-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Las taquicardias ventriculares no sostenidas (TVNS) en el holter, la inducibilidad de TV en el estudio electrofisiológico (EEF) y la captación tardía de gadolinio (LGE) en la resonancia (RM) se han asociado con arritmias ventriculares sostenidas (AVS) en la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI). El presente trabajo viene a demostrar que las TVNS se asocian de forma independiente...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El prolapso valvular mitral (PVM) se considera habitualmente benigno, pero cierta evidencia en los últimos años sugiere la existencia de una forma arrítmica de PVM incompletamente definida, que los autores pretenden clarificar en cuanto a su prevalencia, severidad e impacto pronóstico en el presente trabajo.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La relación entre una mayor puntuación en la escalaCHA2DS2-VASc y el riesgo de ACVA ha sido claramente establecida en diferentes ensayos y registros, pero la duración de la fibrilación auricular (FA) que confiere un riesgo “suficiente” como para plantear necesidad de anticoagulación oral (ACO) sigue siendo tema de debate. En el presente trabajo los autores muestran el valor añadido de...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Hoy en día, y a pesar de todo lo publicado en los últimos años, seguimos sin disponer de una herramienta fiable que cuantifique el riesgo de FV o muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con patrón de Brugada espontáneo tipo 1 (BrT1). En el presente trabajo los autores diseñan un modelo de predicción de riesgo de FV/MSC basado en el análisis del ECG.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue identificar predictores de desarrollar un trombo en la orejuela izquierda en pacientes en fibrilación auricular (FA), y aumentar el valor pronóstico de la escala de riesgo CHA2DS2-VASc (insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edad ≥ 75 años [doble], diabetes mellitus, ictus [doble], enfermedad vascular, edad 65-74 años y sexo [mujer]).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia anual de muerte súbita cardiaca (MSC) es del 0,6-1% en pacientes después de un infarto agudo de miocardio (IAM) con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 40%. No hay recomendaciones acerca del implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en esta población.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los últimos acontecimientos en relación con deportistas profesionales que han sufrido eventos coronarios y la reciente publicación de las “Recomendaciones para la participación en el tiempo libre o deportes competitivos en atletas con enfermedad coronaria” por parte de la Sección de Cardiología Deportiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva (European Association of...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La displasia/miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho (D/MAVD) se caracteriza por el riesgo de arritmias ventriculares (AV) y muerte súbita cardiaca (MSC). Los autores del presente trabajo multicéntrico desarrollan un modelo para predecir, individualmente, el riesgo de AV/MSC en pacientes con D/MAVD.
-
|
Categoría: CardioTV
El deporte es necesario, pero se debe contar con las condiciones físicas de cada paciente. Además de concienciar al deportista profesional y el amateur, el cardiólogo deportivo debe hacer frente a distintos retos, haciendo hincapié en las pruebas de detección de enfermedad cardiovascular.
-
|
Categoría: CardioTV
La Dra. Adriana Saltijeral del Hospital Universitario del Tajo (Aranjuez, Madrid) entrevista al Dr. Leopoldo Pérez de Isla, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y miembro del Comité científico de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, para hablar sobre la importancia de conocer el tamaño de las partículas de colesterol LDL para estratificar el riesgo cardiovascular.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si la implementación de la ruta HEART (mortalidad e infarto a 30 días en pacientes de bajo riesgo < 1%) es segura y efectiva (reducción de hospitalización a 30 días) en pacientes en urgencias con posible síndrome coronario agudo (SCA).
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Comentamos el mejor artículo del año 2017 sobre hipertensión pulmonar.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Registro de pacientes con síndrome de QT largo (incluyendo mayoritariamente las principales mutaciones descritas), que analiza los marcadores de riesgo de eventos arrítmicos potencialmente letales (EAPL) por mutación, así como el tratamiento que recibieron los pacientes.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La troponina de alta sensibilidad ha mejorado el diagnóstico y la estratificación del riesgo en el síndrome coronario agudo (SCA), pero sus concentraciones pueden ser difíciles de interpretar en presencia de insuficiencia renal, y la eficacia diagnóstica de dicho parámetro en este grupo de pacientes es incierta.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Tanto el score modificado Historia, Electrocardiograma, Edad, factores de Riesgo y Troponina (HEART) como el de Evaluación del Dolor Torácico en la Unidad de Urgencias (EDACS), pueden identificar pacientes con posible síndrome coronario agudo (SCA) con bajo riesgo (< 1%) para eventos cardiacos mayores (MACE).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Subanálisis de los ensayos PARTNER en el que se estudia el valor pronóstico de una escala de daño cardiaco extravalvular en paciente con estenosis aórtica severa sometidos a sustitución valvular aórtica.