una mayor mortalidad en esta población. Un aspecto interesante es que, dentro de esta población, los pacientes con infarto anterior mostraron una mortalidad casi 4 veces mayor que los pacientes con infarto inferior. En el seguimiento, el 7% de los pacientes de la muestra requirieron el implante de un marcapasos definitivo.
Para saber más
Los datos completos del estudio están disponibles en REC: Interventional Cardiology siguiendo el enlace Marcapasos temporal en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST complicado con bloqueo auriculoventricular de alto grado.
Encuentro con el autor: Carlos Ferrera Durán
REC Interv Cardiol ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?
La idea del trabajo surge a partir de la práctica clínica. En nuestro trabajo en la unidad de cuidados agudos no es infrecuente atender a pacientes con IAMCEST que requieren el implante de un marcapasos transitorio. La mayoría de los estudios realizados en esta población de pacientes que identifican predictores de pronóstico y recuperación de la conducción son de la era de la fibrinolisis. En la actualidad, la angioplastia primaria es el tratamiento de elección en el IAMCEST en nuestro medio. Por este motivo nos lanzamos a realizar este trabajo de investigación con el fin de obtener información actual que nos ayudase en la toma de decisiones.
REC Interv Cardiol ¿Cuál es el principal resultado?
Por un lado, en el trabajo se identifica que los pacientes con menor fracción de eyección y aquellos con IAMCEST anterior son los que muestran un mayor riesgo de complicaciones y mortalidad. En segundo lugar, los resultados de este estudio se alinean con la propuesta de las actuales guías de práctica clínica en las que se recomienda esperar al menos 5 días tras el evento coronario para el implante de marcapasos definitivo. Los resultados de nuestra serie revelan que solo el 7% de la muestra de pacientes precisó implante de marcapasos definitivo.
REC Interv Cardiol ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?
Se trata de un estudio observacional retrospectivo y unicéntrico, cuyos resultados deben interpretarse siempre en consideración. A partir de los resultados del estudio podemos concluir que el desarrollo de BAV de alto grado, sobre todo en paciente con disfunción ventricular y localización anterior del infarto confiere muy mal pronóstico. En este grupo de pacientes debemos tener un elevado nivel de alerta y ser especialmente rápidos y cuidadosos en la toma de decisiones y el tratamiento. Por otra parte, una vez superada la fase más aguda del infarto, conviene ser prudentes en la indicación de implante de marcapasos definitivo. Los pacientes con tiempos de isquemia mayores y bloqueo de rama izquierda tienen mayor riesgo de necesitar estimulación definitiva.
REC Interv Cardiol ¿Qué fue lo más difícil del estudio?
Los estudios retrospectivos siempre requieren un gran esfuerzo para asegurar la calidad de los datos recogidos y la garantizar la ausencia de sesgos evitables. En este estudio se incluyen pacientes a lo largo de un periodo de tiempo muy prolongado. Asegurar la calidad de los datos fue la tarea más difícil del estudio.
REC Interv Cardiol ¿Hubo algún resultado inesperado?
Los resultados del estudio se encuentran en consonancia con los trabajos previamente publicados. Un resultado sorprendente fue la elevada mortalidad de la cohorte estudiada (24,5%). Tal y como se recoge en la discusión, probablemente estas cifras de mortalidad no son consecuencia directa del desarrollo de BAV, sino que debido al diseño del estudio se ha seleccionado una población con tamaños del infarto grandes, tiempos de reperfusión prolongados y menores tasas de éxito en la reperfusión.
REC Interv Cardiol ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?
La proporción de pacientes incluidos con IAMCEST anterior y BAV de alto grado fue baja. La realización de un estudio multicéntrico podría haber logrado incluir un mayor número de pacientes de este subgrupo además de aumentar la capacidad de extrapolación de los resultados.
REC Interv Cardiol ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?
Sería interesante realizar un estudio de seguimiento de los pacientes que requirieron el implante de marcapasos definitivo tras un IAMCEST con el fin de evaluar la proporción de ellos que finalmente precisa estimulación en el seguimiento a largo plazo y estudiar los predictores de recuperación de la conducción.
REC Interv Cardiol Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.
"Hypothermia versus normothermia after out-of-hospital cardiac arrest". N Engl J Med. 2021 Jun 17;384(24):2283-2294.
Interesante estudio sobre el impacto de la hipotermia terapéutica en pacientes recuperados de una parada cardiaca extrahospitalaria. Se trata un tema de intenso debate en la actualidad y es posible que los resultados de este estudio tengan gran impacto en la práctica clínica.
REC Interv Cardiol Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?
Recomiendo visitar la comarca de La Vera en el norte de Extremadura. Es un lugar ideal para desconectar.
Referencia
- Carlos Ferrera, Luis Eduardo Enríquez Rodríguez, Francisco Javier Noriega, Luis Borrego, Victoria Cañadas, Pilar Jiménez Quevedo, Nicasio Pérez Castellano, Antonio Fernández Ortiz, Julián Pérez Villacastín, Carlos Macaya y Ana Viana Tejedor.
- DOI: 10.1016/j.rccl.2021.01.005.