• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Congreso SEC
    • SEC NEWS 24
    • SEC NEWS 23
    • La actualidad de #SEC22
    • SEC NEWS 21
    • SEC NEWS 20
    • SEC NEWS 19
    • SEC NEWS 18
    • SEC NEWS 17
    • SEC NEWS16
  • Becas y Premios
    • Becas SEC
    • Premios a comunicaciones SEC
    • Premios a artículos SEC
    • Premios a concursos SEC
    • Proyectos de investigación SEC
    • Programas SEC-CNIC
    • Otras Becas
    • Ganadores
  • Investigación
    • Comité Científico SEC
    • Agencia de Investigación
      • Entrega premio proyecto ECAM-SEC
  • Registros
  • Guías
    • Comité de Guías
    • Arritmias
    • Cardiopatía congénita
    • Cardiopatía Isquémica
    • Cardio-oncología
    • Cuidados críticos cardiológicos
    • Enfermedades del pericardio / grandes vasos
    • Farmacología
    • Guías clínicas traducidas
    • Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
    • Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
    • Prevención / Riesgo Cardiovascular
    • Prueba diagnóstica
    • Valvulopatías
    • Miscelánea
    • Buscador de guías
  • Asociaciones y Secciones
    • Asociación de Cardiología Clínica
    • Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares
    • Asociación del Ritmo Cardiaco
    • Asociación de Cardiología Intervencionista
    • Asociación de Imagen Cardiaca
    • Asociación de Insuficiencia Cardiaca
    • Asociación de Cardiología Preventiva
    • Sección de Cardiología Geriátrica
    • Sección de Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
    • Sección de Valvulopatías y Patología Aórtica
    • Sección de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular
  • Grupos
    • Cardio-Oncología
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Reuniones
      • Formación
      • Becas
      • CardioTV
      • Blog
    • Enfermedad Cardiovascular de la Mujer
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Formación
      • Blog
    • Trombosis Cardiovascular
      • Volver a la SEC
      • El Grupo
      • Agenda
      • Formación
      • CardioTV
      • Blog
    • Miocarditis
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Proyectos
      • Blog
    • Reanimación cardiopulmonar
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Formación
      • Blog
    • Síndrome Cardiorrenal
      • Volver a la SEC
      • El Grupo
      • Agenda
      • Formación
      • Proyectos
      • Blog
    • Cardiología del deporte
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Formación
      • Blog
    • Diabetes y Obesidad
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Proyectos
      • Formación
      • Blog
    • Ergoespirometría
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Formación
    • Ejercicio Físico y Salud Cardiovascular
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Blog
    • Hipertensión pulmonar
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Becas
      • Acreditaciones
      • Documentos
      • Blog
    • Nomenclatura estandarizada y explotación de bases de datos
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Blog
  • Alertas
  • eCardio
    • eCardio 2024
    • eCardio 2023
    • eCardio 2022
    • eCardio 2021
  1. Portada
  2. Científico
  3. Alertas

Alertas farmacológicas

Información recibida del Ministerio de Sanidad con los resultados del 2º Estudio de Seroprevalencia de España 2017-2018

06 abril 2021
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Han pasado más de veinte años desde el primer estudio realizado en España, y este segundo estudio de seroprevalencia es fundamental para conocer el impacto de los programas de vacunación y la prevalencia de inmunidad de la población general frente a las enfermedades inmunoprevenibles y otras de interés para la Salud Pública.

Las patologías incluidas en el estudio son: poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, enfermedad meningocócica invasora por serogrupo C, hepatitis A, hepatitis B y D, hepatitis C, hepatitis E e infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).,

A pesar de que los resultados de este estudio se publican en un momento trastocado por la actual pandemia por COVID-19, creemos que disponer de estudios como este ayuda en la toma de decisiones sobre las estrategias más adecuadas a aplicar para contribuir a mejorar la salud de la población.

Este documento puede ser descargado directamente en el siguiente enlace:

Descarga PDF "2º Estudio de Seroprevalencia de España 2017-2018". 

Vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: conclusiones de la evaluación del riesgo de tromboembolismo

22 marzo 2021
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Tras la evaluación de los datos disponibles sobre los casos notificados de tromboembolismo tras la vacunación con la vacuna frente a COVID-19 de AstraZeneca, se han establecido las siguientes conclusiones:

  • El balance beneficio-riesgo de la vacuna frente a COVID-19 de AstraZeneca en la prevención de hospitalización y muerte por COVID-19 sigue superando el riesgo de posibles reacciones adversas
  • No se considera que la administración de esta vacuna se asocie con un aumento del riesgo global de acontecimientos tromboembólicos en las personas vacunadas
  • Sin embargo, se podría asociar con casos muy poco frecuentes de formación de trombos con presencia de trombopenia, incluyendo trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC)
  • No se han identificado problemas con lotes específicos de la vacuna

Descarga PDF "Vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: conclusiones de la evaluación del riesgo de tromboembolismo". Publicado 18 marzo de 2021

Documentos de interés para profesionales sanitarios en relación con la suspensión cautelar de la vacunación con la vacuna frente a COVID-19 de AstraZeneca

18 marzo 2021
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Descarga PDF "Suspensión cautelar de la vacunación con AstraZeneca. Preguntas frecuentes ". Publicado 16 marzo de 2021

Descarga PDF "Información de interés en relación con los últimos eventos sobre vacunación frente al SARS-CoV-2 con vacuna AstraZeneca ". Publicado 16 marzo de 2021

El Ministerio de Sanidad suspende a partir de mañana y durante las dos próximas semanas la vacunación con la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca

16 marzo 2021
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas
  • A lo largo del sábado y domingo pasados y durante el día de hoy, se han recibido algunas notificaciones de trombosis venosa cerebral que es necesario estudiar más a fondo, ya que son muy poco frecuentes en la población general
  • Aunque el número de notificaciones es muy bajo en relación al número de personas que han recibido la vacuna, podría superar el número de casos que se espera en la población general
  • Sin embargo, es necesario analizar estos casos para saber si además de haber una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal
  • Se estima que más de 17 millones de personas han recibido la vacuna de AstraZeneca en Reino Unido y la Unión Europea

Descarga PDF "El Ministerio de Sanidad suspende a partir de mañana y durante las dos próximas semanas la vacunación con la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca ". Publicado 15 marzo de 2021

Inmovilización en Austria de un lote de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: la evaluación preliminar no indica relación con los acontecimientos notificados

11 marzo 2021
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas
  • Las autoridades sanitarias de Austria han inmovilizado, de manera preventiva, el lote ABV5300 de la vacuna COVID-19 Vaccine AstraZeneca después de que recibieran dos notificaciones de acontecimientos adversos graves en relación temporal con la administración de la vacuna del citado lote.
  • En este momento, no hay evidencia de que la vacuna sea la causa de estos acontecimientos afversos notificados
  • No se ha registrado en España ningún acontecimiento adverso del tipo de los notificados en Austria en relación temporal con la administración de esta vacuna.
  • La AEMPS considera que no existen motivos que justifiquen la adopción de medidas cautelares sobre este lote, por lo que se podrá continuar con el plan de vacunación previsto para estas unidades

Descarga PDF "Inmovilización en Austria de un lote de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca". Publicado 10 marzo de 2021

Novedades en farmacología: Vacunas Covid-19

27 enero 2021
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas
  • No se ha identificado en España o en la Unión Europea ninguna posible reacción adversa hasta ahora desconocida que pueda ser motivo de preocupación.
  • A la fecha de cierre de este informe (12 de enero), se habían vacunado en España 494.799 personas, habiéndose recibido 374 notificaciones de acontecimientos adversos. Los más frecuentes incluían acontecimientos relacionados con trastornos generales (fiebre, malestar), sistema nervioso central (cefalea, mareos) y aparato digestivo (náuseas, diarrea).
  • La AEMPS seguirá informando de los acontecimientos notificados y de cualquier nueva información relevante que pudiera surgir sobre posibles nuevas reacciones adversas de estas vacunas.

Descarga PDF "Vacunas COVID-19. Informe farmacovigilancia". Publicado 25 enero de 2021

Vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19

04 enero 2021
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

En los siguientes enlaces, pueden descargar la nota informativa de la AEMPS sobre "Vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19" y  el folleto informativo sobre "Notificación de acontecimientos adversos-vacunas COVID-19".

Descarga PDF "Vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19"

Descarga PDF Notificación acontecimientos adversos vacunas

Fluoroquinolonas de uso sistémico o inhalado: riesgo de insuficiencia valvular y regurgitación cardíaca

30 septiembre 2020
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas
  • Las Fluoroquinolonas de administración sistémica o inhalada pueden aumentar el riesgo de insuficiencia valcular y regurgitación cardiaca.
  • En pacientes con riesgo de desarrollar estas reacciones adversas, sólo se prescribirán antibióticos fluoroquinolónicos de administración sistémica o inhalada tras evaluar los riesgos potenciales frente a los beneficios esperados y una vez consideradas otras opciones terapéuticas.
  • Los médicos deben informar a estos pacientes de los síntomas sugestivos de regurgitación o insuficiencia valvular cardíaca para que soliciten atención médica inmediata en caso de presentarlos.

Descarga PDF 30 de septiembre de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-19 (Actualización 25 de mayo)

25 mayo 2020
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID 19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:

  • Los pacientes en tratamiento con medicamentos de estos grupos deben continuar con el tratamiento, sin que actualmente esté justificada una modificación del mismo.
  • En los pacientes con infección por COVID 19 con síntomas severos o sepsis, tanto los antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina como otro tipo de antihipertensivos, deben de manejarse de acuerdo con las guías clínicas, teniendo en cuenta la situación hemodinámica del paciente.
  • Varios estudios recientes, uno de ellos realizado en España, no observan ningún efecto de estos medicamentos sobre la gravedad de la COVID-19, por lo que se confirma la conclusión de mantener estos tratamientos (ver la segunda parte del pdf).

Descarga PDF 25 de mayo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

Cloroquina/Hidroxicloroquina: precauciones y vigilancia de posibles reacciones adversas en pacientes con COVID-19 (Actualización 14 de mayo)

14 mayo 2020
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Cloroquina/Hidroxicloroquina: precauciones y vigilancia de posibles reacciones adversas en pacientes con COVID-19:

  • Estos medicamentos pueden ocasionar trastornos del ritmo cardíaco, específicamente prolongación del intervalo QT del ECG. Este riesgo aumenta con dosis altas y cuando se administra con otros medicamentos que también comparten este posible riesgo como azitromicina.
  • No es aconsejable por tanto la combinación de cloroquina o hidroxicloroquina con otros medicamentos que comparten el riesgo de prolongar el intervalo QT del ECG, especialmente en pacientes con factores de riesgo de un intervalo QT prolongado. En caso de necesitar administrarlo en alguna de estas condiciones, se realizará una vigilancia estrecha del paciente.
  • Se recomienda informar a los pacientes que comienzan el tratamiento sobre los posibles signos y síntomas que surgieren un trastorno del ritmo recomendándoles que consulten con el médico que les realiza el seguimiento en caso de que aparezcan.
  • También pueden aparecer trastornos neuropsiquiátricos graves, principalmente al inicio del tratamiento, por lo que se debe extremar la precaución y la vigilancia de cualquier cambio en el comportamiento de los pacientes en tratamiento. (ver al final del pdf esta actualización).

Descarga PDF Actualización 14 de mayo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

Página 5 de 10

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto