-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Hay suficiente evidencia publicada de la eficacia de la ablación del nodo AV asociada a estimulación VD en la mejoría sintomática de pacientes con FA con conducción rápida. Sin embargo, en pacientes con QRS estrecho, la estimulación de VD podría inducir asincronía izquierda en el 50% de los casos, que podría seguirse de sintomatología de IC o empeoramiento de la ya existente, y que...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con fibrilación auricular (FA) e insuficiencia cardiaca (IC) tienen una mayor morbilidad y mortalidad que los diagnosticados solo de insuficiencia cardiaca. La ablación por catéter de la fibrilación auricular se ha propuesto como un medio para mejorar el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio preliminar que analiza la efectividad de una técnica de ablación no invasiva de taquicardia ventricular con radioterapia estereotáctica y mapeo electrofisiológico no invasivo.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio SMS (Substrate Modification Study) se diseña para valorar si la ablación profiláctica del sustrato arritmogénico previene o reduce la recurrencia de TV/FV.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa una estrategia de Tª de -40ºC durante los primeros 60 segundos de crioablación, sin uso de catéter Achieve, para predecir el aislamiento agudo de la vena y los resultados a 1 año.
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El enfoque terapéutico de los pacientes con preexcitación ventricular asintomáticos sigue siendo objeto de controversia. La posibilidad de que una fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida induzca una fibrilación ventricular y muerte súbita, como primera manifestación clínica, es baja, pero real. La ablación con catéter ha demostrado ser altamente eficaz en el tratamiento...