• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿El beneficio clínico de los iSGLT2 en la IC reside en su efecto sobre la eritropoyesis?

23 agosto 2021
Dr. Juan Carlos López-Azor García
Cardiología Hoy
  • iSGLT2
  • disfunción ventricular
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Juan Carlos López-Azor García

Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado en ensayos clínicos aleatorizados reducir el ingreso hospitalario y la mortalidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con FEVI reducida. Sin embargo, el miocardio no expresa SGLT2, por lo que el efecto de los iSGLT2 sobre el corazón es indirecto.

Actualmente sabemos que el beneficio cardiovascular de los iSGLT2 no parece depender de su acción hipoglucemiante, natriurética, nefroprotectora, ni de la estimulación del metabolismo aeróbico, y sí se ha relacionado de forma consistente con su actividad para estimular la eritropoyesis a través de la acción de la eritropoyetina. Sin embargo, paradójicamente, la administración de eritropoyetina exógena es ineficaz en la IC.

"El beneficio de los inhibidores de SGLT2 no parece depender de su efecto hipoglucémico, natriurético, nefroprotector, ni de la estimulación del metabolismo aeróbico", destaca @jclopezazor. #BlogSEC Comparte en

En esta magnífica revisión, el Dr. Milton Packer desgrana el efecto sobre la eritropoyesis de los iSGLT2 y lo conecta con la vía metabólica de los factores inducidos por hipoxia (HIF) y de la sirtuina 1 (SIRT1). Los HIF y la SIRT1 son complejos moleculares que se inducen por la hipoxia y por la deprivación calórica. Están implicados en una gran variedad de procesos intra e intercelulares: participan en la homeostasis de la glucosa, la angiogénesis, la inflamación y las vías de muerte y supervivencia celular. Los iSGLT2, a través de la pérdida de glucosa en la orina, inducen un estado hipocalórico que estimula el efecto de la SIRT1 y modula la actividad de las dos isoformas de HIF (HIF 1-alfa y HIF 2-alfa), favoreciendo la función mitocondrial y el metabolismo aeróbico, la autofagia y la renovación de las organelas celulares, produciendo en definitiva un efecto cardioprotector multidimensional. Además, HIF 2-alfa potencia la acción de la eritropoyetina, por lo que estimula la síntesis eritrocitaria. La eritropoyesis se postula por ello como un marcador de la activación de la vía HIF-SIRT1. Dicho de otro modo, la eritropoyesis y la reducción de eventos adversos en la IC mediado por los inhibidores de SGLT2 no serían causa y consecuencia respectivamente, sino que ambas serían el resultado medible de la modulación de una misma vía metabólica.

.@jclopezazor: "Los iSGLT2 inducen un estado hipocalórico que estimula el efecto de la vía HIF-SIRT1, favoreciendo la función mitocondrial y el metabolismo aeróbico, la autofagia y la renovación de las organelas celulares". #BlogSEC Comparte en

.@jclopezazor: "La eritropoyesis y la reducción de eventos adversos en la IC con iSGLT2 no serían causa y consecuencia respectivamente, sino que ambas serían el resultado medible de la modulación de la vía HIF-SIRT1". #BlogSEC Comparte en

Referencia

Critical examination of mechanisms underlying the reduction in heart failure events with SGLT2 inhibitors: identification of a molecular link between their actions to stimulate erythrocytosis and to alleviate cellular stress

  • Milton Packer.
  • Cardiovascular Research, Volume 117, Issue 1, 1 January 2021, Pages 74–84, doi.org/10.1093/cvr/cvaa064.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Carlos López-Azor García

Dr. Juan Carlos López-Azor García

Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Cardiólogo especialista de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatías Hereditarias del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

Twitter: @jclopezazor

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto