-
|
Categoría: CardioPODCAST
El Dr. Iñaki Lekuona, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, subraya los aspectos más relevantes del estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) que responde algunas dudas en torno a la fisiopatología de la arteriosclerosis.
En el trabajo, que se publica en JACC, se observa el grado de la inflamación vascular a...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
La válvula bicúspide es muy prevalente en la población y parte implicada en la aorta ascendente. El Dr. Arturo Evangelista, coordinador de investigación de la Unidad de imagen del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), comenta los resultados de dos análisis de la patología aórtica bicúspide realizados en centros nacionales mediante ecocardiografía y resonancia magnética 4D...
-
|
Categoría: Valvulopatías
Guías de la Sociedad Americana de Ecocardiografía para la evaluación de prótesis valvulares tras su reemplazo o reparación.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La cardiotoxicidad por antraciclinas es un problema clínico significativo, por lo que son necesarios marcadores precoces de este fenómeno. El objetivo de este trabajo fue identificar cardiotoxicidad precoz secundaria a doxorubicina (doxo) mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) y su relación con hallazgos anatomopatológicos en un modelo animal. Adicionalmente se valoró la...
-
|
Categoría: Valvulopatías
La caracterización de la válvula tricúspide y la anatomía del corazón derecho ha ido ganando un gran interés en el establecimiento de nuevas intervenciones percutáneas transcatéter para la insuficiencia tricúspide.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El diagnóstico de infarto agudo de miocardio con arterias coronarias no obstruidas (MINOCA) plantea dilemas, y los marcadores del pronóstico de esta entidad no se han aclarado.
-
|
Categoría: Prueba diagnóstica
Las técnicas de mapeo paramétrico proporcionan una herramienta no invasiva para cuantificar las alteraciones tisulares en la enfermedad miocárdica en aquellos elegibles para la resonancia magnética cardiovascular (CMR). El mapeo paramétrico con CMR ahora permite la cuantificación de los cambios en la composición del miocardio en base a los cambios en los tiempos de relajación T1, T2 y T2...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que presentan inicialmente una elevación del ST en el electrocardiograma, pero que viene seguida de una normalización completa del segmento ST y alivio de los síntomas, se incluyen dentro de la categoría de infarto con elevación transitoria del segmento ST, y su tratamiento supone un desafío.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En los últimos años se han publicado numerosos estudios buscando la dosis óptima de crioterapia en la ablación de venas pulmonares para el tratamiento de FA, tanto en duración como en el número de ciclos necesarios. Especial énfasis se ha puesto en el papel del llamado “bonus” de crioterapia tras una aplicación exitosa que logra el aislamiento de la vena. Este estudio multicéntrico...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que destaca la importancia de la presencia de escaras en el ventrículo izquierdo en la selección de pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MDNI), que son evaluados para implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa la prevalencia, determinantes y sustratos subyacentes de las arritmias ventriculares (AV) en deportistas jóvenes.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de deterioro cognitivo es frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) crónica. Su etiología es poco conocida y en ocasiones multifactorial, ya que no siempre se debe a la propia edad, influyendo factores como el bajo gasto, la propia IC o las comorbilidades.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La resonancia magnética (RM) es una técnica precisa para la evaluación cuantitativa de la insuficiencia mitral (IM) orgánica. Este estudio comparó el poder discriminativo de la cuantificación mediante RM con la ecocardiografía Doppler para identificar a pacientes asintomáticos con IM orgánica y predecir eventos adversos.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El equipo del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca resume su experiencia con la primera resonancia magnética (RM) gestionada por cardiología de la sanidad pública española.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El pronóstico en pacientes con miocarditis aguda (MA) y el tratamiento en los pacientes que ingresan es controvertido. Este estudio hace una descripción de las características, manejo hospitalario y pronóstico a largo plazo de los pacientes con MA incluidos en un registro multicéntrico retrospectivo en el que participaron 19 hospitales italianos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y unicéntrico se investiga la eficacia en cuanto a reducción del daño por reperfusión y seguridad de danegaptide en 585 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (SCACEST) sometidos a angioplastia primaria.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Solo puede leer un trabajo sobre la seguridad de la resonancia magnética nuclear (RMN) en pacientes portadores de marcapasos o desfibrilador automático implantable (DAI)? Aquí está el mejor de 2017.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia aórtica (IAo) es la tercera valvulopatía más prevalente. Se documenta en hasta el 15% de los adultos, y esta prevalencia aumenta con la edad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio prospectivo no aleatorizado para valorar la seguridad de la RMN con una fuerza de campo magnético de 1,5 Tesla en pacientes que tenían o un marcapasos o un desfibrilador que no se consideraba como compatible.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis donde se presentan los valores de referencia normales para el tamaño y función del ventrículo derecho (VD) por ecocardiografía y resonancia magnética cardiaca (RMC) para ser aplicados en atletas competitivos de acuerdo con las diferentes disciplinas practicadas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios recientes ponen en duda el beneficio de la terapia de resincronización cardiaca (CRT) más desfibrilador (CRT-D) en comparación con la resincronización sola (CRT-P) en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (NICM).
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa