aspirina

  • Duración de la doble antiagregación tras un SCA, ¿podemos prescindir de la aspirina?

    | Categoría: Flash

    Antonio Tello-Montoliu, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia analiza en #TrombosisExprés la posibilidad de reducir la doble terapia antiagregante suspendiendo la aspirina.

  • ACOD tras ablación de arritmias ventriculares izquierdas. Estudio STROKE-VT

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El STROKE-VT es un ensayo controlado aleatorizado, multicéntrico y prospectivo que compara la incidencia de eventos cerebrovasculares en pacientes tratados con anticoagulantes orales directos (ACOD) frente a ácido acetilsalicílico (AAS), tras la ablación con radiofrecuencia (RF) de arritmias ventriculares izquierdas. 

  • Aspirina en prevención primaria en adultos mayores con/sin diabetes: ¿sí o no?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio transversal donde se determina la prevalencia del uso de aspirina en prevención primaria entre adultos mayores a 60 años con y sin diabetes, según la edad, sexo y riesgo de enfermedad cardiovascular.

  • Una razón de “peso” para antiagregar

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La habitual máxima “una para todos y todos para una” con relación a la dosis y pauta fija de la aspirina (AAS) en la prevención de eventos cardiovasculares (ECV) parece ya no ser efectiva, probablemente debido a la falta de ajuste por volumen corporal, lo cual podría afectar al resultado buscado en más de un espectro.

  • COMPASS, papel del rivaroxabán en arteriopatía periférica de extremidades inferiores

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con arteriopatía periférica (AP) de las extremidades inferiores tienen un riesgo aumentado de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) y eventos adversos mayores de extremidades (MALE). Hasta ahora existía escasa información al respecto del pronóstico de los pacientes que han sufrido MALE.

  • Aspirina en prevención primaria: ¿beneficiosa en todos los casos?

    | Categoría: CardioPODCAST

    Francisco Marín Ortuño (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca) comenta con Juan José Gómez Doblas en el espacio Podcast SEC las últimas evidencias publicadas sobre el efecto de la aspirina en prevención primaria. Hasta ahora, las recomendaciones de las guías indicaban el uso de aspirina en pacientes de alto riesgo trombótico. Sin embargo, con los efectos obtenidos con...

  • Aspirina en prevención primaria en ancianos. No, gracias

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El registro ASPREE1,2,3 evalúa la utilidad en prevención primaria del ácido acetilsalicílico en una población anciana sin enfermedad cardiovascular a 5 años.

  • ¿La aspirina es eficaz en prevención primaria?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El empleo de aspirina en prevención primaria de eventos cardiovasculares continúa siendo controvertido. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia y la seguridad del tratamiento con aspirina frente a placebo en pacientes con un riesgo cardiovascular moderado.

  • Lo mejor de ESC 18: estudio GLOBAL LEADERS

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El estudio GLOBAL LEADERS fue presentado en el auditorio principal del Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2018 por el profesor Patrick Serruys de forma simultánea a su publicación en la revista científica Lancet.

  • Lo mejor del Congreso ESC Múnich 2018

    | Categoría: Sesiones

  • Actualización en el tratamiento con clopidogrel: historia del fármaco y nuevas publicaciones

    | Categoría: CardioTV

    Los doctores Juan J. Gómez Doblas y Carlos Escobar revisan la evidencia científica más reciente en terapia antiagregante con clopidogrel.

  • Interacción entre AINE y aspirina: compitiendo por COX-1

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La seguridad de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y la aspirina es desconocida. El objetivo de este estudio fue comparar la seguridad de combinar AINE con aspirina a baja dosis.

  • COMPASS, nuevas alternativas para enfermedad aterosclerótica estable

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio en que se evaluó si el rivaroxabán solo o en combinación con aspirina sería más efectivo que la aspirina sola para la prevención secundaria cardiovascular.

  • Discontinuación del tratamiento con aspirina y riesgo de eventos cardiovasculares

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Ante la preocupación por los riesgos asociados con la interrupción de la aspirina en ausencia de cirugía mayor o hemorragia, los autores investigan si la suspensión de este tratamiento a dosis bajas a largo plazo y su interrupción aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares.

  • Lo mejor AHA 17: estudio DACAB

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El estudio DACAB presentado en AHA 17, comparó el uso de ticagrelor 90 mg (T), frente a ticagrelor 90 mg más aspirina 100 mg (T + A) o aspirina 100 mg (A) sola, en pacientes sometidos de forma programada a cirugía de revascularización coronaria.

  • Calculadora de riesgo de sangrado gastrointestinal-beneficio cardiovascular de la aspirina

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Utilizando los mejores estimadores de riesgo cardiovascular y teniendo en cuenta los diferentes factores de riesgo gastrointestinal, este grupo de investigación ha desarrollado un algoritmo dirigido al clínico en su práctica clínica habitual para ayudar en la elección de aspirina y su combinación con inhibidores de la bomba de protones.