-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Registro multicéntrico internacional que detalla los resultados a largo plazo de la ablación con catéter, fundamentalmente del sustrato epicárdico, en pacientes con síndrome de Brugada muy sintomático.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico, observacional y retrospectivo realizado en pacientes con recurrencia de fibrilación auricular y sometidos a un nuevo procedimiento de ablación (re-do) en los que las venas pulmonares estaban aisladas. Se comparan los resultados de 4 estrategias de ablación diferentes durante el re-do en las recurrencias a 1 y dos años de seguimiento.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En este estudio multicéntrico prospectivo no aleatorizado, se presentan datos de eficacia y seguridad en el implante y seguimiento de un nuevo sistema de desfibrilación implantable sin electrodos intravasculares, y con implante retroesternal del cable de desfibrilación, que permite tanto desfibrilación como estimulación cardiaca.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado español, en el que se compara la ablación con catéter con los fármacos antiarrítmicos, en los resultados de pacientes con infarto crónico con un primer episodio de taquicardia ventricular monomorfa sostenida.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio retrospectivo multicéntrico en el que se evalúa la estrategia seguida en los procediminetos de re-do de ablación de fibrilación auricular, comparando la ablación dirigida exclusivamente a las venas pulmonares, y aquella dirigida a las venas más áreas extra-venas pulmonares.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La topoestimulación (TE) es una maniobra útil, conjuntamente con otras, en la ablación de extrasistolia ventricular (EV), pero su papel como herramienta aislada está por definir. Mediante un protocolo paso a paso claramente definido, la ablación en el área con TE >94% es equivalente a la guiada por activación local.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Subestudio del estudio prospectivo y aleatorizado CIRCA-DOSE en ablación de fibrilación auricular utilizando tecnologías de tercera generación tanto con Crioablación con balón como con catéteres irrigados, en el que se analiza la prevalencia e implicaciones de la aparición de recurrencias precoces tras un procedimiento de ablación de fibrilación auricular.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio unicéntrico norteamericano en el que se analizan las variables clínicas y del procedimiento predictoras de éxito, no agudo, sino a largo plazo, tras la ablación de extrasístoles ventriculares.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio prospectivo, aleatorizado y unicéntrico danés, en el que se compara la eficacia de la ablación de fibrilación auricular (FA) mediante crioablación con balón y la ablación mediante radiofrecuencia punto a punto con catéter con sensor de fuerza de contacto, con realización en todos los pacientes de un segundo procedimiento invasivo para valorar la durabilidad de las lesiones...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa el efecto de la amiodarona sobre los resultados de la ablación de sustrato de taquicardia ventricular en miocardiopatía dilatada de origen isquémico.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
El conocimiento de la endocarditis sobre dispositivos ha evolucionado significativamente en los últimos años. En un simposio del e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular se ha aportado información actualizada del diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa sobre dispositivos.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Subanálisis pre-especificado del ensayo CIRCA-DOSE, en el que se evalúa la prevalencia e implicaciones a largo plazo de la existencia de reconexión espontánea o inducida por adenosina de venas pulmonares en el periprocedimiento de la ablación de fibrilación auricular, usando técnicas contemporáneas de radiofrecuencia y crioterapia con balón.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio derivado del proyecto EU-CERT-ICD, dirigido a analizar la efectividad contemporánea del desfibrilador implantable en prevención primaria, en el que se utiliza la estimación de la cantidad de escara miocárdica mediante una herramienta automática de análisis electrocardiográfico (puntuación de Selvester), para predecir la ocurrencia de eventos como mortalidad y terapias del...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio realizado en 3 centros norteamericanos en el que analizan el grado de adherencia de la programación de desfibriladores implantables con indicación de prevención primaria, a las guías de programación contemporánea de los mismos, basadas en estudios prospectivos, aleatorizados y multicéntricos.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que desarrolla una puntuación de riesgo sencilla en pacientes con extrasistolia ventricular frecuente, basada en la morfología de los extrasístoles, la carga, el intervalo de acoplamiento y la ocurrencia de taquicardia ventricular, que predice el desarrollo de remodelado ventricular y deterioro clínico en el seguimiento.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio BERLIN-VT es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y disfunción ventricular, en los que se documenta una taquicardia ventricular sostenida, se comparan los resultados de hacer ablación inmediata antes del implante de un desfibrilador o diferida tras nuevos episodios arrítmicos tratados por el...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La existencia de conexiones epicárdicas entre las venas pulmonares y estructuras adyacentes, puede suponer la imposibilidad de conseguir el bloqueo venoso si no se realiza una precisa identificación de las mismas. El presente trabaja caracteriza tales conexiones y su papel en los resultados de la ablación de fibrilación auricular.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio CIRCA-DOSE es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que se comparan los resultados en pacientes sometidos a un primer procedimiento de ablación de fibrilación auricular (FA) paroxística, según se utilicen técnicas de ablación contemporáneas tanto de radiofrecuencia como de crioablación con balón.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo compara los resultados de la ablación del istmo mitral, en función de la realización de un abordaje lateral entre la vena pulmonar inferior izquierda y el anillo mitral lateral, o bien la realización de una línea entre la vena pulmonar superior derecha y la porción anteroseptal del anillo mitral.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa, en pacientes sometidos a un procedimiento de ablación de taquicardias auriculares izquierdas, la influencia del sistema de navegación utilizado incluyendo sus catéteres asociados, sobre la incidencia de embolismos cerebrales.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo describe la experiencia inicial en humanos con el uso para ablación de fibrilación auricular de un nuevo catéter de ablación con control de fuerza de contacto, que permite realizar lesiones con radiofrecuencia con muy alta potencia y muy corta duración con un control de temperatura optimizado.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo detalla la mayor experiencia en humanos con el uso de un catéter que lleva incorporada en la punta una aguja que permite la aplicación de radiofrecuencia en regiones intramurales no accesibles desde endocardio ni epicardio, en pacientes con arritmias ventriculares refractarias a los tratamientos convencionales.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa radiológicamente, en pacientes a los que se implanta un desfibrilador subcutáneo, la posición del cable y el generador, lo que permite identificar a los pacientes que van a presentar un umbral de desfibrilación elevado.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. José María Guerra Ramos, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC, hace balance de la V Reunión Conjunta con la Sección de Estimulación Cardiaca, celebrada en Barcelona los días 8, 9 y 10 de marzo de 2019.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Manuel Anguita, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, analiza el escenario actual de la especialidad en la V Reunión Conjunta #Ritmo19.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La ablación de extrasístoles ventriculares (EV) es una alternativa segura y efectiva en pacientes con una elevada carga. Mapear adecuadamente su origen puede ser complejo en ocasiones, por lo que los autores buscan cuantificar el retraso distal-proximal en el catéter de mapeo/ablación como criterio electrofisiológico que permita localizar el punto óptimo de ablación del foco ectópico...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio no aleatorizado de factibilidad del uso de la estimulación hisiana permanente añadida a la estimulación ventricular izquierda, para optimizar la resincronización eléctrica en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que analiza de forma ciega, el valor de índice de ablación en las lesiones de radiofrecuencia realizadas en pacientes con extrasistolia ventricular, observando que los valores obtenidos difieren en función del resultado de la ablación y calculando puntos de corte de valor de índice de ablación que resulten predictores de éxito a largo plazo en las aplicaciones.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El trabajo de Vergara y colaboradores, del International VT Ablation Center Collaborative Group, desarrolla y valida un modelo de predicción de riesgo que permite estimar el riesgo de recurrencia de taquicardia ventricular y de mortalidad tras ablación de taquicardia ventricular en pacientes con cardiopatía estructural, con un árbol de clasificación.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio procedente del registro norteamericano de desfibriladores implantables, que estudia a los pacientes sometidos a un recambio electivo del generador por agotamiento de batería, y analiza los resultados clínicos a largo plazo, en función del estado de la función ventricular en el momento del recambio.