Cada año, desde hace muchos, el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares pone el broche de oro con una sesión que concita el interés de gran parte de los inscritos. Y es que, en tan solo unas horas, y de la mano de expertos de referencia, se repasa lo más relevante de la cardiología mundial y europea.
Como siempre, la sesión de este año de CardioActualidad no ha decepcionado. Moderada por los doctores Arturo Evangelista y Luis Rodríguez Pardial, la mesa ha permitido esbozar las principales aportaciones realizadas el último año en el campo de la cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiovasculares (con Lorenzo Silva Melchor), arritmias (Miguel Álvarez López), imagen cardiaca (José Fernando Rodríguez Palomares), riesgo vascular y rehabilitación cardiaca (Miriam Sandín Rollán), cardiología intervencionista (Soledad Ojeda Pineda) e insuficiencia cardiaca (Marta Farrero Torres).
Según destacan los moderadores, “el simposio es una excelente oportunidad para tener una visión global de lo más significativo de la cardiología en las distintas subespecialidades. De una forma sintética y atractiva se muestra la actualidad, lo que ha aparecido publicado este año, en los distintos ámbitos de la cardiología”; en definitiva, resaltan los Drs. Evangelista y Rodríguez Pardial, “es una sesión de gran interés para todos los cardiólogos y un gran momento para la interacción entre diferentes especialistas”.
Un buen año
La sensación generalizada, a la vista de los trabajos resumidos en este foro, es que este último año ha sido especialmente fructífero y positivo en cuanto a publicación de estudios y avances en cardiología. Y es que, como reconocen Arturo Evangelista y Luis Rodríguez Pardial, “la Cardiología es en este momento una de las especialidades médicas en las que hay mayor desarrollo, tanto farmacológico como tecnológico: existen nuevos dispositivos, nuevas indicaciones, nuevas aportaciones de las técnicas de imagen y nuevas visiones del manejo terapéutico”. Este año, aseguran, “no ha sido una excepción”.
En concreto, en España ha sido un buen año de producción científica. Sin desmerecer otros muchos artículos, el Dr. Arturo Evangelista menciona, por su destacado grado de difusión, dos trabajos realizados íntegramente por investigadores españoles: “por una parte, el LION-HEART, sobre el tratamiento con levosimendan ambulatorio en insuficiencia cardíaca; y, por otra, el ASIST-TC, donde se analizaron los resultados el trasplante cardíaco urgente en España”.
También destaca los resultados del estudio longitudinal de cohorte de aterosclerosis subclínica (estudio PESA), que empieza a dar sus primeros resultados. Igualmente, detalla el Dr. Evangelista, “los estudios poblacionales de fibrilación auricular (FIACA) son muy interesantes e ilustrativos, el uso de flecainida para tratar la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica es innovador y la descripción de ablación pediátrica en un centro de tercer nivel son algunos de los artículos a destacar”.
Igualmente, destacar que este año varios grupos españoles han publicado, en revistas de alto impacto, estudios multicéntricos de cardiopatías familiares de origen genético sobre miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica y síndrome de Marfan.
Lo más destacado en...
Imagen cardiaca
Como aportaciones de las técnicas de imagen a la cardiología clínica, destaca: el valor pronóstico del strain longitudinal mediante speckle tracking en pacientes valvulares o seguidos en las consultas de cardio-oncología; el valor pronóstico de la fibrosis miocárdica mediante CRM en la estenosis aórtica; el uso del TAC coronario para mejorar el pronóstico en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y estable; y, finalmente, el valor clínico de técnicas de imagen avanzadas, como el uso de las secuencias 4D-flow y las secuencias de mapeo miocárdico (T1 y T2 mapping).
Riesgo cardiovascular y rehabilitación cardiaca
Desde el punto de vista de riesgo, lo más sobresaliente ha sido la publicación de las nuevas guías de HTA americanas y europeas, así como sus discrepancias. También resultan de interés los nuevos fármacos antidiabéticos con beneficio cardiovascular: más allá de la empaglifozina, aparecen nuevos iSGLT2 con resultados igual o casi igual de nuevos, y análogos de GLP1. Respecto a la dislipemia, llama la atención la alta prescripción de estatinas en el tratamiento de la dislipemia pero la baja utilización de PCSK9, a pesar de regular el control del LDL. También es resaltable el estudio ODYSSEY, presentado en la ACC 2018. No menos importantes son los buenos resultados en abandono del hábito tabáquico en los pacientes que realizan programas específicos de rehabilitación cardiaca, pero la baja prescripción de fármacos sin riesgo cardiovascular para la terapia combinada del abandono del hábito tabáquico.
Respecto a la rehabilitación cardiaca, los resultados del EUROSPIRE V, todavía no publicado pero con alta participación de los hospitales españoles, invitan a la esperanza, ya que se esperan muy buenos resultados.
Insuficiencia cardiaca
Desde el punto de vista farmacológico, se ha acumulado evidencia y manejo clínico con sacubitrilo/valsartan y los inhibidores de la SGLT2. También es digna de mención la publicación que demuestra los buenos resultados de tafamidis en la miocardiopatía amiloidótica por trastirretina. La asistencia ventricular sigue evidenciando claramente su utilidad en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, con dispositivos cada vez más efectivos y seguros, como muestra el estudio MOMENTUM-3.
Hemodinámica y cardiología intervencionista
En el campo de la cardiología intervencionista, lo más destacado corresponde al intervencionismo estructural. Después de aproximadamente 10 años de realización de la técnica y miles de implantes, se han publicado los dos primeros estudios randomizados comparando el tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional con el Mitraclip frente al tratamiento médico. Mientras en el estudio Mitra-FR no se encontraron diferencias en los reingresos por IC y en la mortalidad entre los dos brazos de tratamiento, en el estudio COAPT los pacientes tratados con Mitraclip mostraron una reducción significativa de los reingresos por IC y de la mortalidad total. Diferencias en la inclusión y en el éxito del procedimiento parecen explicar las disparidades de los resultados tan llamativas entre ambos estudios.
Cardiopatía isquémica y cuidados agudos cardiovasculares
Se consensuan las pruebas diagnósticas y tratamientos de la enfermedad coronaria estable, se cuentan con nuevos datos en estudios de cirugía de revascularización, se ha hecho una puesta al día de la nueva definición del infarto y se ha confirmado la utilidad de las troponinas de muy alta sensibilidad en la práctica diaria. También se ha efectuado una actualización del riesgo residual tras un síndrome coronario agudo, y se disponen de datos actualizados de dispositivos de asistencia temporales de fármacos y de pautas de revascularización en el shock cardiogénico.
Igualmente tiene interés la posible ausencia de la aspirina en la doble terapia (DAPT), el tratamiento con aspirina más un anticoagulante de acción directa en pacientes con arteriopatía aguda y crónica de miembros inferiores, el estudio de ablación de la fibrilación donde se valora si este procedimiento modifica la historia natural de la enfermedad y el seguimiento a largo plazo en el shock cardiogénico de una estrategia de revascularización que no modifica el pronóstico (y que ha condicionado el cambio de recomendación en unas guías de práctica clínica).
Electrofisiología y Arritmias
Respecto a arritmias, destacan los datos que avalan la superioridad de la ablación de fibrilación auricular en pacientes con insuficiencia cardiaca (CASTLE-AF) y la publicación (a fecha de hoy no plasmada en ningún artículo de 2018) de los datos del estudio CABANA, que informan de los efectos de la ablación de FA en la mortalidad. Además, el papel de la ablación en el tratamiento de las canalopatías (síndrome de Brugada) está en auge, aumentando día a día la información referente a su eficacia. La estimulación hisiana muestra un impacto en las publicaciones, evidenciando sus beneficios tanto en pacientes con indicación de estimulación convencional como en aquellos con indicación de terapia de resincronización.
La prevención de la muerte súbita en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica con desfibriladores está, en la actualidad, en controversia a raíz de los datos del estudio DANISH. No obstante, las guías de la AHA, recientemente publicadas, no ven influencia en dicho estudio para cambiar el nivel de indicación. De otra parte, la utilidad de la genética en la identificación y selección de pacientes con alto riesgo de muerte súbita está en continuo aumento, y se han descrito varias mutaciones durante este año en diferentes cardiopatías.