-
|
Categoría: Flash
Carlos Palacios Castelló resume, en dos minutos, los hallazgos del trabajo "Sacubitrilo-valsartán: 5 años de experiencia clínica en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca", publicado en REC: CardioClinics.
-
|
Categoría: CardioTV
En este CardioTV se analiza el papel del chaleco desfibrilador en la prevención de la muerte súbita en pacientes con miocardiopatía no isquémica después de un ingreso por insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Para evaluar si el análisis del mapeo y la deformidad mediante resonancia cardiaca pueden mejorar la estratificación de riesgo de arritmias ventriculares (AV) y muerte súbita (MS) en la miocardiopatía no isquémica (MCNI), se realiza un análisis secundario de un registro prospectivo unicéntrico (NCT02326324), incluyendo 703 pacientes con MCNI, de los cuales 618 tenían calculado el...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El nuevo consenso sobre test genéticos en cardiología publicado por la European Heart Rhytm Association (EHRA) viene a remplazar la primera versión publicada ya en el año 20111. Se trata de un documento extenso que supone una revisión actualizada de la genética cardiovascular de imprescindible lectura para cualquier cardiólogo implicado en el manejo de pacientes con enfermedades...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Interesante estudio multicéntrico, en el que se evalúa el papel de la inclusión o no, de los nuevos marcadores de riesgo de muerte súbita, basados en la realización de estudios de resonancia magnética cardiaca (RMC), en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH).
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Antoni Bayés Genís y José González Costello abordan en este CardioTV la iniciativa Peptide for life: a call for action, promovida por un grupo internacional de la Heart Failure Association de la ESC.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa el efecto de la amiodarona sobre los resultados de la ablación de sustrato de taquicardia ventricular en miocardiopatía dilatada de origen isquémico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Recomendaciones publicadas en JAMA Cardiology1 y European Heart Journal2 que recogen unas directrices en las que clasifica a los deportistas según su situación tras la pandemia por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su posible reincorporación a la actividad física.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Uno de los hallazgos que generan mayor preocupación a la hora de evaluar a un deportista es la presencia de dilatación del ventrículo izquierdo (VI) y discernir si se trata de una miocardiopatía dilatada precoz asintomática (MCD) o una dilatación fisiológica del VI con fracción de eyección del VI (FEVI) < 55%.
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Documento científico de la Heart Failure Association de la ESC sobre la fisiopatología, diagnóstico y manejo de la cardiomiopatía periparto.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La terapia de resincronización cardiaca (TRC) aumenta el riesgo de taquicardias ventriculares en pacientes con miocardiopatía de origen isquémica cuando el electrodo ventricular izquierdo epicárdico se implanta en las proximidades de la escara.
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Consenso de expertos de la Heart Failure Association de la European Society of Cardiology sobre la insuficiencia cardiaca en miocardiopatías.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que compara el impacto clínico en la clasificación de la función diastólica del ventrículo izquierdo por ecocardiograma al aplicar las nuevas recomendaciones publicadas en 2016 por la Sociedad Europea de Imagen Cardiovascular y la Sociedad Americana de Ecocardiografía con respecto a las recomendaciones vigentes previamente publicadas en 2009. Para ello, se ha tenido en cuenta los...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La inversión de la onda T es un hallazgo común en pacientes con miocardiopatía. Sin embargo, hasta un 25% de los atletas de raza negra y un 5% de los de raza blanca presentan estas alteraciones sin claro significado clínico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El pronóstico en pacientes con miocarditis aguda (MA) y el tratamiento en los pacientes que ingresan es controvertido. Este estudio hace una descripción de las características, manejo hospitalario y pronóstico a largo plazo de los pacientes con MA incluidos en un registro multicéntrico retrospectivo en el que participaron 19 hospitales italianos.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Existen muchas patologías que pueden ser causa de muerte súbita cardiaca no isquémica. Pero, ¿cuál es la rentabilidad diagnóstica de un estudio etiológico sistematizado?
-
|
Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
Documento del grupo de trabajo de miocardiopatías y enfermedad pericárdica de la ESC sobre el diagnóstico y manejo de la afectación miocárdica en enfermedades sistémicas mediadas por inmunidad.
-
|
Categoría: XIV Reunión anual de la sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio de Wang y col. que analiza el valor predictivo de las taquicardias ventriculares no sostenidas (TVNS) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica de alto riesgo, en función de su frecuencia, duración y número en cada paciente.
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa