• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Lo mejor de AHA 17: estudio BRUISE CONTROL-2

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Lo mejor de AHA 17: estudio BRUISE CONTROL-2

13 noviembre 2017
Dr. Juan Cosín Sales
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • Juan Cosín Sales
  • marcapasos
  • DAI
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • BRUISE CONTROL-2
  • anticoagulación

Los resultados del estudio BRUISE CONTROL-2, que analiza la necesidad de interrumpir o no los anticoagulantes directos (ACOD) para el implante de dispositivos cardiacos, han sido presentados en las sesiones científicas AHA 17.

En el estudio BRUISE CONTROL-2 (A Randomized Controlled Trial of Continued Versus Interrupted Novel Oral Anticoagulant at the Time of Device Surgery), 662 pacientes en tratamiento con apixabán, dabigatrán o rivaroxabán se randomizaban a no interrumpir ni la dosis matutina del ACOD previa a la cirugía de implante de dispositivo cardiaco (marcapasos o desfibrilador) o suspenderlo 2 días antes (o según función renal en el caso de dabigatrán) del procedimiento, reiniciándolo 24 horas después.

El estudio fue interrumpido precozmente por ausencia de diferencias entre los grupos. Hubo tan solo 7 hematomas significativos en cada uno de los grupos. Tampoco existieron diferencias significativas en los objetivos secundarios (cualquier tipo de hematoma, neumotórax, taponamiento, ictus…).

Con estos hallazgos, los autores concluyen que cualquiera de las dos estrategias es igualmente válida.

Comentario

Se trata de un estudio que era necesario para nuestra práctica clínica, ya que cada vez es más frecuente el uso de ACOD, y que en muchas ocasiones estos pacientes son sometidos a implantes de dispositivos.

La mayor limitación que le encuentro al estudio es que no presentaba poder estadístico para poner en evidencia posibles diferencias en el riesgo de ictus o AIT entre ambas estrategias. Pero dado que no suspender el ACOD antes del procedimiento no aumenta el riesgo de hematoma quirúrgico, pienso que en la mayoría de los casos actuaremos de este modo, es decir, manteniendo el ACOD durante el procedimiento. No obstante y a pesar de estos resultados, creo que deberíamos evitar los procedimientos en el momento de máxima concentración plasmática del ACOD y llevar a cabo las intervenciones pasadas unas 4 horas de la toma del fármaco.

Más información

A Randomized Controlled Trial of Continued Versus Interrupted Direct Oral Anti-Coagulant at the Time of Device Surgery - BRUISE CONTROL-2

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Cosín Sales

Dr. Juan Cosín Sales

Servicio de Cardiología. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

Twitter: @JCosinSales

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto